La Universidad de Granada y la Diputación de Granada continuarán con el respaldo a la expansión del Aula de Mayores de la institución académica granadina. El Aula ya cuenta con sedes en Granada, Baza, Guadix y Motril, además de Ceuta y Melilla, y el desarrollo de un aula virtual gracias precisamente al convenio firmado en enero de 2022 entre la UGR, La Caixa y la institución supramunicipal.
La posibilidad de extender el Aula de Mayores de la UGR fue uno de los aspectos tratados en en el encuentro entre el rector, Pedro Mercado, y el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, en el Hospital Real, sede del Rectorado. Es la primera cita entre ambos y con ésta, Mercado avanza en las reuniones institucionales previstas tras su toma de posesión como rector de la UGR después de ganar las elecciones el pasado 16 de mayo.
En la atención a medios tras la cita entre Mercado y Rodríguez, ambos expusieron la "lealtad" con la que las dos instituciones prevén continuar sus colaboraciones en los próximos años. Así, Rodríguez señaló que tanto UGR como la Diputación tienen "muchos asuntos en común", entre las que enumeró el desarrollo de la Fundación de la Inteligencia Artificial -AI Research and Innovation, creada el pasado año para facilitar la creación de un ecosistema ligado a esta tecnología en Granada- o la posibilidad de que estudiantes de la Universidad de Granada hagan prácticas en ayuntamientos de la provincia gracias al programa Puentes.
Mercado detalló que la Diputación es un "agente imprescindible" en la "transformación del entorno" que promueve la Universidad con iniciativas como el acelerador de partículas, la inteligencia artificial o el desarrollo de un centro de investigación y transferencia en la Azucarera de San Isidro. El rector insistió en que "hay vías de colaboración" entre las dos instituciones que se mantendrán en los próximos años "trabajando lealmente". Además de los grandes proyectos, el máximo responsable de la UGR citó el programa de prácticas en "territorios sostenibles" y la posibilidad de "seguir extendiendo" el Aula de Mayores. Además de estos hitos, Mercado reseñó el interés de la Universidad por resolver "problemas reales de nuestra provincia", a través de iniciativas como el programa Impronta, rubricado en 2022, que busca vincular las necesidades a nivel económico y social que se dan en la provincia con el desarrollo de trabajos de fin de máster o de tesis doctorales. "Contar con el respaldo y el buen nombre de la Universidad es una suerte para la provincia de Granada", agradeció Rodríguez, que sobre el Aula de Mayores indicó que "nosotros estamos a disposición de lo que la Universidad vea oportuno" y que "toda expansión que pueda tener" la institución en el territorio "para nosotros es una bendición".
El vínculo entre ambas instituciones se ha estrechado en los últimos años, con Pilar Aranda como rectora y José Entrena como presidente de la Diputación, gracias a proyectos como los mencionados de la Azucarera, el acelerador de partículas, el apoyo a la recuperación de las choperas de la Vega gracias al proyecto Madera para el Futuro o la apuesta por la inteligencia artificial por parte de la UGR. Además de estas grandes apuestas, iniciativas como el Aula de Mayores también han sido objeto de acuerdo anteriormente. El Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada es una iniciativa que se puso en marcha en 1994 y que tuvo un carácter especialmente innovador y novedoso en aquel momento, cuyo objetivo fue atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad. En 2022 se puso en marcha un aula virtual
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios