María Dueñas regresa al Festival de Granada, donde se escucharán la 'Sinfonía española' y 'Sinfonía fantástica' de dos grandes de la música francesa del siglo XIX

Cinco años después, la joven regresa a la programación del Festival, convertida ya en una figura internacional

La granadina María Dueñas, entre los 30 jóvenes españoles que cambiarán el mundo según Forbes

Dueñas durante su actuación en 2020
Dueñas durante su actuación en 2020 / Miguel Ángel Molina / Efe

Granada/Después de su exitosa participación en el Festival de 2020, la joven granadina María Dueñas vuelve al Palacio de Carlos V convertida ya en una auténtica figura internacional del violín, contrato incluido con Deutsche Grammophon, el mítico sello alemán. Esta vez lo hará junto a la Orquesta Nacional de España dirigida para la ocasión por el colombiano Andrés Orozco-Estrada, actual titular de la Orquesta Sinfónica de la RAI, que debuta en el Festival. El programa es netamente francés, pues Dueñas tocará como solista la Sinfonía española de Édouard Lalo, una obra virtuosística habitual del repertorio más querido por aficionados e intérpretes, que se estrenó hace justo 150 años. En la segunda parte del concierto, el conjunto español interpretará también la Sinfonía fantástica de Berlioz, un auténtico monumento orquestal que se adelantó a su tiempo.

Nacido en una familia humilde en Medellín, Orozco-Estrada emprendió desde muy joven el viaje a Viena con el firme propósito de convertirse en director de orquesta. Armado únicamente con su talento, determinación y una férrea voluntad, ha forjado una carrera excepcional que lo ha llevado a ocupar la dirección de destacadas formaciones como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt y la Sinfónica de Viena. Actualmente es director principal de la Sinfónica Nacional de la RAI y en la temporada 25-26 empezará a trabajar como Director General de Música y Kapellmeister de la ciudad de Colonia. El concierto será grabado y emitido en directo por Radio Clásica, de RNE.

El conjunto granadino Numen Ensemble homenajea a Juan-Alfonso García con un recital en dos partes estrechamente vinculadas, en la matinal del Crucero del Hospital Real. La primera reúne composiciones basadas en dos de las oraciones más universales del Cristianismo –el Ave María y el Padre Nuestro–, con obras que van desde Tomás Luis de Victoria hasta Rajmáninov, Falla, Stravinsky y Duruflé. A partir de un motivo del Ave María de Victoria, Falla compuso su Invocatio ad individuam Trinitatem, que abre el recital, y Juan-Alfonso García su Letrilla al Niño Jesús. Esta última da inicio a la segunda parte del programa, centrada en la figura del compositor homenajeado, nacido en Extremadura pero afincado en Granada desde los once años. En esta sección se presentará el estreno absoluto de El corazón de la materia, sobre un texto de Teilhard de Chardin, junto con otras obras inspiradas en poemas de autores granadinos como Elena Martín Vivaldi, Federico García Lorca y Antonio Carvajal. Entrada gratuita con reserva anticipada.

Y en el Fex…

Reconocida por su programación diversa e innovadora, la Joven Orquesta Sinfónica de Chicago se presenta en el Auditorio Manuel de Falla a las 12.30 h con una formación de noventa músicos y un gran programa que incluye la Quinta Sinfonía de Chaikovski, entre otras obras. La orquesta, bajo la dirección musical de Allen Tinkham, ha recibido elogios por sus interpretaciones magistrales de obras románticas, postrománticas y sinfónicas del siglo XX. La misión de esta Joven Orquesta es inspirar y cultivar la excelencia personal a través de la música. Invierte en el futuro de la música y en la próxima generación de líderes, y se compromete a proporcionar experiencias musicales y educativas de alta calidad a sus estudiantes.

Para este concierto de aforo limitado, se recomienda adquirir las invitaciones con anticipación a través de la web del Festival.

stats