El Gobierno trasladó a los migrantes llegados a Carchuna en abril por "irregularidad" del alojamiento
Tras varias horas de negociaciones entre Ayuntamiento y ONG, los migrantes fueron realojados en otros centros de Andalucía
Más de diez horas de protestas para impedir que un hotel sin licencia de Carchuna acoja a migrantes refugiados

El Gobierno de España ha asegurado que el traslado del grupo de más de un centenar de personas migrantes solicitantes de protección internacional, que fueron llevados en un primer momento hasta un hotel situado en la urbanización de La Perla de Carchuna, se vio condicionada por la "irregularidad" detectada en el "recurso hotelero" en el que la asociación responsable iba a proceder a su alojamiento, por lo que se decidió trasladar al grupo a otros puntos de la geografía andaluza.
Es la respuesta por escrito que el PP ha recibido en el Congreso a fecha 3 de junio, y remitida por la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, en la que se detalla que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desarrolla la política del Gobierno en materia de extranjería, inmigración y emigración, siendo el órgano competente para "la planificación, el desarrollo y la gestión de los programas de atención humanitaria a personas migrantes".
También "para la coordinación y planificación de las actuaciones de intervención urgente ante situaciones de carácter excepcional y emergencia humanitaria", añade la respuesta dada al PP.
Dentro de estas competencias, destaca la gestión del denominado programa de atención humanitaria, el cual tiene como objetivo "la atención de las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, que llegan a las costas españolas o acceden" a España "por vía terrestre, a través de las ciudades de Ceuta y Melilla".
Se hace bien mediante centros públicos directamente gestionados por el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o bien mediante recursos gestionados a través de la acción concertada con entidades del tercer sector "debidamente autorizadas".
Fue en este contexto que la entidad Engloba, autorizada por el Gobierno para gestionar las plazas dentro del programa de atención humanitaria a través de la acción concertada mencionada, "realizó las gestiones oportunas con los propietarios del recurso hotelero ubicado" en la localidad de Carchuna, que forma parte de una Entidad Local Autónoma (ELA).
"En los momentos previos a la instalación de estas personas, representantes del Ayuntamiento manifestaron ante el responsable de la entidad Engloba su disconformidad con la decisión tomada" y, "tras comprobar que la licencia presentada por el responsable del alojamiento tenía alguna irregularidad, se actuó de inmediato eligiendo otros recursos para las personas del programa de atención humanitaria" en concreto en las provincias de Málaga y Sevilla.
La llegada de los migrantes a Carchuna para su alojamiento en este hotel que no estaba abierto al público provocó la protesta de los vecinos, además, fuentes municipales mostraron su preocupación por cuánto se podía prolongar en el tiempo esta situación, al depender de la tramitación de la documentación para el asilo de estas personas, a la par que por las condiciones del propio establecimiento hotelero.
El actual propietario privado del hotel había solicitado a la ELA, tras adquirir el inmueble, su apertura, en un trámite administrativo que aún estaba abierto, según precisaron estas mismas fuentes.
También te puede interesar
Lo último