Motril instala los primeros tramos de pasarela de la Senda Litoral en la Playa de Poniente
El proyecto incluye incluye nuevas pasarelas, zonas verdes, parques infantiles, instalaciones deportivas, mobiliario urbano, módulos de sombra y aseos, así como medidas de protección frente a temporales y mejora de la accesibilidad
La Costa de las pasarelas colgantes: un puente como el de Jolúcar unirá Cotobro con Marina del Este en Almuñécar

El tramo de Senda Litoral que transcurre en Playa Granada por Villa Astrida cada día es muy concurrido por multitud de vecinos del litoral que utilizan esta zona para realizar sus caminatas, hacer ejercicio o simplemente disfrutar tranquilamente junto al mar. Una de las usuarias aprovecha un momento de descanso en un banco junto al restaurante Los Moriscos para ver como los operarios del Ayuntamiento de Motril comienzan a colocar algunas de las pasarelas para facilitar la bajada a la playa. Desde hace varios días se están colocando nuevas pasarelas y ampliando la Senda Litoral desde Poniente para unir ambas playas.
Una tarea que se suman al proyecto de revegetación que se están realizando gracias a una inversión de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation-EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y que ya puede apreciarse gracias a las islas verdes que se ven en la franja litoral. En total, cuenta con un presupuesto de licitación de 553.561,60 euros, y una inversión global de 1,5 millones de euros, incluyendo revegetación y mobiliario urbano. Esta actuación supondrá 1.880m² de pasarela de madera, contando con una superficie total de actuación de 6.984 m².
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha señalado que las playas cuentan con un gran potencial turístico, por lo que están volcados en su mejora y proyección. "El cambio que está experimentando ya la Playa de Poniente es radical, y lo mismo está ocurriendo en Playa Granada. Hablamos de una inversión global de alrededor de 5 millones de euros solo en actuaciones relacionadas con nuestras playas. Es una transformación sin precedentes que va a marcar el futuro turístico de nuestra ciudad".

García Chamorro ha explicado que los trabajos de la senda se están desarrollando gracias al trabajo de varias áreas municipales y ha recalcado el apoyo desde la Diputación de Granada -que financiará el tramo que une Salobreña con Motril- que realizará uno de sus proyectos singulares en esta zona de la costa. Se trata de un puente mirador del que por el momento no quieren avanzar muchos detalles pero que, "se convertirá en uno de los puntos más emblemáticos de la costa granadina".
Sobre las pasarelas, ha avanzado que se instalarán más de 1.040 unidades integradas en el entorno natural que unirán toda la franja de playa y que, próximamente, se unirán con nuevas instalaciones de sombra.
El concejal de Playas, José Peña, ha señalado que continúan dotando a la ribera de equipamiento fundamental como "zonas de sombra y mobiliario, para garantizar el disfrute total de los ciudadanos y visitantes. Pero más allá del confort, hay un objetivo estratégico muy claro: mitigar los efectos adversos del mar sobre nuestro litoral". En este sentido, ha explicado que este proyecto "no solo viene a mejorar la experiencia en nuestras playas, sino que también actúa como una barrera natural que protege las infraestructuras y la propia línea de costa frente a posibles temporales. Estamos hablando de una inversión que piensa tanto en el presente como en el futuro de Motril".
El proyecto de intervención en la Senda del Litoral tiene como objetivo la creación de un nuevo espacio a lo largo de todo el frente costero comprendido entre la Rambla de las Brujas y la Punta del Santo, conexionando con el Paseo Rey Balduino. Dentro del proyecto, se crean diversos ejes para la consecución de este, entre los cuales se incluyen la dotación de equipamientos turísticos exclusivos para la Senda Litoral, la adecuación de la Senda Litoral con nuevos elementos de movilidad sostenible, y la revegetación y protección del frente litoral para naturalizar todo el espacio y mitigar los efectos adversos del cambio climático.
También te puede interesar
Lo último