Municipal

Mano dura con las terrazas descontroladas: El Ayuntamiento de Granada aumenta las sanciones por la ocupación de calles y plazas

Una camarera atiende varias mesas en una imagen de archivo.

Una camarera atiende varias mesas en una imagen de archivo. / GH

El Ayuntamiento de Granada ha aprobado este viernes dos instrucciones aclaratorias sobre la aplicación de la ordenanza reguladora de la vía pública con terrazas por parte de los establecimientos hosteleros, una norma que surge "en consenso" con el sector y que busca que la ciudad "disponga de un espacio público “ordenado y que favorezca la convivencia entre los lugares de esparcimiento y las relaciones sociales que propician las terrazas, pero sin perjuicio de los intereses vecinales y su derecho al descanso”, según explica la alcaldesa, Marifrán Carazo, en una nota de prensa. Las dos nuevas instrucciones se han sometido a aprobación en Junta de Gobierno Local, momento en el que, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, entrarán en vigor.

Así, se prevé la suspensión de la licencia desde siete días a quince días cuando exista un exceso de mesas respecto de las autorizadas o bien vuelvan a instalarse en contra de la decisión municipal de suspensión ante incumplimientos graves o muy graves de la ordenanza de ocupación de vía pública. En caso de llegar al extremo de un nuevo incumplimiento se producirá la revocación de la licencia por el resto del año.

Será una medida progresiva que se aplicará ante situaciones de incumplimientos patentes y que se agravará hasta la posible revocación de la licencia si el incumplidor persiste en su conducta. En cualquier caso, se tramitará un procedimiento administrativo en el que se garantizará la audiencia del interesado y se notificarán las resoluciones oportunas en cada caso a los infractores.

El marco sancionador de ambas normativas establece para los casos de infracciones graves multas que van de 750,01 a 1.500 euros y en su caso, la revocación de la autorización para ese ejercicio, mientras que las infracciones muy graves conllevarán una penalización económica entre1.500,01 y 3.000 euros y la revocación de la autorización para esa temporada y, en su caso, la no autorización para el año siguiente.

Novedades en la ordenanza

La instrucción incorpora además una nueva novedad referente a la obligatoriedad por parte de los titulares de especificar en la petición mediante declaración responsable, el número de mesas altas previstas en la terraza, medida exigida para evitar el exceso de aforo en el espacio autorizado.

En cuanto al nuevo desarrollo del articulado de la Ordenanza Reguladora del Régimen de Autorización Urbanísticas y Actividades, de 2018, incorpora como principal novedad un control de las declaraciones responsables de carácter temporal que se suelen presentar para solicitar por parte de establecimientos con música para sustituirlos por bares sin música y poder así proceder a la instalación de terrazas. Se establece un periodo de carencia de seis meses para proceder a un nuevo cambio, "con el objeto de facilitar el control y la inspección".

Varios miembros del equipo de Gobierno y los hosteleros esta mañana, en rueda de prensa. Varios miembros del equipo de Gobierno y los hosteleros esta mañana, en rueda de prensa.

Varios miembros del equipo de Gobierno y los hosteleros esta mañana, en rueda de prensa. / GH

Asimismo, se autoriza a los establecimientos de hostelería sin música, que cuenten con aparatos de reproducción sonora, como hilo musical o televisión, podrán funcionar con total normalidad hasta las 0:00 horas, una hora más de lo actual, debiendo contar siempre con un limitador y sin sobrepasar los 80 decibelios.

Además, las futuras solicitudes de establecimientos de hostelería tendrán la obligación de instalar una doble puerta de acceso al local, con el objetivo de “minorar” la contaminación acústica y la clarificación para los establecimientos con auditorio, que pasarán a ser considerados como establecimientos de hostelería con música, son otras de las innovaciones recogidas en la ordenanza reguladora de Actividades.

Una respuesta eficiente

Según ha explicado la regidora en rueda de prensa, el gobierno municipal ha acometido el desarrollo mediante “instrucción” de las ordenanzas de Ocupación de la Vía Pública con Terrazas y Elementos Externos y de la Reguladora del Régimen de Autorización Urbanísticas y Actividades, lo que permitirá adaptar la normativa municipal a la realidad actual y ofrecer una respuesta “eficiente y clarificadora que ordene la ocupación de nuestras calles y plazas, sancionando a aquellos que incumplan la licencia municipal de sus terrazas”.

Carazo ha subrayado que "estamos ante una ordenación adecuada en aras a favorecer la accesibilidad y la convivencia" para lo que se "clarifica" los trámites administrativos de autorización y de declaraciones responsables y se incorporan nuevas medidas cautelares para “hacer cumplir por parte de los titulares de establecimientos la normativa municipal”.

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Gregorio García, ha mostrado la disponibilidad de la Federación a “colaborar activamente con el Ayuntamiento” en la regulación de esta actividad "de especial relevancia para Granada", en tanto destino turístico y ha recalcado el apoyo del sector "desde el convencimiento de que queremos una ciudad armonizada y en convivencia con nuestros ciudadanos vecinos", para a continuación añadir que “no queremos centros de las ciudades vacíos y tematizados sin diferencia entre unas ciudades y otras”.

Para el presidente de la hostelería granadina, “las terrazas embellecen la ciudad, muchos rincones y calles son recuperadas para uso público, estando limpios y decorosos y dotando de vida a toda la ciudad, con especial relevancia al centro de la misma”, si bien ha especificado que “desde la Federación siempre se ha defendido y defenderá la legalidad vigente en todo momento”.

Un reto para el gobierno de Carazo

El exceso de ruido en la ciudad y la queja de muchos vecinos de determinadas zonas de Granada por el descontrol de los locales de ocio nocturno o la proliferación de bares de copas y terrazas, haciendo tarea difícil conjugar el descanso vecinal con el disfrute en el tiempo libre y la creación de nuevos negocios, es un 'punto negro' y uno de los grandes retos a solucionar para este gobierno local de Marifrán Carazo.

Es un asunto que ha pasado por gobiernos de todos los colores políticos, rojo, azul y naranja, y que por ahora no encuentra el encaje que satisfaga a los vecinos, principalmente los de las zonas de ocio y centro como Ganivet, Moras o Pedro Antonio, que incluso llegaron a crear una plataforma contra el ruido y que han reclamado hasta la saciedad soluciones a un problema que les afecta en su día a día con ruidos en las calles hasta altas horas de la madrugada, incluida también la moda del tardeo, lo que hace que haya lugares donde se empieza el ruido a mediodía y no termina hasta la madrugada, algo insufrible para cualquier vecino y que es un asunto que en el centro de la ciudad afecta hasta el punto de que hay vecinos que se van de sus casas, contribuyendo a la gentrificación y al despoblamiento de los centros históricos, tomados por el turismo. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios