El Íbex supera los 12.100 puntos tras subir un 1,57% y se sitúa en el nivel de enero de 2010

La Bolsa ignora la crisis en Francia y registra su quinta subida seguida animada por los bancos, sobre todo Santander y BBVA

BBVA revisa al alza el crecimiento del PIB para España en 2024 hasta el 3,1%, gracias al empleo y la demanda interna

La Bolsa española, este jueves
La Bolsa española, este jueves / Altea Tejido / Efe
Agencias

05 de diciembre 2024 - 19:10

La Bolsa española ha ganado el 1,57 % este jueves y se ha situado en niveles de comienzos de enero de 2010 al cerrar por encima de 12.100 puntos impulsada por la banca, según datos del mercado.

Después de seis sesiones consecutivas al alza, lo que no sucedía desde mediados de agosto, el índice de referencia del parqué nacional, el Íbex 35, ha subido 187,1 puntos, ese 1,57%, el mejor resultado diario de cierre desde el pasado 7 de agosto, hasta 12.118,7 puntos. En el año acumula unas ganancias del 19,96%.

En Europa, con el euro a 1,0568 y una apreciación del 0,55%, Milán subió el 1,59%, también con la ayuda de los bancos, mientras que Fráncfort registró otro récord 20.358,8 puntos tras subir el 0,63 %, París ganó el 0,37 % y Londres el 0,16 %.

La Bolsa española iniciaba el día con pequeñas ganancias apoyadas en la estela de los máximos históricos de Wall Street el miércoles (el índice Dow Jones de Industriales terminó en 45.014 puntos tras subir el 0,69%; el S&P 500 en 6.068,5 puntos con un alza del 0,61% y el Nasdaq Composite en 19.735 puntos al subir el 1,3%).

En Asia destacaron las caídas del 0,95 % de Seúl y del 0,92 % de Hong Kong, mientras que Tokio avanzó el 0,3 % y Shanghái el 0,13 %.

El bitcóin había superado los 100.000 dólares y marcado un nuevo máximo histórico en 103.800 dólares.

Las mociones de censura en Francia contra el gobierno de Michael Barnier no afectaban a los activos financieros franceses ni a los mercados europeos que en su mayoría incrementaban rápidamente sus ganancias. Había crecido el 1,9% la producción industrial española.

BBVA revisaba al alza las previsiones de crecimiento de la economía española para este año hasta el 3,1%.

Crecían el 1,9% interanual las ventas minoristas en la zona euro en octubre y del Íbex se aproximaba a 12.100 puntos a la espera de la apertura de Wall Street y de algunos datos económicos estadounidenses.

Se alzaban en 9.000 las peticiones semanales de subsidios de desempleo, hasta 224.000 y la balanza comercial de octubre mejoraba al reducirse su déficit casi el 12 %.

Pese a estos datos, el parqué neoyorquino abría con mínimas ganancias pero no impedía que la bolsa superara el umbral de 12.100 puntos por la bancos, que se beneficiaba de algunos informes de firmas de inversión y de los condicionamientos impuestos por el organismo regulador de los mercados (CNMV) a la opa de BBVA por Sabadell.

La plaza española terminaba el día en precios similares a los registrados el 4 de enero de 2010 (12.145,1 puntos) animada por el repunte de la banca (el 4,2% de media) y a pesar de la caída del 0,2% de Wall Street al cierre nacional. El barril de petróleo Brent bajada el 0,12% y se negociaba a 72,22 dólares, pendiente de la reunión de la OPEP

De los grandes valores ha destacado la subida del 4,58% de Banco Santander, la mayor del Íbex, en tanto que BBVA ha avanzado el 4,22% (tercer puesto por ganancias de ese índice), Telefónica el 0,86% e Iberdrola el 0,75%. Han bajado Repsol, el 0,96 % (quinto mayor descenso del IBEX), e Inditex, tras marcar máximos ayer, cedió el 0,36%.

Cinco bancos han liderado las subidas del Íbex: después de Santander se ha situado Banco Sabadell con un alza del 4,42%, con BBVA a continuación, seguido por Caixabank (3,61%) y Unicaja (3,55%).

La mayor bajada del IBEX ha correspondido a Solaria al perder el 2,93 , mientras que Aena ha caído el 2,47% después de que Competencia no le permita subir tarifas aeroportuarias en 2025; Puig el 1,8% y Acciona Renovables el 1,06%.

En el mercado continuo se han negociado títulos por un importe de 1.125 millones de euros. Tubacex ha comandado las subidas (6,86%) y Montebalito las bajadas al ceder el 3,7%.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía casi una centésima, hasta el 2,76%, con la prima de riesgo con Alemania en 65,1 puntos básicos.

La onza troy de oro perdía el 0,41% y se cambiaba a 2.639 dólares.

El bitcóin subía el 3,59%, hasta 101.387 dólares.

stats