Prevención

El Comité Asesor del Plan Infoca en Granada celebra una reunión previa al inicio del periodo de alto riesgo por incendio forestales

El delegado de la Junta, Antonio Granados, y el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, presidieron la reunión.

El delegado de la Junta, Antonio Granados, y el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, presidieron la reunión.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, acompañado por el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, que asiste en calidad de gerente provincial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), ha presidido este viernes, en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, la reunión del Comité Asesor Provincial del operativo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales, Plan Infoca.

El Comité se reúne al menos dos veces al año, una antes y otra después de la época de peligro alto de incendios forestales que se extiende del 1 de junio al 15 de octubre, y cuando circunstancias especiales lo requieran. En él se encuentran representadas las distintas áreas de la Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno junto con responsables técnicos del INFOCA, asesores técnicos de Gestión de Emergencias 112, 061, Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Seprona, Protección Civil de la Junta de Andalucía, Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación, Fiscalía de Medio Ambiente, Centro Meteorológico de Granada, representantes de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y Agentes de Medio Ambiente.

Durante la reunión, se abordaron diversos aspectos sobre la prevención y la extinción de incendios forestales, con especial énfasis en las labores preventivas llevadas a cabo durante los periodos de riesgo medio y bajo, así como la coordinación interinstitucional necesaria para enfrentar la temporada de alto riesgo que se avecina.

Durante su intervención Granados, subrayó la importancia de la planificación y la coordinación para enfrentar de manera efectiva el riesgo de los incendios forestales. "La protección de las personas y bienes junto con nuestros montes es una prioridad. Contamos con un equipo altamente capacitado y recursos preparados, pero es crucial que trabajemos de manera conjunta y organizada para minimizar los riesgos y garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia. Prueba de ello ha sido la puesta a punto de los protocolos de actuación que se revisaron el pasado día 16 con la realización de un simulacro de incendio forestal, en el municipio de Dílar, donde participaron 65 efectivos del plan de emergencias en un ejercicio práctico, con el objetivo final de tener el operativo de emergencia lo más engrasado posible ante cualquier episodio de incendio forestal que pueda suceder".

Por su parte, el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, destacó las labores preventivas efectuadas durante los periodos de riesgo medio y bajo. "Estas labores incluyeron la limpieza de cortafuegos, la eliminación de vegetación seca y la creación de barreras naturales para dificultar la propagación de posibles incendios. "Gracias a estas medidas preventivas, hemos reducido significativamente las áreas de riesgo y fortalecido nuestra capacidad de respuesta".

Al cierre de la reunión del comité, el delegado del Gobierno ha realizado un llamamiento de concienciación a la población para que colabore activamente con el dispositivo del Plan INFOCA en la lucha contra el fuego, avisando con rapidez ante el avistamiento de un incendio, al igual que seguir y respetar las recomendaciones que se lanzan desde las instituciones sobre comportamientos y actuaciones en el medio natural, todo ello con el objetivo final de reducir la superficie forestal afectada por los incendios forestales.

El subdelegado del Gobierno ha señalado que desde el ámbito del Gobierno de España se continúa ofreciendo la máxima colaboración, así como una estrecha relación con los órganos autonómicos para la consecución del objetivo común de una mínima incidencia de los incendios forestales en la provincia.

Por parte del Gobierno central se destinan al dispositivo INFOCA diversos medios y recursos humanos, tanto en el ámbito preventivo como en el apoyo a la eventual intervención a través, por ejemplo, de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Civil, que desarrolla una importante labor en su doble función: de intervención directa en caso de incendios forestales y a través del SEPRONA, como unidad de vigilancia de zonas forestales e investigación en caso de producirse incendios o la Policía Nacional, en las demarcaciones de su competencia.

También participan la Jefatura Provincial de Tráfico, la AEMET, la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental; Adif, con su plan estival de prevención en vías férreas, o el dispositivo de medios de extinción de incendios forestales, tanto aéreos como terrestres, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) despliega para apoyo de las comunidades autónomas que lo puedan requerir.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios