Acerinox ejecuta la venta de su planta de Malasia por 90 millones
Worldwide Stainless se hace con la fábrica malaya, cerrada desde mayo por ser deficitaria para el grupo
Acerinox cierra la compra de la estadounidense Haynes International
Madrid/Acerinox ha hecho efectiva esta semana la venta de su planta Bahru Stainless, en Malasia, a la compañía malaya Worldwide Stainless por un importe total de 95 millones de dólares (unos 90 millones de euros).
Según ha informado la compañía en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado 3 de diciembre se ejecutó la venta de la filial malaya, una operación que estaba prevista para finales de noviembre. El día 29 del pasado mes de mayo, Acerinox ya anunció que cesaba su actividad en la fábrica de Bahru Stainless e informó a los clientes de este movimiento, asegurando el suministro desde otras plantas después de decidir su cierre por el balance deficitario que arrojaba.
El contrato de compraventa con Worldwide Stainless se suscribió el pasado 10 de octubre, según informó entonces la acerera a la CNMV, por un importe de 95 millones de dólares.
Entonces, el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, señaló que esta venta representa una "decisión estratégica importante", que se ha valorado como "la opción que mejor defiende los intereses de empleados, clientes y comunidad" y agradeció a todos ellos su contribución al grupo durante estos años.
La factoría de Bahru Stainless, ubicada en Johor, junto al Estrecho de Malaca, uno de los puntos más estratégicos para el comercio mundial, es una de las plantas de producción de acero inoxidable con la tecnología más avanzada en todo el sudeste asiático, según afirma la siderúrgica en su página web. Está especializada en la fabricación de producto plano, del que generó 77.181 toneladas en el pasado año 2023 con una plantilla de 427 empleados.
La fábrica dispone de un puerto propio con salida directa a los océanos Pacífico e Índico, lo que reporta "claras ventajas competitivas de distribución". Mientras estuvo operativa para Acerinox, se orientaba a abastecer al mercado asiático, además de sumar a la producción global del grupo mediante la compra de semiproducto a otras de sus fábricas.
Este movimiento llega tan solo unos días después de que Acerinox ratificase la adquisición de Haynes International, acerera estadounidense que se incorpora al grupo tras superar los trámites administrativos pertinentes. Haynes y VDM Metals conformarán la división de Aleaciones de Alto Rendimiento del grupo. La integración de Haynes apoyará las prioridades estratégicas de la empresa, incluyendo el enfoque de la compañía hacia una mayor presencia en el mercado estadounidense, las aleaciones de alto rendimiento y el sector aeroespacial. Acerinox invertirá aproximadamente 200 millones de dólares durante los próximos cuatro años en la nueva operación conjunta en Estados Unidos.
En su último balance, Acerinox obtuvo un beneficio atribuido de 162 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 53% menos de ganancias respecto a los 348 millones del mismo periodo de 2023, en un año muy marcado por los más de cuatro meses de parón por la huelga de la planta de Los Barrios (Cádiz).
En sus resultados del tercer trimestre, la compañía destacó la "débil" demanda de acero inoxidable en sus principales mercados, Estados Unidos y Europa. Con estos condicionantes, la facturación de Acerinox de enero a septiembre alcanzó los 4.088 millones de euros, lo que representa una caída del 20% con respecto al mismo periodo del pasado año. El resultado antes de impuestos (Ebitda) de la siderúrgica alcanzó los 350 millones de euros entre enero y septiembre, un 42% menos que en el mismo periodo del año pasado.
También te puede interesar