La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena, Medalla de Honor del Festival de Granada

El Consejo Rector ha decidido por unanimidad dar la distinción a la artista por su vinculación con este evento cultural

El Festival de Música y Danza de Granada 2025: programa completo, horarios y escenarios

Eva Yerbabuena durante una actuación.
Eva Yerbabuena durante una actuación. / Festival de Música y Danza

Granada/El Consejo Rector del Festival de Música y Danza ha decidido por unanimidad conceder a la bailaora y coreógrafa granadina Eva Yerbabuena la Medalla de Honor del Festival de Música y Danza en reconocimiento a su trayectoria artística y profesional y su estrecha vinculación con el propio evento, en el que ha participado en numerosas ocasiones desde la primera vez en 1996 y al que regresa en esta edición para presentar A Granada, un homenaje a su ciudad

Según sus palabras, "no hay nada más contemporáneo que el flamenco". Y en esa línea, presentará un espectáculo que adquiere un eminente paralelismo con las coreografías que su admirada Pina Bausch realizó en homenaje a diferentes ciudades europeas como Palermo o Madrid. Eva Yerbabuena hechizará de nuevo con su baile asimilado entre la tradición y las nuevas formas expresivas, sobre el escenario del Generalife, el 10 de julio.

Nacida en Frankfurt (Alemania), a donde emigraron sus padres, la artista es un referente internacional del flamenco, y una de las grandes damas del baile. Lleva más de 25 años con su compañía, creada en 1998, con la que ha gestado numerosos espectáculos que se definen como "actuales, vanguardistas, profundos, reflexivos, coloridos y sonoros", entre los que destacan Eva, 5 Mujeres 5, La voz del silencio, A cuatro voces, A cal y canto, Lluvia, Yerbabuena, Cuando yo era, Federico según Lorca, ¡AY!, Las Santas de Zurbarán, Cuentos de azúcar y Apariencias… Siempre acompañada del compositor y guitarrista Paco Jarana, encargado de la dirección musical de todas sus producciones y responsable de crear un universo sonoro que ha crecido parejo a la danza de Eva Yerbabuena.

Ha recibido el reconocimiento del público nacional e internacional, así como galardones de toda índole: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Premio Nacional de Danza y ganadora de 10 Premios Max. Ha participado en diferentes películas y series documentales, y como coreógrafa y directora escénica, en los proyectos Más tiempo que vida (para Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada y el FEX del Festival de Música y Danza de Granada en 2018), el espectáculo De la Concepción (de María Moreno, estrenado en La Bienal de Sevilla de 2018) y Lorca y la pasión, un mar de sueños (junto a Marina Heredia dentro del ciclo Lorca y Granada en los jardines del Generalife en 2019), entre otros.

En el Festival de Granada ha participado en ocho ocasiones, como bailaora en un espectáculo junto a Manolete y Juan Andrés Maya (1996), y como coreógrafa con su compañía con los espectáculos: 5 mujeres 5 (2001), Décimo aniversario (2008), Federico según Lorca (estreno para el 60 aniversario del Festival, en 2011), Apariencias (2016), Cuentos de azúcar (2019) o A Granada, que presenta en esta edición. En 2001 participó en un Encuentro sobre la danza organizado por los Cursos Manuel de Falla. La medalla le será entregada en un acto que se anunciará próximamente.

stats