La Junta celebra el impulso de IFMIF-Dones, que podría elevar el PIB de Granada un 4%
Economía
El consejero de Economía del Gobierno andaluz, Rogelio Velasco, se congratula de que el Gobierno dé luz verde al consorcio y asegura que el apoyo autónomico ha sido total desde el inicio de este Ejecutivo

Granada/La Junta de Andalucía ha mostrado su satisfacción por la aprobación este martes, por parte del Consejo de Ministros, de la constitución de un consorcio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía que permita desarrollar las actividades del proceso de la candidatura española (liderada hasta ahora por el Centro de Investigaciones Energéticas) a albergar la fuente de neutrones IFMIF-Dones.
De esta manera, España mantiene su apuesta para que este proyecto se instale en Granada, una iniciativa conjunta de España y Croacia que cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que encabeza Rogelio Velasco, ha señalado que el actual Gobierno de la Junta de Andalucía ha apostado "firmemente" por IFMIF-Dones "desde el primer día" y que este departamento siempre ha estado convencido de que este proyecto "contribuirá a situar a Granada y a Andalucía en el exponente del conocimiento y la investigación": se estima que podría generar una actividad económica cercana al 4% del PIB de la provincia.
La Junta y el Ministerio de Ciencia e Innovación llevan meses trabajando en el texto del convenio y en los estatutos que regirá dicho consorcio, cuyo texto se prevé cerrar en pocas semanas. La administración regional se encuentra trabajando en la solicitud de los correspondientes informes internos en paralelo a las actuaciones del Ministerio.
El respaldo de la Consejería a este proyecto ha sido "incondicional" desde el primer momento. Así, en el mes de marzo de 2019 la Consejería constató el apoyo a la candidatura de Granada como sede del acelerador de partículas IFMIF-Dones ampliando la participación en el consorcio con el Ministerio de Ciencia que gestionará el emplazamiento del proyecto, pasando de un 33% propuesto inicialmente al actual 50%.
Junto con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), que actúa como coordinador, la Universidad de Granada es el organismo con mayor participación y responsabilidad tanto en este proyecto preparatorio como en el proyecto global IFMIF-Dones.
El propio Velasco ha declarado que el anuncio del Gobierno de dar luz verde a la creación del consorcio para el desarrollo del acelerador de partículas es "una estupenda noticia", un hecho que "viene a demostrar que la apuesta del Gobierno autonómico por el proyecto no estaba equivocada".
"El objetivo último del proyecto es demostrar la viabilidad científica y tecnológica de la energía de fusión como alternativa para paliar la dependencia energética mundial. Este proyecto contribuirá a situar a Granada y a Andalucía en el exponente del conocimiento y la investigación", agrega.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Patronato de Turismo de Granada
Contenido ofrecido por Vithas Granada
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro