Acuaes asegura la financiación del desglosado 3 de las canalizaciones de Rules
Los regantes tendrán un plazo de 30 años para devolver el dinero, a contar desde la llegada del agua a las fincas
El Gobierno agrupa en dos proyectos las obras de las canalizaciones de Rules para acelerar su construcción

Con alivio y alegría tras las dos jornadas de reuniones para intentar desbloquear la situación en la que se encontraba el desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar -Rules. Los representantes de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo celebran el acuerdo alcanzado, tanto con Acuaes, la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, como con el ministerio de Medio Ambiente, que garantizan la financiación del 100% de las obras, descartando que esta parte de la obra sea costeada mediante fondos europeos.
Los regantes tendrán que devolver el dinero adelantado una vez que finalize la obra y el agua llegue a sus cultivos, y tendrán un plazo de 30 años para hacer frente a la cuantía económica.
Así lo ha adelantado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, durante un acto celebrado en Granada tras la expectación suscitada tras la reunión que los regantes han mantenido durante estos dos días tanto con los responsables de Acuaes, como con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Fernández ha explicado a preguntas de los periodistas que durante dicha reunión se "clarificó que la voluntad del Gobierno es indudablemente que se llegue hasta el final en las conducciones de Rules".
Este mismo jueves, los representantes de la Comunidad General de Regantes han mantenido otro encuentro con la directora general del Agua, Teresa Gil Cano, y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en el que se ha ratificado a los regantes esta misma propuesta para la financiación del desglosado tres, que administrativamente está "ya muy avanzando, resolviéndose el informe de las alegaciones que se han hecho" para alcanzar ya el proyecto definitivo "y de forma inmediata sacarlo a licitación".
Al hilo, el delgado del Gobierno en Andalucía ha explicado que si bien el desglosado 9 está en plazo para acogerse a los fondos europeos, en el caso del tres no será así porque no daría tiempo a que estuviese ejecutado para junio de 2026, plazo máximo para terminar la obra con dichos fondos, por lo que se ha buscado una fórmula alternativa y la sociedad mercantil estatal se encargará de poner el dinero necesario para su ejecución total y, "cuando las distintas comunidades de regantes, que componen la comunidad general, reciban ya el agua en sus parcelas y puedan regar, a partir de ese momento se establecen 30 años para la devolución de esas cantidades que a cada uno le corresponda".
Desde Acuaes han señalado que para el desarrollo de la actuación, "tal y como se ha recordado en la reunión", es necesario la suscripción de un convenio de colaboración concretando las líneas de acuerdo para la financiación, ejecución y explotación de las obras, documento que la sociedad estatal va a remitir a la Comunidad de Regantes para su análisis y trámite, con el objetivo de poder licitar las obras en el menor tiempo posible.
"Por lo tanto, está garantizada la financiación, está garantizada la ejecución y estamos muy avanzados también en el otro proyecto que es el que va a determinar cuántos desglosados nos quedan", ha agregado Pedro Fernández, en alusión al estudio que se ha iniciado al respecto y que se espera que pueda estar listo entre marzo y abril.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado que el compromiso del Gobierno va más allá del desglosado 3 y que una vez que se termine la redacción de la actualización del modelo de simulación de la gestión de las conducciones del sistema de presas Béznar-Rules, se avanzará en los proyectos constructivos para ejecutarlos cuanto antes.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados, que ha estado acompañado en ambas reuniones por el vicepresidente Manuel Morales y Aurora Béjar, celebra el acuerdo alcanzado y asegura que se vuelven contentos tras solucionar el hándicap de la financiación, ya que llevaban varios meses a la espera de saber como iba a afrontarse el pago. "Se ha cumplido lo que nos dijeron en la primera reunión, tendremos un plazo de 30 años para devolver la financiación y no se empezará a pagar hasta que el agua no llegue a las fincas".
Prados señala que durante la reunión también les han avanzado que el próximo mes de marzo estará lista la actualización de los dos desglosados y podrán conocer por fin el valor total de la obra.
El desglosado 3 se entronca con el ya en construcción, el desglosado 9, y será el encargado de llevar el agua a Almuñécar, La Herradura y el valle del Río Verde, una de las zonas que más padece la sequía en la Costa. Su obra consiste en la ejecución de una conducción principal, a cota 400, de 9,277 kilómetros de longitud y diámetro variable entre 1,400 y 1 metro, y dos ramales de la red secundaria, de 5,8 y 5,3 kilómetros de longitud y un ancho de 700 a 300 milímetros, y una serie de ramales de conexión con una longitud total de 4,5 kilómetros.
Las obras se completan con la ejecución de la denominada Interconexión de Palmares, que incluyen la impulsión de 2,17 kilómetros, desde la arqueta de rotura de carga ubicada en las proximidades de la ETAP (Estación de Tratamiento y Potabilización) de Palmares, que figura al final del desglosado número 9, a una balsa de igual nombre de 30.000 metros cúbicos de capacidad. En concreto, esa conexión usará el agua de la presa de Béznar.
También te puede interesar
Lo último