El Máster Universitario en Transformación Digital de Empresas, en cuya organización participa la Universidad de Granada (UGR), ha recibido informe favorable para impartirse en el curso 2021/2022. Se trata del primer posgrado oficial andaluz y uno de los pocos en España que ofrece formación en alternancia junto al sector privado. Esta es una fórmula cercana a la Formación Profesional Dual, donde el aprendizaje se realiza tanto en el aula como en estancias dentro de empresas o entidades del sector.
El título, de un año de duración, lo ponen en marcha la UNIA y las universidades de Granada, Málaga y Almería. Esto permite fijar en su primera edición cuatro itinerarios de especialización: sector energético (UNIA), sector salud (UGR), sector turístico (UMA) y sector agroalimentario (UAL). El plazo de solicitud de plazas permanece abierto desde el 14 de junio hasta el 9 de julio, a través de la web del Distrito Único Andaluz, organizándose según la institución responsable del itinerario deseado
El objetivo de este máster, dirigido por Irene Martínez Masegosa (UAL), es formar a profesionales capaces de diseñar y liderar estrategias para la digitalización empresarial, así como para la incorporación de avances tecnológicos e innovaciones. Para ello, se ha planteado un programa semipresencial y con una estructura dividida en dos partes.
La primera, de carácter virtual, asienta principios clave como el blockchain, la ciencia de datos, la robótica de servicio o el Internet de las Cosas. La segunda mitad transcurre de manera presencial en empresas colaboradoras, poniendo el foco en todo lo relacionado con los proyectos de digitalización e innovación empresarial. Para ello, se contará con la implicación de entidades como Endesa, Iberdrola, Covirán, Lactalis Puleva, Everis, AERTEC o la Fundación Medina.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios