Una hélice cuatripala corona la plaza del EVA-9 del Puerto de Motril

Se ha colocado en la plaza del EVA-9, junto a la terminal de pasajeros, denominada así hace tres años con motivo del 50 aniversario del establecimiento en Motril del Escuadrón de Vigilancia Aérea

Momento del descubrimiento de la hélice
Momento del descubrimiento de la hélice / Alba Feixas

Una hélice cuatripala del avión P.3 Orión, que ha participado en misiones de seguridad y en la búsqueda de submarinos y vigilancia terrestre en tiempo real, preside desde este mismo jueves la plaza del EVA-9 situada junto a la terminal de cruceros de Motril. Se trata de un símbolo de unión entre ambas administraciones -Autoridad Portuaria y el Ejército del Aire- que se ha celebrado con un acto solemne en la instalación portuaria.

El acto de inauguración celebrado es fruto del acuerdo suscrito entre el General jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio, Eliseo Pérez Gómez, y el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes. En la ceremonia ha participado también el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Granada, José Antonio Montilla Martos.

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha señalado que gracias al acuerdo de la Orden ministerial de disposición de autorización publicada en el BOE en 2024 "disponemos en nuestras instalaciones, en el corazón del puerto, junto a la Terminal marítima, que es paso obligado para los pasajeros nacionales e internacionales que llegan a través de las líneas regulares, de esta hélice".

García Fuentes ha indicado que la hélice formará parte del entorno significativo de la dársena. "Se trata de un ejemplo más de la estrecha colaboración entre el Puerto y la ciudad de Motril con el Ejército del Aire y, muy especialmente, con el EVA-9. Formáis parte de nuestra vida con más de 54 años ya de presencia en nuestra ciudad (1971-2025). Sois parte indisoluble de la misma. Muchos de vosotros habéis echado raíces en nuestra tierra, y todos habéis sido partícipes activos de nuestra historia, evolución y desarrollo durante más de medio siglo".

Un momento del acto solemne celebrado en el Puerto de Motril
Un momento del acto solemne celebrado en el Puerto de Motril / Alba Feixas

Ha añadido que es un fuerte vínculo que "hemos querido plasmar, hoy aquí, como una muestra más de nuestro reconocimiento a vuestra labor callada, pero eficaz, en la vigilancia, control y defensa de nuestro espacio aéreo", ha subrayado García Fuentes.

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado la colaboración entre el EVA-9 y el Puerto de Motril, "dos instituciones del Estado ubicadas en la Costa, pero que tienen una importancia y relevancia más allá de donde mantienen su sede". Por ello ha agradecido a los representantes del EVA-9 la cesión de la hélice como símbolo de colaboración y unión en el momento que se conmemora el 20 aniversario del Puerto de Motril.

Por su parte, el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio y jefe de sistema de Vigilancia y Control Aéreo, Eliseo Pérez Gómez, ha señalado que el acto celebrado simboliza la unión entre el puerto y el EVA-9. "Nos reunimos ante esta hélice, que perteneció a un P-3 Orión, un avión de vigilancia marítima que ha surcado durante décadas los cielos al servicio de la seguridad y defensa de nuestras costas. Hoy, al quedar anclada en tierra firme en la plaza EVA-9, a la salida de la terminal del puerto, se transforma en un punto de encuentro entre dos mundos: el militar y el civil, entre el aire y el mar y entre quienes protegen y quienes trabajan día a día por el desarrollo y prosperidad de esta tierra".

El general de Brigada ha indicado que el Puerto de Motril desde sus inicios en el siglo XIX hasta su consolidación como Autoridad Portuaria independiente en 2005 "ha sido una puerta abierta al progreso, un nodo logístico que conecta esta tierra con el mundo que impulsa el comercio, la pesca, el turismo y la economía local. Con cada muelle ampliado, con cada contenedor descargado, se teje la red de prosperidad del futuro de Motril".

Ha proseguido indicando que de forma paralela, en las montañas, el Escuadrón de Vigilancia n.º 9 "vela por la seguridad de nuestros cielos. Desde su creación en 1971 esta unidad ha sido mucho más que una unidad militar para esta tierra, ha sido un actor comprometido con Motril, generando empleo, participando en actividades locales, apoyando iniciativas sociales, colaborando con diversas organizaciones, en suma, fortaleciendo el tejido social y forjando con la ciudad y sus instituciones un vínculo íntimo y estrecho, como pone de manifiesto este acto".

Este acto queda englobado dentro de las actividades conmemorativas del 20 aniversario de la creación de la Autoridad Portuaria de Motril, en octubre de 2005.

stats