Una huelga de hambre para pedir "justicia" por la desaparición de un joven cuando viajaba en ferry a Motril

La Policía Nacional abrió una investigación para esclarecer la desaparición que instruye un juzgado de Motril, pero después de más de un año siguen sin recibir ninguna explicación

Ha iniciado una huelga de hambre para pedir justicia
Ha iniciado una huelga de hambre para pedir justicia / Alba Feixas

Marouan El Mokadim regresaba a Motril en ferry tras visitar a su familia en el norte de Marruecos, cuando se le perdió la pista. Su familia no tuvo más noticias suyas, no se han registrado movimientos bancarios, ni ha renovado su tarjeta de residencia; sin embargo, no saben qué pasó durante el trayecto porque las cámaras de seguridad no grabaron nada ese día. Ahora, Sifdin Abderrahan, un amigo de la familia, ha iniciado una huelga de hambre en las inmediaciones del Puerto de Motril para pedir "justicia" y que se aclare que pasó en abril de 2024 con el joven desaparecido.

Una huelga que comenzó este pasado lunes y que continuará "el tiempo que haga falta" hasta que las autoridades competentes les den una explicación de lo que ocurrió dicho día, cuando El Mokadim regresaba de visitar a su madre en Nador. "Sabemos que se montó en el barco y que venía a Motril. Era un chico educado, que no se metía en problemas con nadie y que cuando cumplió la mayoría de edad decidió ir en ferry a visitar a su familia", explica Abderrahan.

"Tenemos pruebas de que se montó al barco porque le sellaron el permiso, figuraba entre la lista de pasajeros, sacó el pasaje y desde la propia naviera nos confirmaron que estaba dentro del ferry, pero aquel día las cámaras no funcionaban casualmente y no se sabe qué pasó con él", indica.

Sifdin Abderrahan inició el lunes la huelga de hambre
Sifdin Abderrahan inició el lunes la huelga de hambre / Alba Feixas

Apunta que la Policía Nacional abrió en su momento una investigación para esclarecer la desaparición que instruye un juzgado de Motril, pero que "después de más de un año del suceso no les han dado ninguna explicación sobre lo ocurrido".

Sifdin que es melillense y que en la actualidad vive en Valencia, dice que mantendrá la huelga de hambre hasta que la delegación del Gobierno o el Defensor del Pueblo andaluz le den una explicación sobre lo que pudo ocurrir. Y de igual forma pide la colaboración de las personas que viajaron ese día en el barco para que puedan dar alguna pista sobre el paradero.

Recalca que lo que le pudo pasar a Marouan no debería pasarle a nadie, y que proseguirá la huelga para reivindicar que no importa la procedencia, "todos somos personas y no hay derecho a que pase algo así sin que haya consecuencias". "No nos interesa la indemnización, queremos justicia y saber qué le ocurrió para poder descansar en paz".

stats