José Cervera, presidente del Sima Granada FS: "El fútbol sala no está creciendo en Granada como en otros lugares"
En una entrevista con Granada Hoy, el dirigente comenta el estado del futsal local y aclara la permanencia en Segunda B a pesar del descenso, así como el exitoso ascenso del Detugra RL femenino

Granada/El Sima Granada FS ha pasado por una temporada agridulce. Su principal equipo masculino perdió la categoría como decimotercero, posición más alta dentro del descenso, y gracias a la renuncia del Jaén Paraíso Interior B a su plaza, los granadinos se mantendrán en Segunda División B. Por otro lado, el Detura RL, equipo femenino, arrasó con todos sus rivales en una temporada que las dejó como campeonas y ascendiendo a Segunda División. En Granada Hoy hemos hablado con su presidente, José Cervera, sobre al aprendizaje y el balance de un curso que ha tenido final feliz a pesar de que en el parqué los rojiblancos no dieran su mejor versión.
La temporada ha sido complicada para el equipo rojiblanco: "Hemos sufrido una fuga masiva de jugadores, como el Córdoba que nos fichó a varios, o equipos de la propia provincia, entonces nos ha costado sacar la temporada. Si hablamos del femenino la temporada ha sido muy buena, han ganado todos los partidos y han ascendido a Segunda División", explicaba Cervera.
El equipo femenino se ha paseado por la categoría, el año que viene en Segunda buscaremos mínimo la permanencia"
Hablando del femenino, han supuesto el mayor orgullo para la entidad este curso: "Incorporamos a las hermanas Maldonado, y junto a nuestras jugadoras han hecho un equilibrio entre veteranía y juventud. El equipo ha tenido algunos partidos complicados, pero en general se ha paseado en su categoría. De cara a la próxima temporada, en Segunda División, va a recibir el mismo apoyo que el equipo masculino: con sus patrocinadores, con los recursos necesarios… exactamente en igualdad de condiciones. Además, se está reforzando la plantilla y se harán algunos fichajes nuevos para el equipo femenino. El objetivo es, como mínimo, mantener la categoría, aunque la intención es quedar lo más arriba posible", declaró.
El presidente del Sima Granada acusó a esa gran fuga de jugadores los malos resultados, y es que su equipo terminó con solo siete victorias esta temporada: "El Córdoba nos fichó a cuatro, el Málaga se llevó a Barranco, que era nuestro máximo goleador, y también perdimos al entrenador del juvenil, que además arrastró a dos jugadores que estaban previstos para subir al primer equipo. En total, hemos perdido casi diez jugadores que iban a formar parte de la primera plantilla, lo cual nos ha debilitado mucho. De cara a esta temporada, la verdad es que se está construyendo una estructura bastante sólida", afirmó.
Rafa Romero pasará del masculino a entrenar al Detugra en Segunda División: "Le hemos querido mantener por todo lo que ayuda al cuerpo técnico. Como la temporada con el masculino no fue buena hablamos de no hacerlo, pero surgió esa opción. Se lo planteamos y, en este momento, está de acuerdo. Hablamos con Rafa, y es una persona que dialoga mucho con las jugadoras, que se comunica bien y, además se complementa bien con Javi Espinosa". Por su parte, Nano Calvache será el entrenador del proyecto del Sima en Segunda B.
En los últimos días se ha originado un movimiento mayoritario de clubs de Fútbol Sala en contra de la decisión de la RFEF de la supresión de los Campeonatos de España de Clubs de Base y de Selecciones Autonómicas en categorías Sub19 y Sub10. A esto, desde el Sima consideran que: "Desde luego, que exista un campeonato de clubes es interesante, y es fundamental que se siga trabajando en el fútbol sala y que se continúe difundiendo este deporte. No sé si estamos atravesando un momento bajo para el fútbol sala, pero lo cierto es que hace falta un impulso para que vuelva a crecer. Si no, cada vez habrá menos recursos económicos para los equipos, y un jugador de Primera División no podrá vivir de esto. Necesitamos que el fútbol sala crezca, porque si no, se corre el riesgo de que vuelva a ser simplemente un hobby", lamentó Cervera.
La idea es contar con una cantera en la capital a medio plazo"
Hablando de esto, la cantera sigue siendo importante para el Sima: "La idea es, a medio plazo, contar con una cantera propia en la capital. Ahora mismo trabajamos con la cantera de Alhendín, que, sinceramente, es la mejor que hay en Granada. Nos nutre muy bien, porque forman a los jugadores con mucho criterio y calidad. La intención es seguir colaborando con Alhendín, pero también ir desarrollando una estructura de base en la ciudad. Recientemente renovamos el acuerdo de filialidad con Alhendín y también con Maracena, en este caso para el equipo femenino", explicó.
Todos los miembros del club, presidente incluido, han aprendido de una temporada complicada como esta: "Cuando el equipo no compite bien, la afición se enfría y los patrocinadores también se retraen. Es una situación complicada. Hay que mantener motivada a la gente, mostrar que el equipo está activo, que lucha, para que el público acuda y los patrocinadores sigan apoyando. Al final, todo depende en gran parte de los resultados. Aun así, contamos con una buena base y con una cantera sólida. Con el proyecto que estamos desarrollando este año, creo que vamos a avanzar bastante en ese sentido. En el femenino sucede igual: las jugadoras están muy ilusionadas, están viviendo una experiencia muy enriquecedora y estamos sacando mucho talento de Granada. Si no tuviéramos estas estructuras de base, muchas de ellas no tendrían la oportunidad de desarrollarse. Al final, todo esto es una vía para que puedan seguir creciendo", explicaba Cervera.
Tenemos que buscar fórmulas para hacer el fútbol sala más atractivo"
Para el dirigente granadino, el fútbol sala pasa por momentos complicados. Por ello, los representantes institucionales y de los clubes deberían reunirse: "La situación exige que nos sentemos a analizar qué está ocurriendo. El fútbol sala no está creciendo al ritmo que lo hace en otros lugares, o como crecen el baloncesto u otros deportes, y eso es algo que debemos abordar con seriedad. Tenemos que preguntarnos en qué estamos fallando y, a partir de ahí, buscar fórmulas para hacerlo más atractivo. Si no somos capaces de generar ese atractivo desde dentro —jugadores, clubes, entrenadores— con el respaldo de la Federación, entonces habrá que trabajar en nuevas vías: mejorar la coordinación, atraer más inversión, apostar por retransmisiones… pero siempre con un nivel y una calidad que estén a la altura. Contamos con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento, pero al final somos independientes", sentenciaba Cervera.
También te puede interesar
Lo último