La empresa de aguas metropolitana Aguasvira adelantó ayer su intención de revocar el acuerdo vigente por el que mensualmente se aplica el canon de sequía en la factura mensual de los abonados, más de 60.000.
Esta decisión se aprobará oficialmente en la próxima asamblea mensual que los miembros representantes del Consorcio de la Vega-Sierra Elvira mantendrán el próximo 7 de octubre.
Aguasvira, una empresa mixta que presta el servicio integral del agua en la zona Norte del Área Metropolitana, ya anunció el pasado mes de abril la necesidad de retirar este recargo solicitando a Emasagra "dar marcha atrás" en sus decisiones de aplicación del canon de sequía, "no solo por razones objetivas sino porque la situación económica de los ciudadanos lleva a tomar medidas en este sentido".
Así también lo ha reconsiderado el presidente de Aguasvira, Sergio Bueno, quien ha afirmado que "el canon se aplica hasta el momento en los municipios abastecidos por Aguasvira porque ésta lo tiene incorporado en su tarifa. Si Emasagra hubiese decidido en algún momento revocarlo, el Consorcio ya lo habría eliminado".
Esta situación llevará ahora a la entidad metropolitana a afrontar el pago del recargo de sequía ante Emasagra en beneficio de los ciudadanos del Área Metropolitana.
Aguasvira se creó en 1999 y desde entonces da servicio a 20 municipios, aunque sumando las pedanías son más de 40 localidades, lo que suma, según sus datos de gestión, 61.810 abonados que suponen más de 130.000 habitantes. Se abastece del sistema Quéntar-Canales.
Entre los municipios destaca Víznar, Alfacar, Jun, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Atarfe, Colomera, Albolote, Peligros, Pulianas, Santa Fe, Vegas del Genil, Chauchina o Maracena, entre otros.
El canon de sequía se sigue manteniendo todavía en las facturas del agua de Granada pese a las lluvias registradas y la situación de los pantanos, que están al 42% según los últimos datos. Además, el embalse de Rules está al 100%.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios