Salobreña muestra su orgullo con un extenso programa para visibilizar al colectivo
Salo Orgullo nace en 2023 en Salobreña como un proyecto pionero y ambicioso: el primer festival de celebración del Orgullo en toda la Costa Tropical andaluza
Samantha Hudson y Sofía Cristo completan el cartel del Salo Orgullo 2025

El Ayuntamiento de Salobreña ha conmemorado el Día Internacional del Orgullo LGTBI y ha presentado el extenso programa de actividades culturales que se realizarán durante varios días en el municipio que tendrá como colofón final la celebración Festival Salo Orgullo 2025 con artistas de la talla de La Casa Azul, Putochinomaricón o Villano Antillano, entre otros.
Durante la presentación, el alcalde de la Villa, Javier Ortega, ha explicado que celebran este día en memoria de las revueltas que ocurrieron en 1969 en Nueva York, cuando un grupo de personas, muchas de ellas trans, se rebelaron contra las revueltas policiales. "Aquella valiente respuesta marcó el inicio del movimiento por los derechos LGTBI en todo el mundo, y a día de hoy sigue siendo un faro para seguir avanzando en una sociedad más justa, diversa e igualitaria". Ortega ha recordado que esta efeméride se celebra oficialmente en España desde 2018 para recordar y reivindicar la lucha histórica de las personas del colectivo y de todos aquellos que han luchado incansablemente en cada avance en igualdad y de los derechos.
Ortega ha señalado que este 20 aniversario de la Ley del matrimonio igualitario "ha de ser un acto colectivo de orgullo, de memoria, de agradecimiento, pero también un acto de advertencia ante los retrocesos que amenazan con acabar con los derechos conquistados y que ponen en riesgo la igualdad y la libertad de las personas LGTBI, y en especial de las trans".
Al hilo, ha hecho un llamamiento "a defender la democracia y a no olvidar el pasado de una represión que no es tan lejana. No fue hasta el 89 cuando se derogó la Ley del escándalo público, que avalaba la persecución sistemática de la población LGTBI, y no es hasta el 95 cuando se eliminó la Ley de peligrosidad social, una ley que consideraba a las personas homosexuales como un peligro para la sociedad. Es necesario honrar la memoria de quienes sufrieron la discriminación, la violencia y la marginación, simplemente por el hecho de ser quienes eran, así como reconocer su valentía y resistencia, permitiendo allanar el camino hacia los derechos y libertades de los que hoy podemos disfrutar".
El responsable municipal ha incidido en que no se puede dar ni un paso atrás en la lucha de los derechos de las personas, advirtiendo de los riesgos a los que se puede enfrentar la sociedad y que existen aún en el mundo como "lo que está sucediendo en la Hungría del ultraderechista Viktor Orbán, prohibiendo por primera vez la marcha del orgullo en Budapest, demostrando que los derechos conquistados no son definitivos. Y que la visibilidad, el respeto y la defensa de la dignidad de todo el colectivo sigue siendo una tarea común y prioritaria". Motivo por el que ha incidido que es más necesario que nunca que "nuestro país reafirme su compromiso con la libertad, la igualdad y la dignidad de todas las personas". "Queremos que España sea para el mundo, la casa de todas las personas LGTBI, y desde Salobreña apostamos por la igualdad posicionándonos como uno de los municipios más relevantes de Andalucía a través de la celebración del Salo Orgullo 2025, como instrumento de reivindicación. Salobreña quiere demostrar una vez más que se puede seguir avanzando en derechos. Que se puede y se debe seguir avanzando en igualdad".

Tras la lectura de un manifiesto diseñado por los organizadores del Salo Orgullo, el director del Festival, David Quintana, ha desgranado el programa de actividades diseñadas para dar voz y visibilizar al colectivo. El programa comienza este sábado 28 de junio con la proyección al aire libre de la película Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, con la participación teatral de Varieté Quintana, a las 21:30 horas en la Plaza de la Libertad de Lobres, posteriormente se dará paso a la Fiesta de la libertad Salo Orgullo 2025 con barra, DJs y animación teatralizada. El miércoles 2 de julio continúa la programación con las noches a la fresca: conversatorio-podcast sobre pinkwashing y derechos LGTBIQA+; además se proyectará la película Te estoy Amando locamente, a las 21:30 horas en el casco Antiguo de Salobreña.
El jueves será el turno de una actuación de títeres para toda la familia: Caperucita Roja. Cía A la Sombrita; con la dirección y los títeres del Napolitano Gaspare Nasuto, embajador del Polichinela tradicional, la cita será a las 21:30 horas en la Playa Punta del Río. El viernes será el turno de la obra de teatro Elías en el Andén, de Juan Fleta, a las 20:30 horas en el Auditorio José Martín Recuerda.
El mismo viernes será además la fiesta de bienvenida del Salo Orgullo en el Lavadero de La Caleta, estará presentado por Álex Guirado y tendrá como invitados a Putochinomaricón, Las Dianas, Vangoura, Javi de Munck, Cabo Ventura, Vanessa Torru, Sergio Deiaen, Angelita Melón, y artistas invitadas a Carmen La Bombón, Deborahmen y Mono DJ. De 19 a 4 de la madrugada.
El sábado se realizará un conversatorio-podcast a las 13:00 horas en el Casco Antiguo; a las 18 horas un gran desfile saldrá desde el Peñón hasta llegar al Polideportivo Municipal y por la noche el festival traerá a grandes nombres del panorama musical como La Casa Azul, Villano Antillano, Samantha Hudson, La Cendejas, Supreme de Luxe, Sofía Cristo, Los Quintana, Alexander Som o DJ 18. Además, tendrá de invitadas a Carmen La Bombón, Deborahmen, PeliDark, Mono DJ, La Camacha, Richy Swaying y Cuerpo de baile de Víctor Campos.
El director del festival, David Quintana, ha detallado además que este año el país invitado es Perú y contarán con el muralista indígena Víctor Guerra, quien creará una obra en directo en las instalaciones del Polideportivo Municipal.
El domingo continúan las actividades con un gran mercadillo de Arte y Artesanía en el Paseo Marítimo para mostrar las creaciones de artistas locales en su máxima diversidad, se realizarán exhibiciones deportivas y un conversatorio-podcast.
Por último, se celebrará una fiesta de despedida en el 18 Nudos la despedida a partir de las 16:00 horass hasta el anochecer, un enclave de la playa salobreñera donde nació hace unos años el Salo Orgullo.
También te puede interesar