Costa

La mejora de las infraestructuras aumentan la rentabilidad operativa del Puerto de Motril

  • Motril ha sido el primer puerto europeo que ha tocado el Great Qin procedente de Sudamérica, después de cruzar el Atlántico y de atravesar el Estrecho de Gibraltar

La mejora de las infraestructuras aumentan la rentabilidad operativa del Puerto de Motril

La mejora de las infraestructuras aumentan la rentabilidad operativa del Puerto de Motril / G.H.

El incremento del calado de los muelles y de la canal de entrada son infraestructuras que indican la cada vez mayor rentabilidad operativa del Puerto de Motril, como lo confirma la última descarga del buque Great Qin.

Se trata de un carguero, de 200 metros de eslora con 55.000 toneladas de pasta de papel en sus bodegas, que ha estado atracado en el muelle de Azucenas, pero "con la particularidad de hacerlo con 12 metrosde calado, lo que en otros tiempos hubiese sido imposible de no ser gracias a las mejoras portuarias que se han llevado a cabo y que han redundado en un beneficio económico para los operadores logísticos y el comprador de la carga. Hoy, afortunadamente, cada vez es más frecuente recibir y atender barcos con estas características", ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes.

Motril ha sido el primer puerto europeo que ha tocado el Great Qin procedente de Sudamérica, después de cruzar el Atlántico y de atravesar el Estrecho de Gibraltar. Tras descargar 2.200 toneladas de pasta de papel, su ruta ha continuado por Tarragona, Livorno, Nápoles y Monfalcone, donde completará las 55.000 toneladas totales. El operador logístico en el Puerto de Motril ha sido Terminal Marítima Granada (TMG) y Motril Shipping el consignatario.

La llegada de barcos de mayor calado abre la posibilidad de que el Puerto de Motril se convierta en un Hub logístico para la distribución de las mercancías llegadas desde Sudamérica o Estados Unidos a otros puntos de España y Europa o viceversa. Es decir, en el Puerto de Motril se acopiaría la mercancía para su posterior exportación a puertos de otros países.

Un Hub logístico es una zona destinada especialmente a aquellas actividades que tengan relación con la clasificación de mercancías, su transporte y expedición a nivel nacional e internacional.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios