Salobreña empezará a construir sus viviendas colaborativas para personas mayores en 2026
El proyecto cuenta con una inversión prevista de casi 12 millones de euros y tendrá capacidad para unas 180 personas
Salobreña aprueba un proyecto de viviendas colaborativas para personas mayores

Salobreña iniciará la construcción de un residencial para personas mayores en régimen de cooperativa en el segundo trimestre de 2026, convirtiendo al municipio de la Costa Tropical en un lugar pionero para este tipo de viviendas que busca acabar con la soledad no deseada y que sus moradores cuenten con todas las comodidades a su alcance. Un nuevo residencial, La Marina de Salobreña Senior Cohousing, cuya cualidad fundamental es dar una solución habitacional adecuada a las necesidades de las personas mayores con la dotación de servicios y cuidados conforme van siendo demandados por los residentes.
El futuro residencial estará ubicado en un solar dentro del Plan Parcial Playa de Salobreña, situado en la Avenida de Andalucía que cuenta con una superficie de suelo de 1.814 m², el residencial proyectado alcanza los 7.310,97 m² construidos en dos fases, con 84 apartamentos, para un total de 164 plazas, completamente equipados y adaptados, además de dos unidades de convivencia para dependientes con capacidad para 16 personas. Esto garantiza la autonomía, independencia y privacidad de los usuarios respecto de las actividades y servicios asistenciales que se ofrecen.
Se construirá en dos fases y está previsto un tiempo de ejecución de año y medio desde su comienzo. La concesión administrativa municipal es por un periodo de 72 años, con un canon anual para el Ayuntamiento de 20.100 euros.
Durante la presentación del proyecto, el alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha indicado que consideran que es una iniciativa "muy necesaria" que dará cobertura a personas mayores del municipio o de fuera, pero que se empadronen en la Villa. "Tenemos la suerte de tener un casco histórico que es una joya, pero cuenta con unas calles que presentan dificultades importantes, las casas también presentan sus dificultades propias de la orografía de los terrenos donde se construyeron, sumado a que las personas mayores tienen cada vez un nivel de dependencia mayor derivado por las dificultades de movimiento que da el lugar donde viven. Además, en Salobreña no contamos con residencias para mayores, las privadas suponen un elevado coste económico y la gente es reacia a pasar la última etapa de su vida en lo que entendemos como residencia de la tercera edad, por lo que vimos muy efectiva esta fórmula intermedia que pueda dar sentido y cobertura a un sector de la población".
Ortega ha explicado que se trata de un proyecto colaborativo y que no da lugar a la especulación posterior de la vivienda que estará ubicada a pocos metros de la playa. "Es fácil pensar que hoy compro una parte de la propiedad y mañana hago mi agosto con ella. Es imposible por la propia normativa de la cooperativa, los residentes contarán con unas participaciones por lo que es imposible vender después la vivienda". "Se trata de poner en marcha un modelo de vida alternativa, que es prácticamente pionero en la provincia de Granada -existe otro en la capital-. Ya tuvimos hace unos años una experiencia con las viviendas tuteladas, era algo que estaba a medio camino entre lo que se pretendía y lo que se pretende ahora con estas viviendas".

Las nuevas instalaciones se conciben en régimen de autogestión, que es quién promueve y gestiona el uso y disfrute del residencial y sus servicios por parte de los socios que la conforman. En las mismas se establecen una serie de servicios para que las personas mayores residentes pueden gozar de una jubilación plena, libre también, de las tareas domésticas esenciales como personal de atención 24 horas, lavandería y planchado de la ropa personal y ajuar doméstico, alimentación todo incluido, limpieza profesional, etc. También están previstos otros servicios adicionales propios de este tipo de comunidades con cuidados como fisioterapia, enfermería, podología, servicios deportivos y actividades culturales que no serán exclusivos para los residentes, dando así la posibilidad al resto de vecinos del municipio a que hagan uso en caso de necesidad.
Por su parte, el presidente de la cooperativa Hábitat Colaborativo S.C.A , José Carlos Rodrigo, ha hecho hincapié en la conexión del proyecto con el pueblo, ya que en la propia concepción del Cohousing para personas mayores, trata de establecer una adecuada imbricación entre las personas residentes y ha calificado esta iniciativa como la mejor alternativa contra la soledad no deseada, dando cabida a muchos perfiles de personas diferentes y con un modelo de cooperativa autogestionada.
"Ofrece una alternativa de convivencia, una solución ideal en la lucha contra la soledad no deseada que permite además, dar cabida a muchos perfiles de la sociedad", ha explicado Rodrigo, quien ha incidido en que este tipo de viviendas dará también oportunidad a las parejas que, por situaciones sobrevenidas, precisan cuidados más especializados, lo que en muchos casos acaba con la separación de los cónyuges, en cambio, con el cohousing podrán seguir viviendo juntos.
Además, ha explicado los plazos del proyecto que se abren este mismo miércoles con un proceso de información en el municipio y recopilación de los datos de las personas interesadas, tras lo cual se comenzará con el proceso de adhesión a la cooperativa y la construcción en dos fases del conjunto residencial previsto para el segundo trimestre de 2026.
Los servicios básicos consisten en personal de atención 24 horas, control de accesos y vigilancia, pequeño mantenimiento y apoyo a personas que empiezan a necesitar ayudas, entre otras funciones. También se incluyen lavandería y planchado de la ropa personal y ajuar doméstico; alimentación, que incluye desayuno, almuerzo y cena los 365 días del año, ajustados a las necesidades alimenticias de cada usuario y garantizando la calidad, la variedad y el uso de productos locales; o servicio profesional de limpieza, de los espacios comunes y de las zonas privativas de los residentes.
También te puede interesar
Lo último