URGENTE Un menor detenido por lanzar botellas a la Policía en una operación contra el botellón en Granada

Economía

Junta y empresarios cofinanciarán acciones en mercados emergentes

  • El Plan de Acción 2013 espera el visto bueno de la Mesa del Turismo para antes de final de mes

El Plan de Acción 2013 para el turismo de Andalucía da un paso más hacia su diseño definitivo. Junta y empresarios se reunieron la semana pasada y acercaron posturas en cuanto a la puesta en marcha de acciones conjuntas que se desarrollarán bajo el paraguas de la estrategia promocional andaluza. Aunque aún se están perfilando, ambas partes cofinanciarán iniciativas concretas en mercados de viajeros emergentes, aunque sin perder de vista otros emisores tradicionales. El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, ve así cumplida una de sus premisas desde que llegó al cargo, que era dar cabida en la promoción turística de la comunidad a la participación y decisión del sector privado.

De hecho, en la última reunión entre Junta y responsables de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) se decidió la creación de una comisión de seguimiento para que agentes y profesionales del sector sigan el desarrollo del plan, según destacan fuentes del Gobierno andaluz.

Entre las acciones de promoción a financiar por Junta y empresarios hay que diferenciar dos tipos: las misiones comerciales (la oferta se proyecta en el mercado que le interesa) y las acciones inversas (profesionales o periodistas visitan el destino andaluz para conocerlo). A corto plazo, estas medidas de promoción hará hincapié en la llegada de visitantes rusos, del Este, escandinavos, británicos, alemanes y españoles. A medio y largo plazo, se insistirá en mercados a explorar como China y Japón.

Esta misma semana se pulirá el borrador que salió del reciente encuentro entre Junta y empresarios. Poco antes de Navidad la CEA hizo llegar una serie de propuestas que iban en la línea de lo ya prevista por la Consejería de Turismo. Destacan la "buena sintonía" que existe entre las partes, al igual que con los patronatos provinciales de turismo, que también intervienen en la elaboración del Plan de Acción 2013.

La aportación económica de los empresarios se une a los 24 millones de euros reservados por Turismo para la promoción que se llevará a cabo este año. Esta cifra, según ha reiterado el consejero en más de una ocasión, supone un 10% más de lo que finalmente pudo destinarse en 2012 a este apartado, ya que se produjeron ajustes sobre lo previsto inicialmente.

Fuentes de la Administración regional se muestran satisfechas por lo avanzado del plan y confían en que pueda ver la luz antes de que finalice el presente mes de enero. La primera intención era que la Mesa de Turismo se reuniera a mitad de mes para dar su visto bueno y proceder a su ejecución, pero la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) puede retrasar esta cita. En cualquier caso, se espera que el Plan de Acción esté listo de manera definitiva "del 20 al 30 de enero".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios