Hogueras, recomendaciones y actividades: La Costa se prepara para celebrar la tradicional noche de San Juan

Los ayuntamientos dan a conocer las recomendaciones y prohibiciones, que varían según la playa para disfrutar de una fiesta segura

Un dispositivo especial velará por la seguridad de los usuarios en las playas en San Juan

Dos personas tiran malos deseos a la hoguera de San Juan en Almuñécar
Dos personas tiran malos deseos a la hoguera de San Juan en Almuñécar / Alba Feixas

Los ayuntamientos de la Costa Tropical ya lo tienen todo preparado para celebrar una de las noches más mágicas del año: la de San Juan. Un sinfín de actividades para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de la noche de las hogueras, la fiesta, y las barbacoas a pie de playa con el que se da tradicionalmente el pistoletazo de salida a la temporada estival, aunque este año el aumento del mercurio haya adelantado de forma oficiosa la temporada varias semanas antes.

El Ayuntamiento de Motril, desde el área de Seguridad Ciudadana, ha planificado un dispositivo especial que se desplegará en las playas de Motril, Carchuna y Calahonda, haciendo un importante esfuerzo para garantizar la seguridad de las personas que visiten esta zona del litoral. La hoguera principal estará ubicada en la Playa del Cable junto al Paseo del Pájaro, y en los anejos estarán ubicadas en la Playa de Calahonda, parte trasera del Hotel el Ancla, en la Perla de Andalucía, Camping Don Cactus y La Chucha, respectivamente.

Dentro de las recomendaciones para garantizar la seguridad hacen un llamamiento a la responsabilidad de toda la población para disfrutar de la noche más corta del año, con el fin de que no se causen daños en el mobiliario público ni en el equipamiento de playas. Además, recomienda utilizar el transporte público para desplazarse hasta la playa con el servicio especial de buhobús, que partirá desde el Paseo de las Explanadas hasta las playas motrileñas en horario ininterrumpido desde las 22:00 hasta las 05:00 horas; así como recordar que, junto al Paseo del Pájaro, estará instalado un Punto Violeta hasta las 03:00 horas.

En estas zonas del litoral se podrán realizar barbacoas en recipientes especialmente homologados para su uso, pero estará prohibido la realización de hogueras y fuegos directamente en el suelo de la playa, arena, piedras o rocas. También recuerdan que está prohibido el uso de bombonas de gas y cualquier líquido inflamable, así como el uso de bengalas y material pirotécnico. Por otra parte, inciden en la obligatoriedad de depositar los residuos sólidos en papeleras y contenedores, y está prohibido arrojar o depositar residuos, desperdicios y cualquier tipo de basura en los espacios de uso público.

Aquí la diversión y el entretenimiento estará asegurado gracias a una extensa programación nocturna que tendrá como escenario principal la Playa del Cable, que comenzará a partir de las 22 horas con actividades para los más pequeños con una fiesta de la espuma, talleres de globoflexia y unos hinchables acuáticos con música. A partir de la medianoche llegará el gran encendido de la hoguera municipal y el respectivo espectáculo pirotécnico. Una vez finalizado estas actividades, será la hora de la Fire Night Party, un escenario que amenizarán los Djs IVI y Víctor García desde las 00:15 hasta las 04:00 horas.

En el caso de Almuñécar, desde el Consistorio señalan que las instalaciones desmontables como toldos y sombrajos podrán colocarse en las playas a partir de las 10 horas del 23 y deberán ser retiradas, como máximo, antes de las 22 horas del día 24. Además, prohíben expresamente la colocación de discotecas móviles, equipos de música, generadores eléctricos, mobiliario ajeno al uso de playa, así como el desarrollo de actividades comerciales en estos espacios.

Recuerdan que está prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas a partir de las 22 horas en aquellos establecimientos no autorizados para el consumo in situ. Recomiendan el uso de utensilios y vasos de plástico y, sobre todo, se apela a la responsabilidad de los participantes para que, una vez finalizada la celebración, dejen limpia la zona que hayan ocupado, evitando la acumulación de residuos y el deterioro del entorno natural.

Salobreña está inmersa en sus fiestas de San Juan

En el caso de la Villa llevan varios días inmersos en la celebración de la festividad gracias a una propuesta variada, inclusiva y pensada para todos los públicos.Por sus calles han transitado pasacalles, conciertos, actividades acuáticas, feria de día, arte urbano y la traca final llegará con la propia noche de San Juan.

Sobre dicha festividad, la hoguera gigante en la playa, acompañada de animación y música en directo, dará paso al Festival de Música Joven, que este año se consolida como una cita imprescindible con más artistas invitados y un formato ampliado. Como colofón, el cielo se iluminará con un impresionante castillo de fuegos artificiales. Además, celebrarán su tradicional procesión que recorrerá las calles del municipio acompañado de la banda de Música.

En el caso de Torrenueva Costa, desde el Ayuntamiento recuerdan que está permitido realizar barbacoas siempre y cuando se recojan todas las pertenencias y se deje la playa limpia; en el caso de las hogueras no se permite que los usuarios realicen las suyas propias, la única permitida es la municipal que estará ubicada en la playa junto a la zona de la iglesia; y señalan que es una noche para disfrutar con amigos y familiares, pero siempre respetando a los que hay ubicados en zonas próximas.

Sobre las actividades previstas, apuntan que comenzaran a las 18 horas con una fiesta de la espuma, sobre las 19 horas se dará paso a los colchones acuáticos y a partir de las 23 horas comenzará DJ Antonio Murillo con la animación.

En Castell de Ferro si que están permitidas las hogueras particulares, siempre y cuando se haya solicitado permiso previo al Consistorio. Apuntan que para encender y avivar el fuego solo está permitido el uso de madera, prohibiendo el uso de neumáticos, gomaespuma, plásticos o muebles, entre otros. Además, estas no deberán superar los dos metros de altura y los cuatro de diámetro, quedando prohibido realizarlos cerca de cualquier elemento que sea susceptible de poder quemarse, como palmeras, árboles, chiringuitos o mobiliario en general. Por otra parte, recuerdan que en caso de que ese día se registren fuertes vientos, quedará totalmente prohibido encender las hogueras.

stats