SIERRA NEVADA La estación abre hoy pistas para esquiar en el entorno de principiantes

Elecciones Andaluzas

'Por Andalucía' registra su candidatura con el reparto pactado entre partidos y con Alejandra Durán liderando en Granada

  • Unidas Podemos ostentará las cabezas de lista por Cádiz, Granada, Huelva y Córdoba, mientras que IU ostentará los primeros puestos en Jaén, Málaga y Almería

  • Más País será la formación que lidere la circunscripción de Sevilla

Imagen de la presentación de la candidatura del partido político 'Por Andalucía'

Imagen de la presentación de la candidatura del partido político 'Por Andalucía' / G. H. (Granada)

La coalición de partidos políticos de izquierda 'Por Andalucía' ha anunciado este sábado que registrará las listas de su candidatura a los comicios del 19 de junio en próximas horas, con el reparto "íntegro y estipulado" en el acuerdo político del pasado 6 de mayo entre Unidas Podemos e Izquierda Unida, y con Alejandra Durán como líder por Granada.

Según el reparto acordado por los partidos de izquierdas, Unidas Podemos ostentará las cabezas de lista por Cádiz, Granada, Huelva y Córdoba, mientras que IU ostentará los primeros puestos en Jaén, Málaga y Almería. Más País será la formación que lidere la circunscripción de Sevilla.

Según han explicado fuentes de la dirección de Podemos en Andalucía, la cabeza de lista en Granada será la edil y secretaria de Acción Institucional y Municipalismo autonómica de Podemos, Alejandra Durán, mientras que por Cádiz concurrirá el actual diputado en el Congreso y guardia civil en excedencia Juan Antonio Delgado.

Como ya es conocido, la aspirante a presidir la Junta de Andalucía por la coalición, Inmaculada Nieto, concurrirá como cabeza de lista por Málaga y la dirigente de Más País, Esperanza Gómez, hará lo propio por Sevilla.

De esta forma, las formaciones despejan el lío derivado del registro 'in extremis' de la coalición de cara a la celebración de las elecciones al Parlamento de Andalucía, y que dejó a Podemos y Alianza Verde fuera de la inscripción oficial de la confluencia, mientras sí figuran en registro IU, Equo, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

Unidad en un frente amplio

Tras un choque entre Podemos e IU el pasado lunes sobre cómo vehicular el pacto alcanzado ante este inconveniente formal, las negociaciones se han ido encarrilando y en breve se formalizará el registro de las listas en base a lo acordado. De esta manera, la formación morada ostentará la mayoría del futuro grupo parlamentario y el liderazgo de la candidatura corresponde a IU.

A su vez, el cargo de portavoz parlamentario corresponde a IU, mientras que para representantes de Podemos queden la portavocía adjunta y la secretaría del grupo.

Otro detalle de este pacto es que a Podemos le corresponde el 60% de los recursos "extraparlamentarios", e IU con el 40% restantes. De Izquierda Unida sería el representante de la coalición en el consejo de la RTVA y el senador por designación autonómica que proponga 'Por Andalucía', mientras que Podemos designaría al representante que corresponda en el Consejo Audiovisual de Andalucía y en la Mesa del Parlamento.

Por último, restan conocer los detalles sobre el reparto de los recursos económicos, aspecto que era el que se estaba estudiando entre las formaciones para hallar las fórmulas adecuadas. Y es que se acordó con Podemos, aunque no esté inscrito oficialmente, que debía percibir el 60% de los ingresos del grupo, mientras el otro 40% iba para IU.

Voluntad "inequívoca" de trabajar juntos

El pasado miércoles la coalición se presentó oficialmente en un acto en el que pidió "disculpas" por los "días de desazón" generada mientras se negociaba el acuerdo para dar luz a esta confluencia, y escenificó una fotografía de unidad entre las seis organizaciones políticas que la respaldan, incluida Podemos.

Nieto escenificó que aunque no fue fácil, se logró una foto "inédita" en España, con la convergencia de gran parte del espectro progresista andaluz, con la voluntad "inequívoca" de las seis organizaciones de "trabajar juntas" por levantar "una alternativa de gobierno solvente" desde un proyecto "nítidamente andaluz".

A su vez, sectores de Unidas Podemos enfatizaban recientemente la necesidad de pasar página y calmar las aguas en el espacio tras las tensiones suscitadas en la coalición de izquierda en Andalucía, dado que la estabilidad entre las formaciones aliadas debe primar.

De esta forma, demandaban mesura, madurez y reflexión para que la erosión que supuso en las relaciones entre los dos principales partidos de la confluencia, para proteger las perspectivas de frente amplio para el próximo ciclo electoral, además de no afectar la labor del grupo parlamentario y el Ejecutivo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios