El Ayuntamiento de Almuñécar pone en marcha la UAP, un impulso para la atracción de inversiones
Este órgano identifica y da prioridad a proyectos que promuevan el crecimiento económico, el empleo y la transformación sostenible de la ciudad
Vídeo | Así será el puente colgante que unirá Cotobro con el puerto deportivo de Marina del Este

Granada/El Ayuntamiento de Almuñécar-La Herradura ha anunciado la puesta en marcha de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), un órgano pionero diseñado para identificar, seleccionar y dar prioridad a proyectos estratégicos que promuevan el crecimiento económico, la creación de empleo y la transformación sostenible de la ciudad.
La UAP nace como una herramienta clave en el contexto actual de competencia entre territorios, donde la rapidez y eficiencia en la tramitación administrativa marcan la diferencia para atraer inversiones y consolidar un tejido económico sólido. Así, el consistorio ha informado en una nota de prensa que "este innovador órgano garantizará la agilización de procesos administrativos para iniciativas empresariales que cumplan con criterios de impacto estratégico, como la generación de empleo estable o inversiones significativas en el municipio".
Criterios de selección de los proyectos estratégicos
Los proyectos susceptibles de ser declarados de interés estratégico por la UAP deben cumplir requisitos como:
· La generación de al menos cinco puestos de trabajo indefinidos a jornada completa.
· Una inversión superior a 500.000 euros en ejecución material.
· Contribuir a la transición digital o ecológica, la investigación y desarrollo (I+D+i), la diversificación económica, o al desarrollo del modelo productivo local.
Además, se dará prioridad a aquellos proyectos residenciales en el Conjunto Histórico de Almuñécar-La Herradura, que favorezcan la regeneración urbana y la preservación del patrimonio cultural.
Ventajas de la declaración como Proyecto de Interés Estratégico
Una vez aprobados, estos proyectos recibirán un tratamiento preferente que incluye:
· Reducción a la mitad de los plazos administrativos.
· Asistencia y asesoramiento personalizado para facilitar su desarrollo.
· Impulso prioritario en la ejecución de obras y apertura de actividades.
Apuesta por el desarrollo sostenible y el empleo
El alcalde de Almuñécar-La Herradura, Juan José Ruiz, destacó que la creación de la UAP refleja la voluntad del Ayuntamiento de ser un socio estratégico para quienes apuesten por el municipio: “Queremos que Almuñécar-La Herradura sea un ejemplo de agilidad y eficiencia administrativa. La UAP permitirá que las empresas encuentren en nosotros un aliado comprometido con su éxito y con el desarrollo sostenible de nuestra ciudad.” Asimismo, subrayó: “Nuestro objetivo no es solo atraer inversiones, sino garantizar que estas contribuyan al bienestar de los ciudadanos mediante la creación de empleo de calidad y proyectos innovadores.”
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier García, enfatizó la importancia de esta medida como catalizador de nuevas oportunidades económicas: “La Unidad Aceleradora de Proyectos permitirá a Almuñécar-La Herradura competir en igualdad de condiciones con otros territorios, ofreciendo a los inversores la seguridad y rapidez que necesitan. Es una muestra clara de nuestra capacidad para adaptarnos a los retos actuales y mirar hacia el futuro.”
Un precedente para la transformación del municipio
La UAP se enmarca en una estrategia municipal más amplia para dinamizar la economía local, atraer capital privado y posicionar a Almuñécar-La Herradura como un referente en Andalucía en términos de innovación y desarrollo. Según el concejal: “Estamos sentando las bases de un modelo de crecimiento más diversificado y resiliente. La UAP no es solo un mecanismo, es una declaración de intenciones”.
También te puede interesar
Lo último