Huelva lidera el debate industrial poniendo el foco en el empleo y la sostenibilidad
Industria
Expertos y autoridades destacan el potencial de la industria onubense en un encuentro técnico impulsado por la FOE, AIQBE, ASECOM y el Ayuntamiento de Huelva
Huelva/El tejido industrial de Huelva ha demostrado una vez más su capacidad para liderar el debate sobre el desarrollo económico sostenible. En el marco del I Foro del Ecosistema Industrial de la Energía y la Química Onubense, celebrado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), empresas, instituciones y autoridades locales abordaron los retos y oportunidades que definirán el futuro de la industria en la provincia.
El evento, organizado por la FOE en colaboración con AIQBE, la Asociación de Empresarios de Construcciones y Reparaciones Metálicas (ASECOM) y el Ayuntamiento de Huelva, ha contado con la participación de destacados representantes del sector público y privado. Dos mesas redondas técnicas han centrado el programa: una sobre mantenimiento industrial y otra sobre la formación como clave para satisfacer la creciente demanda de talento especializado.
En la primera mesa redonda, los expertos han analizado cómo las empresas tractoras del sector energético y químico están marcando el camino hacia una industria ética, segura y sostenible. Según las conclusiones, el mantenimiento no solo debe cumplir con estándares de calidad y eficiencia, sino también alinearse con valores como la sostenibilidad ambiental y la ética empresarial.
“La relación entre empresas tractoras y auxiliares debe evolucionar hacia un modelo de colaboración más profundo, más de socios que de simples prestadores de servicios”, han destacado los participantes. Además, se han discutido aspectos clave como la transición hacia modelos de descarbonización, el auge del hidrógeno verde y los biocombustibles, y los desafíos normativos derivados de nuevos tipos de contratos y subrogaciones.
La segunda mesa redonda ha puesto el foco en la formación profesional, destacando que el 60% de los empleados en las empresas tractoras del sector energético y químico poseen títulos de formación profesional. “Es imperativo que la oferta formativa responda a las necesidades de nuestras industrias”, ha señalado Lucía Núñez, delegada de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Huelva en la previa del inicio de la jornada.
Entre las conclusiones, se ha subrayado la necesidad de agilizar los trámites administrativos para implementar programas educativos que cubran la demanda de profesiones altamente especializadas, como operarios de plantas químicas, técnicos en energías renovables o especialistas en hidrógeno verde.
José Luis Menéndez, vicepresidente de la FOE y presidente de AIQBE, ha enfatizado que la industria onubense está en un momento clave: “Huelva se encuentra en condiciones inmejorables para liderar la transición hacia un modelo energético sostenible. Proyectos como la planta de biocombustibles de Moeve junto a BioOils o las iniciativas de hidrógeno verde son una realidad que generará empleo y riqueza en la provincia”.
Menéndez ha hecho un llamamiento para que las oportunidades laborales que surjan de esta “revolución industrial” beneficien principalmente a la población local, destacando la necesidad de fortalecer la formación en carreras STEAM y programas de recualificación profesional.
Adela de Mora, teniente alcaldesa de Empleo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Huelva, ha destacado el esfuerzo del Consistorio para apoyar la formación y la inversión en el sector industrial: “Nuestro objetivo es que las grandes iniciativas que están llegando a Huelva se traduzcan en empleo para nuestros ciudadanos. Estamos apostando por una industria sostenible que dinamice nuestra economía”.
De Mora ha anunciado que el Ayuntamiento destinará en 2025 la mayor partida presupuestaria de su historia a formación en sectores estratégicos como las energías renovables y la industria química, con el propósito de retener talento local y consolidar a Huelva como un referente industrial.
Por su parte, Lucía Núñez también ha resalltado el “ecosistema estable” que ofrece Andalucía para atraer inversiones industriales, señalando la estabilidad fiscal y normativa como pilares fundamentales para generar confianza entre las empresas. Asimismo, ha recordado las líneas de ayudas puestas en marcha por la Junta de Andalucía, como los 283 millones de euros que gestiona Andalucía TRADE y que están destinados a apoyar proyectos de pymes y autónomos del sector auxiliar y servindustrial.
El I Foro del Ecosistema Industrial de la Energía y la Química Onubense ha concluido con un mensaje claro: Huelva está llamada a liderar una nueva etapa de desarrollo industrial, en la que la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanos será clave para convertir las oportunidades en realidades sostenibles y beneficiosas para la provincia.
Este encuentro, que podría convertirse en un referente anual, marca el inicio de un camino hacia la consolidación de Huelva como epicentro de la innovación industrial en el sur de Europa.
También te puede interesar
Lo último