La Junta asegura que el desembalse de Rules es para evitar retrasos en las obras de emergencia de reparación del viaducto

Apuntan que la inundación de la obra podría suponer importantes problemas de comunicación y un grave perjuicio para la comarca

Un desembalse en la Presa de Rules acrecienta el malestar de los regantes de la Costa

Nivel del agua en la presa de Rules, que está realizando un desembalse de agua
Nivel del agua en la presa de Rules, que está realizando un desembalse de agua / Alba Feixas

La Consejería de Agricultura asegura que el aumento del caudal en el desembalse que se está experimentando desde este martes en la Presa de Rules se debe a tareas para mantener la cota del embalse y que esta no inunde la obra de emergencia que está realizando el Gobierno de España para consolidar las distintas pilonas que soportan el viaducto, donde aparecieron desniveles, en la A-44.

Una explicación que llega después de que la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo hiciese público su malestar tras enterarse por los medios de comunicación y no por la administración andaluza, del desembalse previsto estos días en Rules, algo que desde la Consejería apuntan que no era necesario al tratarse de una maniobra ordinaria, no de un desembalse extraordinario.

En este sentido, apuntan que desde la Dirección General de Carreteras del Estado les solicitaron mantener la cota del embalse para que no se les inundase la obra que están realizando y que tiene previsto concluir en el último trimestre del año, ya que en caso de que el caudal de agua siguiese creciendo, ya por las precipitaciones o por el agua proveniente del deshielo, tendrían que paralizarla y podrían tener que cortar la autovía. Algo que, desde el Ejecutivo andaluz apuntan, podría suponer "importantes problemas de comunicación y un grave perjuicio para la comarca".

Las obras que se están realizando bajo la autovía son para solucionar los problemas de deslizamientos que afectan al viaducto. El Gobierno tendrá que sustituir la pilona afectada por otra, lo que provocará el corte de la autovía en ese tramo para hacer el cambio, aunque por el momento se desconoce la fecha exacta en la que se llevará a cabo. Lo que sí se sabe es que los operarios llevan meses trabajando en la zona en la nueva pilona, y que la crecida del agua embalsada podría provocar retrasos.

Una vez que sea necesario desviar el tráfico para sustituir las pilonas se hará por la antigua carretera Nacional N-323 a la altura de Izbor, para después poder volver a conectarse a la A-44 desde Vélez de Benaudalla por la carretera autonómica A-346, tanto para ir a la costa como para volver a la capital. Es el mismo desvío de tráfico que ya se realizó hace ahora 10 años, tras la intervención para la estabilización del estribo norte del viaducto. En ese momento se hicieron obras en el citado tramo de la antigua carretera a la Costa para absorber todo el tráfico que por allí pasaba con una mayor solvencia.

stats