Cuarenta años de la remodelación de la Carrera de la Virgen de Granada

Municipal

Este año se cumplen cuatro décadas desde que se terminó la remodelación de esta céntrica calle que este mes de septiembre es protagonista con los cultos a la Virgen de las Angustias, patrona de Granada

Imagen de las obra en la Carrera del Genil, hoy Carrera de la Virgen.
Imagen de las obra en la Carrera del Genil, hoy Carrera de la Virgen. / Manuel Domingo
R. G.

24 de septiembre 2023 - 06:03

En este mes de septiembre, donde en Granada tiene especial protagonismo la Virgen de las Angustias, patrona de la ciudad, con su ofrenda y la procesión de este domingo, es buen momento para recordar lugares de la ciudad que hoy parecen de toda la vida pero que han cambiado ostensiblemente. Uno de ellos es la Carrera de la Virgen, centro neurálgico este mes de la ciudad.

En estas fechas se cumplen 40 años de la remodelación del Paseo central de la Carrera de la Virgen, en honor a la patrona, formando una 'gran alfombra' que llega hasta la Basílica. Manuel Domingo, funcionario municipal jubilado, recuerda para este periódico los trabajos que se llevaron a cabo hace ahora cuatro décadas.

Estado actual, con el empedrado en los laterales.
Estado actual, con el empedrado en los laterales. / Manuel Domingo

Entre otros, esos trabajos consistieron en "la ampliación del ancho del paseo central hacia ambos lados para conformar unos alcorques amplios y adecuados" para que pudieran desarrollar el diámetro de los árboles, ya que en esos momentos el diámetro de los mismos llegaba hasta el mismo bordillo incluso incorporando el mismo al tronco. Y ahora, 40 años después, muchos de estos alcorques hay que revisarlos ya que tras cuatro décadas los árboles han crecido bastante y hay zonas con la acera levantada y troncos que sobresalen.

También se hizo un desmonte del solado de solería hidráulica de color gris de 0,15 x 015 metros en toda su superficie y formación de parterres en los laterales con dotación de sistema de riego automático situado en la parte superior de la celosía metálica.

Para esa 'alfombra' se colocó solería de piedra de Sierra Elvira abujardada en forma de rombo con rebaje de terminación en todo su contorno. Se formaron "cuadros en empedrado granadino con dibujos y cenefas en piedra gris, desarrollados por el equipo formado y dirigido por el gran maestro 'Abuelo', como en esa fecha se dirigían a él cariñosamente". Prueba de la calidad del trabajo es que hoy, después de 40 años, se puede apreciar durante todo el recorrido de la calle su pervivencia y detalle fruto de un trabajo de gran maestría.

Año en el empedrado de la Carrera.
Año en el empedrado de la Carrera. / Manuel Domingo

Para recordar esa fecha, en el inicio del paseo entrando desde la Plaza del Humilladero, se dibujó también con este mismo empedrado la fecha 1983 en piedra gris, fecha de la finalización de la remodelación y que muchos granadinos 'pisan' cada día al pasar por allí sin saber a qué se debe la presencia de ese año allí.

Además de la reforma del pavimento de la Carrera, se instalaron nuevas luminarias de alumbrado público en fuste con elementos de policarbonato antivandálico con rejilla metálica en forma de panel de abeja. Como detalle, recuerda Domingo, los dos faroles situados en ambos lados de la puerta de la Basílica de las Angustias fueron donados por Juan Tapia Sánchez y Gerardo Cuerva Vallet.

"Entonces los negocios incluso eran otros a los que hoy hay. El propio Corte Inglés de la Carrera no estaba todavía y en su lugar estaban las recordadas Galerías Preciados", recuerda Manuel Domingo.

stats