9J

El PSOE de Granada avisa de la importancia de las elecciones europeas para la provincia

La secretaria de Organización del PSOE de Granada, Ana Muñoz, junto al candidato al Parlamento Andaluz.

La secretaria de Organización del PSOE de Granada, Ana Muñoz, junto al candidato al Parlamento Andaluz. / G. H. (Granada)

La secretaria de Organización del PSOE de Granada, Ana Muñoz, ha avisado de la importancia de las elecciones europeas del próximo 9 de junio para seguir avanzando en las políticas progresistas en la UE, que han permitido impulsar grandes logros y conquistas en la provincia, frente al retroceso que representa el modelo de la derecha y la ultraderecha para Europa.

Muñoz, junto al candidato al Parlamento Europeo Paco Luis Benítez, ha avanzado las líneas generales de la campaña electoral socialista que, con el lema ‘Más PSOE, más Europa’, prevé una intensa movilización para explicar “lo mucho que nos jugamos este 9J”.

La UE ha sido “una puerta a la vertebración social y del territorio” y ha permitido “más cohesión para el conjunto de Granada. Debemos ser conscientes de su importancia”, ha resaltado.

El empleo, la sanidad, medio ambiente, o sectores estratégicos de esta tierra como la agricultura, la ganadería, la ciencia o el turismo han recibido un fuerte impulso económico, ha señalado Muñoz quien, tras recordar la importancia de medidas como la llamada excepción ibérica en materia energética para reducir la factura eléctrica de las familias granadinas y empresas, se ha referido a grandes proyectos como el acelerador de partículas Ifmif-DONES.

Ha recordado que los fondos europeos han posibilitado que “las obras de las conducciones de Rules sean al fin una realidad”, gracias también a la vicepresidenta y candidata del PSOE este 9J, Teresa Ribera, que se ha convertido en una “aliada” de nuestra provincia tras recuperar además el Plan de Protección del Litoral, que el PP dejó “abandonado”, e impulsar con recursos europeos la mejora de regadíos en Cuevas del Campo o la utilización en regadío de aguas residuales procedentes de la EDAR de La Herradura y, al margen de esos fondos, la impermeabilización de los embalses del Negratín, San Clemente o La Bolera.

Para enfatizar el impacto de los fondos europeos, ha apuntado que, desde 2021, Granada ha recibido más de 240 millones de euros de fondos Next Generation para desarrollar 8.046 proyectos.

Muñoz ha hecho hincapié en que estos recursos, que están permitiendo, entre otros muchos proyectos, la ampliación sur del Metro de Granada o la construcción de nuevos centros de salud, como el de Salobreña: “Los negoció Pedro Sánchez en Bruselas mientras el PP trató de boicotear dentro y fuera de nuestro país”.

“Pedimos el voto para el PSOE para que el modelo español siga funcionando y seguir exportándolo a Europa”, ha dicho para incidir en que “toca apostar por una economía moderna que ofrezca mayores salarios y mejores empleos; un Estado de Bienestar robusto; una transición ecológica que brinda más riqueza, oportunidades y salud a la ciudadanía; una España que apuesta por la democracia y la convivencia; y una España, y una Europa abiertas al mundo que defienden el comercio, el orden internacional basado en reglas y la paz”.

En torno a esos cinco ejes gira el programa electoral socialista, que recoge desde el impulso a infraestructuras científicas singulares; avanzar en la estabilidad laboral y la remuneración de las y los investigadores; reforzar el papel del Banco Europeo de Inversiones; o medidas por la justicia fiscal, con un impuesto a las grandes fortunas a nivel europeo.

También el firme compromiso en la defensa de nuestros agricultores y agricultoras y ganaderos y ganaderas en la configuración de una Política Agraria Común (PAC) en la que se tengan en cuenta las realidades de nuestro país y que apoye eficazmente sus necesidades reales, especialmente de las explotaciones familiares, ha explicado Muñoz, que ha agradecido el trabajo realizado por la europarlamentaria granadina Clara Aguilera.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios