El Gobierno rebaja el IRPF a los agricultores y ganaderos con carácter general un 5%, frente al 15% del año pasado

El Gobierno afirma que de las reducciones se beneficiarán 269.100 productores andaluces; el ovino y caprino y la apicultura, los sectores más beneficiados

Los olivareros pierden desde octubre 626 millones por la caída del precio del aceite

Trabajos en un invernadero almeriense
Trabajos en un invernadero almeriense

Sevilla/ El Gobierno ha publicado este miércoles, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden de módulos con reducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2024 para unos 800.000 agricultores y ganaderos, de los que 269.100 son de Andalucía.

En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) señala que los agricultores y ganaderos que tributan por este método podrán aplicarse con carácter general una reducción del 5% en el rendimiento neto en su declaración de la renta, frente al 15% de reducción que decidió el año pasado.

La orden, publicada este miércoles en el BOE, establece además una reducción específica a nivel nacional del 30% para los sectores del ovino y caprino de leche y de carne debido a los efectos de la sequía y de la enfermedad de la lengua azul. En el caso de la apicultura en Andalucía la reducción es del 50%.

Además, se contemplan más de 10.800 minoraciones específicas a nivel autonómico, provincial o municipal para otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los cereales y frutales no cítricos.

El Ministerio afirma que el conjunto de las reducciones contempladas supone una rebaja de la base imponible estimada en 1.025 millones de euros para los 800.000 agricultores y ganaderos que tributan en España por el sistema de módulos.

En el caso de Andalucía, se calcula que las reducciones contempladas en la orden supone una rebaja de la base imponible estimada en 456 millones de euros.

Indignación en COAG Andalucía

Para COAG Andalucía, el no mantenimiento de la rebaja del año anterior supone una "subida de impuestos" y considera "inaudito" que el Gobierno quiera cobrar más en un año en el que las dotaciones de riego se han recortado un 50%, el doble con respecto a 2023, y las producciones agrícolas han caído drásticamente”, denuncia esta organización agraria.

Según informa la organización, el olivar andaluz, a excepción de Almería y algunas localidades de Granada y Sevilla, se queda fuera de las reducciones, a pesar de la sequía en la cosecha de 2023-2024, que es a la que se refiere el IRPF.

El responsable de Olivar de COAG, Juan Luis Ávila, considera que “es intolerable pagar por un beneficio que muchas familias no tuvieron, ya que no pudieron recoger apenas aceituna y sin embargo, sí tuvieron que hacer frente a los costes de producción”.

La orden también deja fuera de las deducciones fiscales al sector hortícola, provocando gran malestar en grandes zonas productoras, entre las que destaca Almería. Tan sólo hay excepciones en Costa Noroeste de Cádiz y Bajo Guadalquivir, y otros puntos aislados.

Del mismo modo, considera "inexplicable" que también estén excluidos de la normativa los cultivos subtropicales (aguacate y mango, principalmente), de gran influencia en la Costa de Granada, excepto para el municipio de Almuñécar.

Según el MAPA, las reducciones aplicadas reflejan las situaciones de adversidad climática del año 2024, entre las que destaca la sequía que afectó principalmente al sur y este del país y el episodio extraordinario de la dana.

Entre las medidas, Agricultura ha precisado que también es aplicable el coeficiente corrector por uso de electricidad para el riego, con una reducción de un 25% del rendimiento neto extensible a todos los regadíos y no sólo a los de consumo eléctrico estacional, ha precisado el comunicado.

Por último, se mantiene la minoración en el rendimiento neto del 35% por la adquisición de gasóleo agrícola, y del 15% por la compra de fertilizantes aplicada en los dos años anteriores, además de la exención del impuesto del IRPF para el cobro de los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC).

stats