Los regantes buscan la unidad de casi 40 comunidades para desbloquear la financiación del desglosado 3 de Rules

Lamentan la "falta de implicación" tanto de la Junta de Andalucía como del Gobierno de España con una infraestructura "clave" para el desarrollo agrícola del litoral granadino

El avance del desglosado tres de Rules se queda pendiente de que los agricultores consigan un aval de 8 millones

Los regantes han mantenido una reunión para intentar desbloquear la situación
Los regantes han mantenido una reunión para intentar desbloquear la situación / G.H.

El tiempo sigue pasando y el agua de Rules no llega al campo de la Costa Tropical para paliar la sed del campo. La Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo ha mantenido una reunión con la Junta Central de Usuarios de Almuñécar para "aunar fuerzas" e intentar desbloquear la situación en la que se encuentran con la financiación del desglosado 3 de las canalizaciones de Béznar-Rules y que esta no sea la 'piedra en el camino' que impida que el agua llegue hasta todos los rincones del litoral, de tal forma que los regantes que se abastecerían del agua a través del desglosado 4 puedan hacerlo con el 3 por otros medios.

De esta forma buscan poder hacer frente a la cuantía económica necesaria para financiar el tramo, que supondrá un desembolso económico importante y prácticamente inasumible para las 20 comunidades afectadas. "Puede que haya comunidades que no se quieran sumar porque pueden seguir tirando de sus pozos mientras las obras siguen avanzando, pero hay otras, sobre todo de la zona de La Herradura, que necesitan que el agua llegue cuanto antes a sus tierras. Podríamos estar hablando de cerca de 40 comunidades, y unas 5.300 hectáreas, por lo que el coste se abarataría", explica a Granada Hoy el presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados.

En este sentido, ha señalado que durante la reunión se ha acordado realizar un estudio técnico urgente para comprobar si las redes secundarias del desglosado 4 pueden ser utilizadas en esta fase, lo que permitiría regar desde ya sin necesidad de esperar a una nueva licitación. No obstante, Prados ha incidido en que no hay nada decidido, "esto es un intento porque aún hay que hacer un estudio para ver si con redes secundarias se puede regar".

Al hilo, ha añadido que esta decisión ha sido trasladada a la subdelegación del Gobierno en Granada, y está pendiente de presentar a Acuaes, y que permitirá abaratar costes, optimizar los recursos disponibles y sobre todo, "poner fin a una situación insostenible, en la que se acumulan años de promesas incumplidas, dinero parado y una infraestructura inútil si no se llena de agua. Tener agua embalsada y no poder regar con ella es como tener un coche sin ruedas: una burla para los agricultores y para el futuro de la Costa Tropical".

Por otra parte, ha indicado que de llevarse a cabo habría que realizar algunas modificaciones en el proyecto que, serán trasladadas a Acuaes para que se contemple la participación voluntaria de aquellas comunidades que no disponen de agua, sin perjudicar económicamente al resto que si disponga de este recurso. El objetivo es no duplicar costes y asegurar el acceso justo al agua para todos.

"Creemos que es la única forma de que esta obra tan importante para la Costa se haga lo antes posible. No se nos ocurren otras formulaciones porque no hay ayudas, el dinero va a caer sobre nuestras espaldas y no creo que haya impedimentos en que la costa se desarrolle, cree empleo, riqueza y un agua segura", ha apuntado el presidente de la Comunidad General de Regantes.

Sensación de abandono institucional

La sensación que sienten los regantes es de abandono por parte de todas las administraciones implicadas. "Llevamos solicitando reuniones con la Junta de Andalucía un tiempo, sabemos que es una obra que corresponde a la administración central, pero también que es clave para el desarrollo agrícola del litoral granadino, y de Andalucía. Un 70% vive de la agricultura, por lo que creemos que deberían implicarse más porque ahora mismo están con actitud pasiva".

A nivel nacional también hay reproches. "No olvidamos que por culpa de la pasividad de las administraciones se han perdido fondos europeos, que posiblemente no vuelvan más, y que a partir de ahora la obra la vamos a suplir los regantes".

stats