Motril pone agosto de fecha límite para terminar la obra del desdoblamiento del Camino de las Ventillas

La obra cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros gracias a la financiación de varias administraciones

Motril inicia el desdoblamiento del Camino de las Ventillas con la colocación de la primera piedra

Las máquinas continuan trabajando en la zona
Las máquinas continuan trabajando en la zona / Alba Feixas

La imagen que muestra la calzada del Camino de las Ventillas de Motril es bien distinta a la de hace unos meses. El desdoblamiento de esta entrada a la ciudad por la Plaza de Toros, ya es una realidad, aunque distintos contratiempos que no estaban previstos en la obra han hecho que se retrasen los tiempos de ejecución. Motivo por el que el Ayuntamiento de la ciudad es tajante y avisa de que han ampliado el permiso de la obra hasta principio de agosto, una vez finalizado el nuevo plazo, si la empresa concesionaria no concluye a tiempo, tomarán medidas al respecto y anuncia posibles sanciones.

Así lo ha anunciado la alcaldesa, Luisa García Chamorro, a preguntas de los periodistas durante una visita a los trabajos que se están realizando en la citada carretera. Dicha obra dotará de acera al norte con carril bici y vegetación en la zona, a la vez que se ampliará el número actual de carriles, dos por sentido con calzada separada, mejorando uno de los accesos a la ciudad y que es la puerta de entrada de los vecinos de la zona oriental de la Costa Tropical.

En un primer momento, el proyecto tenía un plazo de ejecución de nueve meses, por lo que tenía que estar terminada el 15 de julio, sin embargo, actualmente la carretera sigue cortada y sin asfaltar. Cuenta con una inversión de 1.989.219,26 euros gracias a la cofinanciación entre diversas instituciones como el Ayuntamiento de Motril, la Diputación de Granada o la de la Junta de Compensación del SUS MOT-6. Además, se contempla la mutación demanial del tramo de la carretera provincial entre los puntos kilométricos 0+000 y 3+000. Busca mejorar la infraestructura vial y fomentar el desarrollo urbano en la zona, facilitando la circulación y los accesos al tráfico rodado.

Han realizado una visita a la zona para ver el estado de la obra
Han realizado una visita a la zona para ver el estado de la obra / Alba Feixas

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha incidido en que el retraso "es poco", "cuando se hace una obra de esta infraestructura en la que el día a día tiene tantos imprevistos, hay que vertebrar y poner de acuerdo a los regantes con una obra de futuro. Si hay que parar una semana o dos, se para, pero no se puede ejecutar mal por ganar tiempo. No tiene sentido hacer una inversión que ronda los dos millones de euros y que dentro de 15 días haya que abrir las canalizaciones de la nueva acequia porque no lo hemos hecho en tiempo y forma".

En este sentido, García Chamorro ha explicado que han surgido contratiempos, "no solo es la administración local, a la hora de hacer la obra han surgido problemas que han retraso todo, como tener que quitar unos cables de teléfono y soterrarlos, también ha surgido un contratiempo con los regantes porque por aquí pasa una de las principales acequias que hay en Motril, y ha supuesto un parón hasta que se ha podido solventar. La empresa ha pedido una ampliación de plazo que se está estudiando por parte de los técnicos municipales que daremos hasta el día 2 de agosto. A partir de ese día, si la obra no está finalizada empezaremos a aplicar la ley y las correspondientes sanciones".

Una visita de seguimiento

Durante la visita, el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Rafael Caballero, ha destacado que "la sinergia entre administraciones propia que uno de los principales acceso a la ciudad de Motril, tenga un doble sentido de circulación y, por tanto, sea más fluido el tráfico".

La concejal de Urbanismo, María Ángeles Escámez, ha recalcado que es una obra que "se está iniciando desde las entrañas". "Cuando se inician este tipo de obras, se sabe cuando comienzan, pero no cuando terminan, porque surgen imprevistos, aunque la empresa tiene prevista una terminación". Además, ha insistido en que prefieren las cosas "bien hechas aunque tarden un poco más".

Al hilo, se ha acordado de algo que decía mucho el teniente de alcalde de Urbanismo, Antonio Escámez, "siempre decía que Diputación no le había dado nada, ni una farola, y ahora es todo distinto. Solo pedimos que se termine lo antes posible, pero reconocemos que las obras de este calibre hay que hacerlas bien".

Por su parte, el diputado de Presidencia y Proyectos Estratégicos, Nicolás Navarro, ha destacado el trabajo que se está realizando desde las distintas administraciones, "es una obra que ha tenido sus dificultades con una zona de regadío, había que ponerse de acuerdo con los regantes, con Endesa, con Sevillana y con Telefónica para quitar todos los postes. Va a ser la unión real y efectiva de Motril con la capital en cuatro carriles, y sin ningún semáforo, además será la que cierre el anillo de la ronda sur".

stats