Semana clave para la inscripción, o no, del Betis Baloncesto en la ACB

Granada/La ACB examinará las cuentas, números y proyecciones del Betis Baloncesto para darle el visto bueno, o no, a su ingreso en la Liga Endesa. El equipo sevillano se lo ganó en las pistas y ahora es Pedro Fernández, dueño y presidente, quien debe cumplir con las exigencias que impone la patronal para jugar en la máxima categoría del baloncesto español.
El 30 de junio, el próximo lunes, el club debe presentar la documentación a la ACB, si bien su presidente, Antonio Martín, puede conceder una moratoria de 15 días más. Podría ser clave conseguir ese plazo extra, si bien ello dependerá de la confianza que muestren la documentación y estudios presentados. A partir de ahí, toca pagar. Por un lado, 400.000 euros del canon de salida (durante cuatro años siempre que se mantenga en la categoría). Después, hay que presentar un presupuesto mínimo de 2,5 millones (con los contratos de todo el personal, deportivo y no deportivo, de la entidad) y superar una auditoría externa estando al corriente de los pagos a la Seguridad Social y Hacienda para estudiar la solvencia técnica y económica de todo el proyecto.
De lo poco que se conoce es que el Betis Baloncesto se quedó fuera de las subvención de 700.000 euros que varios clubes de Sevilla se repartirán. La Diputación y la Fundación Cajasol también podrían aportar, pero entre estos tres entes no se alcanza ni un tercio de la cantidad necesaria. Por lo tanto, encontrar un patrocinador principal es fundamental para que el proyecto sea viable, así como un apoyo mayor de la masa social. Mientras tanto, aunque en el Covirán Granada se comienza a planificar la temporada en Primera FEB, miran de reojo lo que pasa en tierras hispalenses por si tuvieran que cambiar su proyecto y seguir en la élite, esta vez dirigido por Ramón Díaz tras la marcha de Pablo Pin.
También te puede interesar