Inician una recogida de firmas para evitar un posible cierre de las Urgencias del Hospital de Motril

Señalan que el problema reside en la sobrecarga de trabajo al que se enfrentan los médicos en el centro hospitalario

Vecinos de Carchuna Calahonda en pie de guerra para defender sus derechos: "No queremos que la sanidad pública se convierta en un fast food"

Puerta de entrada al Servicio de Urgencias del Hospital de Motril
Puerta de entrada al Servicio de Urgencias del Hospital de Motril / Alba Feixas

Vecinos de Motril han iniciado una recogida de firmas para pedir que se garantice la apertura y el funcionamiento del servicio de Urgencias del Hospital Santa Ana de Motril durante el verano, tras conocerse la difícil situación a la que se enfrentan los facultativos del centro motrileño por la sobrecarga de sus trabajadores y la merma en la plantilla. La falta de personal en el Hospital de Motril no es nueva y los reclamos desesperados para buscar médicos se repite en el tiempo, sin embargo, la situación ha llegado a unos extremos que tras las últimas renuncias, podría provocar el cierre de las Urgencias durante la temporada estival y el desplazamiento de los usuarios a otros centros de la provincia.

La petición, realizada a través de la plataforma Change.org, lleva más de 2.000 firmas en apenas 24 horas, y en ella piden a la administración competente que se contrate de forma urgente al personal suficiente, se reorganicen los recursos de forma que se priorice la cobertura del servicio esencial de Urgencias, y el compromiso público de las autoridades sanitarias de que no se cerrará ni se reducirá el servicio en el centro.

La situación a la que se enfrentan no es nada buena. La delegada del Sindicato Médico en el Hospital Santa Ana, Baharet Ameni, señala que las Urgencias del centro motrileño "tienen un problema cronificado de muchos años de evolución en el que no se ha dimensionado bien la estructura de la plantilla necesaria para atender a una población que ha ido 'in crescendo' en los últimos 20 años". Una situación a la que se le añade que en el periodo estival la población de la zona se triplica, lo que somete a los profesionales médicos a una sobrecarga de trabajo "sostenida que se hace totalmente inaguantable".

Ameni explica que el problema, aunque es común a todas las urgencias de todos los hospitales de la provincia, sigue siendo el mismo porque no se dimensiona adecuadamente las plantillas pese a que el número de pacientes es cada vez mayor. "En el caso del Hospital de Motril es especialmente grave porque la población se triplica en los meses de verano. Los profesionales, ante la posibilidad de trabajar en otros centros, donde la sobrecarga no es tan grande, acaban marchándose. Solo en el último mes cuatro profesionales han renunciado a sus contratos".

En este sentido, incide en que en la actualidad hay problemas para cubrir las guardias de los facultativos en junio, a lo que se sumará próximamente las vacaciones. "Los médicos tienen derecho a irse de vacaciones y, aunque no se las van a coger enteras por no dejar el servicio descubierto, aun así falta casi la mitad de la plantilla". Motivo por el que recalca que la previsión es muy mala, "aunque se incorporase gente ahora, el déficit de plantilla es tan grande que este verano no se va a resolver el problema, a no ser que ocurra un milagro. Es lo que intentamos exponerle a los dirigentes y a la administración para que busquen soluciones urgentes, corremos el riesgo de que la población de Motril no pueda acceder a unas urgencias este verano".

No es un tema baladí. La delegada del Sindicato Médico en el Hospital Santa Ana expone que, de cerrarse las Urgencias se volvería a vivir lo que hace dos décadas cuando los usuarios tenían que ir a la capital para solicitar este servicio. El Hospital Santa Ana cubre toda el área sur de Granada, Costa y Alpujarra.

"Necesitamos que adecúen la plantilla del Hospital de Motril al número de profesionales necesarios para atender al volumen de pacientes que acude diariamente, teniendo en cuenta también los meses de verano. Y si la administración coge el toro por los cuernos, el resultado no se va a ver inmediatamente. Ahora mismo, a cualquier médico de Urgencias que le ofreces un contrato si puede elegir otro centro, no va a ir a Motril. Es necesario que se mejore la calidad de vida de los facultativos de Urgencias de Motril para que este hospital empiece a ser atractivo para que los médicos quieran volver a trabajar aquí".

No hay falta de médicos

La delegada del Sindicato Médico es tajante. "No se trata de una falta de médicos. Todos los años salen muchos de las facultades. El problema es que sí los que salen y que formamos con tanta dificultad, no les ofrecemos un sitio atractivo para trabajar, se van a otros sitios. No faltan médicos, lo que hay es una fuga de médicos. Se van. Es un problema que llevamos arrastrando los últimos 20 años. No es un problema de color político, pasa ahora con el PP y pasaba antes con el PSOE. Es un tema de gestión en la sanidad de Andalucía".

La situación en las Urgencias de Motril es nefasta, pero no es la única área que arrastra problemas. Hace unos meses los médicos residentes del centro hospitalario estuvieron en huelga porque la plantilla de adjuntos "es tan escasa que los residentes denunciaban que no podían atenderles a ellos, ni formarles adecuadamente durante su periodo de formación".

Lamenta que la administración está utilizando a los residentes como "mano de obra barata" para sacar el trabajo adelante, porque no tienen la plantilla estructurada con médicos y especialistas. "Un residente que ha sufrido durante cuatro años ese trabajo hostil, esa sobrecarga de trabajo, ¿se va a querer quedar en el Hospital de Motril o se irá si le ofrecen un trabajo en otro centro con menos sobrecarga? Eso es lo que está pasando".

stats