Salud

Granada acoge un congreso internacional que conmemora el 20º aniversario del primer estudio sobre Células Tumorales Circulantes

  • El Centro de investigación Genyo será durante este fin de semana la sede de un encuentro que reunirá a expertos de todo el mundo, bajo la dirección de la investigadora María José Serrano

Las jornadas se inauguraron este viernes.

Las jornadas se inauguraron este viernes.

El Centro Pfizer - Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), será hasta este sábado la sede del Congreso Internacional que conmemora el 20º aniversario de la publicación del primer estudio sobre Células Tumorales Circulantes (CTC). Este evento reunirá a destacados investigadores, clínicos y profesionales de todo el mundo para celebrar dos décadas de avances significativos en la investigación y diagnóstico del cáncer.

El congreso cuenta con el liderazgo local de la doctora María José Serrano, investigadora principal del grupo de Biopsia Líquida y Cáncer en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves y en el centro GENYO en Granada y fundadora de la Sociedad Internacional de Biopsia liquida. Junto a ella impulsa este encuentro el doctor Massimo Cristofanilli, investigador y profesor en la Northwestern Medicine Feinberg School of Medicine y director de Oncología Médica de Mama en Weill Cornell Medicine.El encuentro se celebra bajo los auspicios de la Sociedad Internacional de Biopsia Líquida (ISLB), fundada en Granada en 2016 y que reúne a destacados profesionales de este ámbito, obteniendo gran relevancia en el impulso de la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y aplicaciones en la lucha contra el cáncer.

A lo largo de los dos días en los que se celebrará este encuentro internacional se estudiarán las aplicaciones clínicas de las células tumorales circulantes (CTC) en cáncer de mama, colorrectal y próstata; la validez clínica de las CTC en enfermedades no metastásicas y localmente avanzadas; la evaluación de las CTC en otros tumores sólidos y entornos exploratorios; la comprensión de la heterogeneidad de las CTC y métodos de cultivo; y la evaluación molecular en biopsias líquidas.

Además de los doctores Serrano y Cristofanilli, destacados investigadores de diferentes universidades y centros de investigación como la Universidad de París, el Instituto Nacional del Cáncer de Italia o el Instituto de Investigación del Cáncer de Reino Unido participarán en este congreso internacional, que también brindará la oportunidad establecer redes de colaboración entre los asistentes.

Un Hito en la investigación del cáncer

Hace veinte años, la publicación del primer artículo sobre CTC marcó el inicio de una era de descubrimientos revolucionarios y avances científicos que han transformado nuestra comprensión del cáncer y su tratamiento.

Las CTC han emergido como herramientas cruciales para la detección temprana y el monitoreo en tiempo real de enfermedades, siendo fundamentales para la medicina personalizada y de precisión, y permitiendo estrategias de tratamiento innovadoras. Las CTCs son uno de los biomarcadores más importantes dentro del concepto de biopsia líquida. Este congreso rendirá homenaje a los investigadores y profesionales que han dedicado sus carreras a desentrañar los misterios de las CTC y mejorar la atención al paciente.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios