Investigación sobre el Covid-19

El Virgen de las Nieves de Granada, en la alianza para 'mapear' a nivel mundial la evolución del coronavirus

  • El hospital granadino es uno de los 40 que en España participan en el estudio de genomas comparados del Covid-19

  • Los hallazgos puede ser clave para determinar la expansión de la enfermedad y la efectividad de los futuros tratamientos

El Virgen de las Nieves de Granada, detrás del 'mapeo' del coronavirus

El Virgen de las Nieves de Granada, detrás del 'mapeo' del coronavirus / Juan Carlos Vázquez

¿Cómo llegó el coronavirus a Granada? ¿Qué efecto tiene el confinamiento en la propagación? ¿Un único tratamiento puede ser efectivo para toda la población? Un ambicioso proyecto científico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con 40 hospitales de toda España –entre ellos el Virgen de las Nieves– estudiará los genomas comparados del nuevo coronavirus de pacientes con enfermedad Covid19 para entender y predecir la evolución y epidemiología del virus. Se trata de trazar el ‘árbol genealógico’ del virus y avanzar en dar respuestas a algunas de las cuestiones sobre las que la ciencia trabaja a destajo.

El estudio en el que participa el Virgen de las Nieves tiene el objetivo de proporcionar información a las autoridades de salud pública. Los datos generados serán depositados en repositorios públicos, así como en la plataforma global NextStrain (nextstrain.org). El proyecto se integra en la nueva Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global, que ha lanzado el CSIC para abordar el coronavirus SARS-CoV-2 desde la investigación, indicó recientemente el Ministerio de Ciencia.

Mapa trazado desde evosalut1.uv.es. Mapa trazado desde evosalut1.uv.es.

Mapa trazado desde evosalut1.uv.es. / R. G.

El proyecto, denominado Addressing unknowns of COVID-19 transmission and infection combining pathogen genomics and epidemiology to inform public health interventions, tiene un presupuesto de 740.000 euros y combina datos genómicos, con la microbiología clínica, la epidemiología y la filogénesis.

Está liderado por el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), junto con el investigador Fernando González Candelas, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC y la Universitat de València, con la colaboración de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (FISABIO) de la Generalitat Valenciana. Precisamente Valencia, junto con Madrid, son las comunidades en las que más datos han aportado al proyecto.

De lo que se puede dilucidar de la aportación de Granada, la cepa analizada en el Virgen de las Nieves tiene relación con las mutaciones del virus halladas precisamente en Valencia y Madrid. También se relaciona con las muestras halladas en pacientes de Castilla La Mancha. Por las fechas, primeros días del mes de marzo, se puede dilucidar cómo fue la propagación de la enfermedad en Granada, aunque las posibles hipótesis que se puedan conjeturar quedan limitadas por la escasez de datos en la provincia, por ahora. Un mayor análisis de pacientes ayudará a conocer mejor la enfermedad y, lo que ahora importa, cómo atajarla.

“Si se encuentra un tratamiento, con la secuenciación genómica se podrá saber qué mutaciones pueden ofrecer resistencia o no” a ese determinado tratamiento, explica el bioquímico, divulgador científico y director de Laniakea, Óscar Huertas. Seguir la huella del Covid-19 también puede determinar si medidas como el confinamiento de la población son realmente efectivas. “Conforme pasen los días se verá que no hay mezcla” entre las distintas cepas, ya que los portadores –los enfermos– no pueden moverse.

El investigador Iñaki Comas explicó que “este proyecto nos permitirá incorporar la epidemiología genómica como una herramienta para entender el curso de la epidemia, cómo se originó y cómo está evolucionando en el tiempo y en el espacio”. Destacó además que “esta investigación también plantea el reto de generar resultados que sirvan para informar a las autoridades de salud pública”.

Los datos generados serán depositados en repositorios públicos y en la plataforma global NextStrain, de la que se ha derivado un nodo español (nextspain.uv.es) que ya está integrando los datos de secuencias españolas. La plataforma implementa herramientas de visualización muy potentes para poder seguir la evolución del virus en el espacio y en el tiempo.

Para realizar ese mapeo se analizan las mutaciones del Covid-19. Como todos los virus, su subsistencia está ligada a realizar copias de sí mismo. A más velocidad en esas copias, más fallos. “Es como en una imprenta, a más ejemplares y más rápido, más posibilidades de que halla fallos”, insiste el divulgador. Esos ‘errores’ en las copias dan claves para seguir el rastro de la expansión de la pandemia. También puede ser capital para determinar si un tratamiento es efectivo. Puede darse el caso de que un fármaco sea eficaz con una cepa o determinada mutación del virus, pero sin embargo, no funcione con otras. “Puede darse que un tratamiento que funcione en una ciudad, no lo haga en otra”, resume Huertas.

El proyecto ha sido financiado, junto con otros once, por la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global del CSIC, en la que colaboran más de 150 grupos de investigación y que cuenta con el apoyo de la Fundación Mapfre.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios