Granada

Los Rayos X, piedra angular de la Medicina

  • Desde que se realizó la primera radiografía en 1894, los servicios de Radiología han evolucionado mucho y no hay parte del cuerpo que se resista al diagnóstico y tratamiento por imagen

El radiodiagnóstico ( o diagnóstico por imagen) se puede definir como la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades utilizando como soporte técnico las imágenes y los datos obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes y otras fuentes de energía. Esta especialidad, que hoy en día es muy compleja técnicamente y es básica para cualquier diagnóstico médico, ha evolucionado en pocos años y sin ella sería impensable el funcionamiento sanitario. Así, siendo una de las especialidades médicas más jóvenes, es de las de mayor peso específico, ya que la OMS asegura que el 80% de las decisiones médicas se toman con ayuda de la radiología.

El radiodiagnóstico nace cuando se descubren los Rayos X en 1895 por el alemán Wilhelm Conrad Röntgen, que fue el que realizó la primera radiografía (la mano de su mujer, Bertha), un hito que le valió en 1901 el primer Premio Nobel de Física. En ese momento nace la especialidad al comprobarse las propiedades de los Rayos X.

Un año después del descubrimiento de los rayos ya se hacían radiografías para datar la edad ósea gracias a sus propiedades. "Los Rayos X tienen cinco propiedades básicas: el poder de penetración (penetrar en la materia), el efecto fotográfico (produce ennegrecimiento en función de la radiación), el efecto ionizante (ioniza gases) y el efecto biológico (produce cambios en los tejidos vivos), explica el jefe de servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Clínico San Cecilio, Francisco Ramírez Garrido. Primero estuvo unida a Radioterapia y Medicina Nuclear pero desde 1984 es especialidad propia.

"Al ver la utilidad de los Rayos X hubo un rápido desarrollo técnico en pocos años con descubrimientos que mejoraban la calidad de las imágenes. Se pasó de las placas tradicionales al film radiográfico, a la cineradiografía (con secuencia de cine) y ahora a la digitalización total aunque se siguen utilizando film", dice Ramírez.

Lo primero que se veía con las radiografías era el esqueleto y los pulmones "porque eran visibles sin contrastes artificiales por la diferencia de absorción de la radiación". Después se descubrieron los contrastes artificiales (como el sulfato de bario) que mejoraron mucho la visualización de las distintas partes del cuerpo. Los más utilizados son los contrastes positivos (se visualizan opacos) y dentro de estos están el sulfato de bario, para exploraciones del tubo digestivo, y los contrastes yodados, entre los que predominan los hidrosolubles, que se utilizan por vía intravascular. "Con ellos se puede ver cualquier parte del organismo", matiza el radiólogo.

Junto a los contrastes hubo un gran desarrollo de maquinaria tanto con Rayos X como sin ellos. Así nació la ecografía. La primera se hizo en 1942 pero no fue hasta los años 70 cuando se desarrolló. "Lo bueno es que no emite radiaciones nocivas, son ondas mecánicas", defiende Ramírez. En los años 70 también nació el TAC. Lo inventó Godfrey Hounsfield en 1972 y en 1979 recibió el Premio Nobel por el invento. "El TAC permitió una revolución en la Medicina porque se podía ver por primera vez el cerebro. Antes sólo se podía acceder al cráneo, al hueso. Además, permitió reconstruir por ordenador el plano de corte de cualquier parte del cuerpo". Lo malo es que utiliza radiación ionizante, que es la perjudicial porque puede hacer cambiar la materia. "También permitió ahorrar en tiempo ya que antes se tardaban unos 15 minutos en una prueba y con el TAC se redujo el tiempo a segundos".

En los 80 apareció la resonancia magnética, que da imágenes parecidas a las del TAC pero en tres planos del espacio y además no emite radiaciones ionizantes sino electromagnéticas, que no tienen efectos nocivos para la salud. Con todo, cada vez hay menos peligro de radiaciones tanto para el paciente como para el personal.

Lo último es la radiología intervencionista, que permite realizar intervenciones mínimamente invasivas. Además, desde los años 80 predomina la radiología digital, que ha desterrado el papel. Pese a los avances, lo que más se utiliza son las radiografías simples. "Cada una tiene su indicación".

En el Clínico, que realiza más de 200.000 exploraciones al año, lo que más se hacen son placas de tórax y esqueleto, seguidas de ecografías y TAC.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios