Carmen Crespo defiende en Motril la agricultura y la pesca como "arma de defensa" en Europa

El encuentro se ha celebrado en el marco de un Círculo Empresarial organizado por la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, un foro de encuentro, análisis y reflexión

El sector pesquero de Motril se adapta a la nueva normativa e intenta evitar pérdidas que podrían rondar el 30% de las capturas

Carmen Crespo durante su comparecencia en el Círculo Empresarial de AECOST
Carmen Crespo durante su comparecencia en el Círculo Empresarial de AECOST / Alba Feixas

La eurodiputada del Partido Popular Carmen Crespo ha participado en una nueva edición del Círculo Empresarial de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST), en el que ha mostrado su preocupación por el marco financiero plurianual que se conocerá el próximo 16 de julio y en el que se reflejarán los presupuestos que tendrán después de 2027 en Europa y que condicionarán las partidas presupuestarias en ámbitos tan locales como la agricultura y la pesca.

Crespo ha señalado que en este nuevo documento la defensa jugará "un papel prioritario" mermando otros recursos económicos, por lo que ha defendido que "el mejor arma de defensa que hay en la Unión Europea es su alimentación". Algo que ha insistido, quedó demostrado durante la pandemia, cuando la actividad del campo y el mar no cesó, aseverando en esta línea que es algo que se debe poner de manifiesto a la Comisión Europea. "No puede perderse ni la política agraria ni la pesquera, porque traería muchos problemas a la alimentación, a las zonas rurales y a todos los rincones a los que se está proveyendo de alimento en Europa".

Por otra parte, la eurodiputada se ha referido a la sequía que azota a gran parte de la comunidad autónoma. "Queremos buscar una oportunidad en dicho marco europeo para que existan unos recursos económicos para el agua. Quizás de Centroeuropa para arriba, que están afectados por el cambio climático como nosotros, les toquen más tarde estas dificultades, pero aquí llevamos seis años de sequía. Y, por tanto, no hay otra fórmula en estos momentos que dé oportunidades a la fabricación de agua que tener infraestructura hidráulica".

El presidente de AECOST, Javier Rubiño, ha aprovechado la ocasión para solicitar a la eurodiputada que defienda junto al sector agrícola y pesquero de la Costa Tropical sus derechos ante las instituciones europeas, reclamando una reducción de la presión normativa que en los últimos años ha venido lastrando la competitividad de los productores locales.

Rubiño ha hecho referencia a la presión que sufre el sector pesquero con la disminución de esfuerzos, de barcos y días de pesca. "No podemos olvidar el aumento en el tamaño de las redes que está lastrando una economía que ha sido tradición, cultura y que está impregnada en el territorio. Las quisquillas de Motril están en los mejores restaurantes con Estrella Michelín y cada vez es más complicado capturarlas estando en el mar, por eso tenemos personas como Carmen Crespo, que nos tienen que ayudar para que nuestras reivindicaciones lleguen a Europa y que vean la merma en unos años de los barcos pesqueros, algunos de ellos pudiendo trabajar solo 90 días al año, y otros 140".

El empresario ha defendido que "Europa debe escuchar más a quienes sostienen el territorio con su trabajo diario en el campo y en el mar. Necesitamos que las normas estén alineadas con la realidad, y no ahoguen a quienes garantizan el abastecimiento alimentario con esfuerzo y sostenibilidad".

Carmen Crespo junto a algunos representantes políticos, empresariales y sociales de Motril
Carmen Crespo junto a algunos representantes políticos, empresariales y sociales de Motril / Alba Feixas

Por su parte, el director del Grupo La Caña, Jesús García, ha destacado la ponencia de Crespo que puede "arrojar luz" en un momento como el actual, donde "Europa acaba de lanzar el comunicado de una nueva estrategia para la agricultura que, al final viene a reconocer que nuestro sector tiene dificultades en cierta manera para competir con otros países, y que hay que buscar alternativas para ser más competitivos y que nuestras zonas de producción puedan tener un futuro importante dentro del sector agroalimentario".

García ha recalcado que lo que les interesa es saber cómo se pondrá en marcha dicha declaración de intereses de la Comunidad Económica Europea.

La política pesquera en el punto de mira

Uno de los temas más candentes en las últimas fechas y que ha copado una parte importante de la visita de la ex consejera de Agricultura, es el sector pesquero y las múltiples restricciones a las que hacen frente los pescadores. En este sentido, Crespo ha incidido en que el Mediterráneo está demostrando, a través de los informes científicos, que los caladeros están mejor, por lo que ha recalcado que no tiene sentido las cuotas impuestas.

La popular ha explicado que no tiene sentido que en esta zona del litoral dependan de la especie más vulnerable, en alusión a la merluza, que "prácticamente aquí no existe".

El patrón de la Cofradía de Pescadores de Motril, Ignacio López, ha asegurado que Crespo "siempre ha estado pendiente de las demandas de los pescadores, es una política de campo, barro y escama. Desde el principio le hemos trasladado nuestra esperanza en que se revierta el daño que se le ha hecho a la pesca".

López ha incidido que los pescadores son conscientes que van a medios naturales a extraer producto, "sabemos que tenemos que tener gestión del medio, pero la Comunidad Económica Europea se ha olvidado de las tres patas que tiene que tener la gestión: social, económica y medioambiental. Solamente ha atendido a la medioambiental, las otras dos las ha olvidado, y esperamos que el nuevo equipo revierta este problema para que podamos tener futuro".

A hilo, ha añadido que el cometido de los pescadores es el de llevar producto de calidad a los mercados, "queremos que nuestros mares gocen de la mejor salud posible, y estamos implicados con científicos en múltiples proyectos para que nuestro litoral se recupere".

stats