Recaudan fondos para restaurar la iglesia "que mira al mar" de Calahonda en su 150 aniversario
Según los primeros cálculos que han realizado, estiman que serán necesarios entre 30.000 y 40.000 euros solo para reparar el zócalo del suelo
Carchuna-Calahonda aprueba el expediente de segregación que remitirá a la Junta en busca de su independencia
Los vecinos de Calahonda recaudan fondos para reparar la iglesia del Carmen que cumple 150 años y sufre problemas de humedad. Cualquier ayuda es buena y la Hermandad del Silencio y Nuestro Padre Jesús Nazareno, la Asociación de Mujeres Virgen del Mar, con la colaboración de la Entidad Local Autónoma de Carchuna -Calahonda, organizan una merienda solidaria por esta causa, aunque no es la única iniciativa. En la panadería Joaquín Cruz ofrecen pulseras conmemorativas de la efeméride del templo a cambio de un donativo, aunque también pueden adquirirse a través de los miembros de la hermandad o en la propia ELA.
Son muchos los vecinos de Calahonda que miran con nostalgia al templo y recuerdan alguno de los muchos momentos vividos entre sus paredes, también se ha metido en el imaginario de multitud de personas que se desplazan hasta esta zona del litoral cada año para ver la salida procesional del Miércoles Santo, o la procesión marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen y San Joaquín.
"Hablamos con la iglesia y entienden que ya no les pertenece y no son responsables del inmueble, por lo que vimos bien buscar recursos para poder arreglarla por el patrimonio del pueblo", explica el presidente de la Entidad Local Autónoma de Carchuna-Calahonda, Juan Alberto Ferrer, quien señala que es una iglesia que se usa poco, pero "es antigua y tiene un capital material importante que queremos mantener".
Motivo por el que se están organizando a lo largo del año diversas actividades para poner en valor el inmueble, así como para recaudar dinero para restaurar el templo. "Estamos trabajando entre todos para, poco a poco, recaudar todo lo necesario, también con una aportación municipal, para intentar salvarla", añade Ferrer.
Se trata del templo más antiguo de Calahonda y sufre humedades, aun por evaluar, y pequeños desperfectos que quieren arreglar para que sea un punto de encuentro durante muchos años. "Lo más importante ahora mismo es atacar todas las humedades que hay porque se están comiendo los cimientos de la iglesia. Como no sabemos que agua se usó en la mezcla cuando se construyó, es posible que se usase agua salada, y creemos que está rompiendo los hierros y comiéndose la estructura. La reforma que hay que hacer es bastante importante, pero queremos empezar poco a poco para que no se siga deteriorando", señala.
Según los primeros cálculos que han realizado, estiman que serán necesarios entre 30.000 y 40.000 euros solo para reparar el zócalo del suelo. "Somos conscientes de que hará falta mucho más dinero para restaurarla por completo, pero queremos empezar por asegurar que no se caiga, que se mantenga y que se pueda seguir usando", explica el presidente de la ELA, que adelanta que trabajaran en buscar algún tipo de subvención que les permita acometer el resto de la obra.
Aunque Calahonda cuenta con otra iglesia, que es en la que actualmente se ofrece culto, los vecinos pueden hacer uso de la "iglesia chica" para oficiar una ceremonia si piden permiso a la iglesia, pero "como está un poco descuidada porque no se usa, los que solicitan casarse allí, por ejemplo, tienen que arreglarla, encalarla y limpiar las humedades antes", reconoce Ferrer, quien reconoce que no son pocos los vecinos que ni se lo piensan y hacen lo que sea por casarse allí porque "es pequeñita, colleja, y encima mira al mar. Es la iglesia que mira al mar".
También te puede interesar
Lo último