Más de 900 actuaciones en Granada y Málaga para frenar la plaga del escarabajo de la ambrosía en el cultivo del aguacate
Se ha ampliado la red de trampeo a varias provincias andaluzas y aseguran que está trabajando para que el procedimiento establecido para las indemnizaciones se desarrolle de la forma más ágil posible
La Junta indemnizará a los agricultores afectados por la plaga del escarabajo de ambrosía en la Costa de Granada

La Junta de Andalucía ha realizado más de 900 actuaciones en las provincias de Granada y Málaga para intentar atajar la plaga de cuarentena del escarabajo de la ambrosía - Euwallacea fornicatus- que afecta especialmente al árbol del aguacate al excavar galerías en las ramas de sus árboles, donde aloja unos hongos simbiontes que lleva en su aparato bucal, y se han colocado trampas . Las medidas van desde el control del cultivos a la erradicación de las plantaciones más afectadas para evitar su propagación, y amplian el trampeo hasta la provincia de Huelva.
Desde que se conoció la existencia de este insecto en la Costa Tropical, que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza a más de un agricultor tras ver como tenían que 'cortar por lo sano' sus cultivos con el ojetivo de frenar su propagación para evitar afecciones como en otras partes del mundo, los técnicos de la Consejería de Agricultura trabajan a destajo junto a los técnicos municipales y de empresas de la zona para controlar la extensión y evitar su propagación. Hace pocas fechas, consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, anunció durante una visita a La Herradura que estaban trabajando para indemnizar a todos los cultivos afectados por el escarabajo a través de una orden en la que serán los propios agricultores quienes tendrán que comunicar al Gobierno autonómico, a través de la Oficina Comarcal Agraria, cuál ha sido su superficie afectada, todo ello con base en un estudio de la Universidad de Córdoba que ha permitido establecer un baremo sobre tareas afectadas por los agricultores debido a esta plaga.
Una orden en la que el Gobierno andaluz trabaja para finalizar los trámites previos a la publicación que regulará las indemnizaciones por destrucción de dichos cultivos, y que incluirá los baremos a tener en cuenta para el cálculo de los importes que el Gobierno andaluz ha consensuado con Asociafruit y la Interprofesional del Aguacate y el Mango, según ha anunciado el propio consejero este miércoles durante una comisión parlamentaria a petición del grupo socialista que, a través del parlamentario andaluz Gerardo Sánchez, ha trasladado la "preocupación" de los agricultores con una plaga que ha hecho "mucho daño" en otras partes del mundo como Israel y Estados Unidos. Junto a ello, ha reclamado información sobre el proceso de autorización de los productos fitosanitarios para combatirla y sobre el estado en que se encuentra la orden de indemnizaciones para los afectados.
Fernández-Pacheco ha afirmado que la Junta está trabajando para que "el procedimiento establecido para la solicitud y concesión de las indemnizaciones se desarrolle de la forma más ágil posible", ya que la presencia del escarabajo de la ambrosía es un tema que "ocupa y preocupa a la Consejería de Agricultura". El consejero ha apuntado que en respuesta a esta plaga se han movilizado técnicos del Departamento de Sanidad Vegetal, de los laboratorios y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), además de explicar la cronología que se ha seguido desde que se detectó el primer caso, e incidir en que la red de trampeo que se instaló en el término municipal de Motril en diciembre de 2023, no es hasta julio de 2024 cuando se producen las primeras capturas, y confirmándose en el laboratorio la plaga el pasado agosto. Un periodo en el que se ha realizado una jornada técnica para informar y poner sobre aviso a agricultores y técnicos de empresas, además de señalar las medidas a tener en cuenta en caso de confirmarse la presencia del escarabajo, se ha ampliado la red de trampeo y se han realizado más de 900 actuaciones en las provincias de Granada - 804- y Málaga -162-, en caso de sospecha, confirmándose en su mayoría la "no presencia de la plaga".
El consejero ha señalado que esta actividad es una muestra del "trabajo constante y coordinado que se viene llevando a cabo en Andalucía desde el primer momento", y ha explicado que ante la mera sospecha de la presencia del escarabajo de la ambrosía en tres árboles ornamentales de Motril, la Consejería instaló en diciembre de 2023 un total de 25 trampas. De ellas, cinco en el entorno natural cercano, una iniciativa que ha estado coordinada con la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
El objetivo de esta red de trampeo era detectar la presencia del organismo nocivo y proceder, en su caso, a realizar prospecciones intensas en la zona donde se hallaran ejemplares. De esta forma, sería posible identificar árboles afectados e implementar medidas fitosanitarias dirigidas a su erradicación en base a la normativa vigente.
Esta respuesta por parte del Gobierno andaluz se ha basado, según ha resaltado el consejero, en "la constante comunicación y coordinación con el Ministerio de Agricultura, fundamental dadas sus competencias y el marco legal establecido". Fruto de esta colaboración entre administraciones y como respuesta a la petición de la Junta, el Ejecutivo central autorizó el uso excepcional de una sustancia activa (lambda cihalotrín) para la erradicación de esta plaga.
Actualmente, los técnicos de la Consejería de Agricultura continúan con el monitoreo del territorio a través de nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva, "a fin de conocer la posible dispersión de la plaga que, afortunadamente, de momento no se ha dado".
Consideran que se tardó en actuar
El parlamentario andaluz socialista, Gerardo Sánchez, ha considerado que la Junta ha tardado en actuar contra la plaga del escarabajo de la ambrosía en la Costa Tropical, desde que se detectó en noviembre de 2023 hasta que se comunica al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y empieza todo el proceso para tratar la plaga. "Creemos que ha habido un retraso", ha subrayado durante la comisión.
"Lo han pasado muy mal con la sequía, hasta el extremo de tener que arrancar árboles, y cuando parece que la sequía les da un respiro al sector llega esta plaga y genera mucha preocupación e inquietud entre los agricultores de la Costa. Están preocupados porque hay antecedentes en otras partes del mundo donde esta plaga ha hecho mucho daño y lo que le piden a la administración es la máxima celeridad para controlarla antes de que se salga de los parámetros normales y sea un auténtico problema", ha recalcado Sánchez.
En este sentido, el socialista ha reconocido la "suerte" de poder detectarla de forma precoz, y ha reconocido el trabajo del funcionario del Ayuntamiento de Motril que durante un paseo descubre que algo está pasando en unos árboles de la ciudad, lo que hace que se ponga en marcha todo el proceso; así como del trabajo de los técnicos de la Consejería de Agricultura que trabajan para hacer frente a dicha plaga.
No obstante, ha incidio en que consideran que se ha tardado en actuar, e instan a que publique "lo antes posible" la orden de ayudas, que ha vuelto a anunciar al igual que en su última visita a Almuñécar, a fin de que los agricultores afectados "se queden tranquilos", tras el anunció de que su publicación será inminente.
Tras pedir al consejero que tenga en cuenta otro tipo de cuestiones como el "escaso" tiempo que la orden de diciembre de 2024 dio a los agricultores para tratar la plaga con un fitosanitario, el socialista le ha demandado que "actúe con la máxima diligencia, claridad y transparencia a la hora de tratar una plaga tan grave como puede llegar a ser esta".
También te puede interesar
Lo último