Agresiones sexuales con penetración, intentos de asesinato y robos de coches: las tendencias criminales en Granada
La provincia es la octava de España en la que más incrementan los delitos en el primer trimestre de 2025
Detienen en Granada a dos hermanos por falsear documentación para entrar en España

Granada/Granada es la octava provincia española y primera andaluza en la que más ha crecido la criminalidad durante el primer trimestre de este año: un 5,2%. Y hay tres delitos en los que destaca el territorio, uno especialmente procupante porque no deja de subir en el último año: las agresiones sexuales con penetración. Han subido un 133% con respecto al mismo dato del año pasado y, aunque suponen una bajada en relación al dato del último trimestre de 2024, la tendencia al alza con la que ha empezado el 2025 no es un buen síntoma. Asimismo hay otros dos delitos que han repuntado de forma especial entre enero y marzo, que son los intentos de asesinato, un 75% más que hace un año, y las sustracciones de vehículos, un 24,2% por encima del dato del anterior ejercicio. Los datos han sido facilitados en el balance de criminalidad que cada trimestre actualiza el Ministerio del Interior.
El dato más alarmante es el de las agresiones sexuales con penetración, el tipo más grave dentro del apartado de delitos contra la libertad sexual. Contrasta el dato global, que baja de forma muy ligera, apenas un 3,3%, con el registro de 59 delitos en este trimestre por los 61 del año pasado. El problema es que aumenta la gravedad de este tipo de agresiones frente a las menos graves. Se ha pasado de seis violaciones en entre los meses de enero y marzo de 2024 a catorce, un 133,3% más que en el mismo periodo anterior. Aunque la cifra suponen siete agresiones menos que las 21 con las que se cerró el último ejercicio de 2024, durante todo el año pasado cada trimestre aumentaban estas agresiones: seis entre enero y marzo, 14 en el plazo abril-junio, 17 en verano, y 21 en otoño.
Estas catorce agresiones se han producido en Granada (cinco de ellas), y llama la atención Las Gabias, con dos. También se registraron dos en Motril. El resto, las cinco que quedan, se produjeron en municipios con menos de 20.000 habitantes censados, y los cuales no detalla el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
Intentos de asesinato
Los intentos de asesinato también son otro registro a tener en cuenta de este balance de criminalidad por su gravedad. Han pasado de ocho en el mismo periodo del año pasado a catorce en 2025, un 75% más. En este caso, la tendencia repunta, ya que es la segunda mayor cantidad de homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa, como los califica el Ministerio, registrada en el último año, después de los veinte intentos que se produjeron en el verano de 2024. En el resto de periodos del anterior ejercicio fueron ocho (invierno), seis (primavera) y siete (otoño).
También llama más la atención el dónde. De los catorce intentos, cinco han sido en la capital y cuatro en Loja, solo uno menos que en la urbe. En febrero, la cabecera del Poniente fue noticia por una operación policial destinada a acabar con clanes que se dedican al tráfico de armas. También se produjo un asesinato en grado de tentativa en Almuñécar y otro en Las Gabias. Además, en la provincia de Granada se han producido tres asesinatos consumados en lo que va de trimestre, lo que de entrada supone uno más que en el mismo periodo del año anterior, y que es, por consiguiente, un aumento. De ellos, uno se produjo en Motril y otro el Almuñécar, y el restante en una población pequeña.
Robos en general
El robo o sustracción de vehículos es, por cantidad, otro ilícito que aumenta porcentualmente de forma muy importante. Un 24,2% más que en términos reales son 82 coches robados en tres meses en toda la provincia, lo que da un saldo de aproximadamente seis a la semana. De todos ellos, prácticamente la mitad, el 42,7%, tuvieron lugar en Granada capital, donde se sustrajeron hasta 35 vehículos en los primeros tres meses de 2025.
En lo que atañe al resto de delitos, los robos con violencia e intimidación se mantuvieron prácticamente igual que el año pasado con 164 (por 162 de 2024), mientras que descendieron ligeramente los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (458, -2,3%) y en domicilios particulares (335, un 5,1% menos). Si subieron los hurtos, uno de los delitos más molestos para el ciudadano que los sufre. Aumentaron un 6,1%, pasando de los 1.948 del año pasado a los 2.066 de este enero-marzo. Asimismo, los delitos por tráfico de drogas en la provincia cayeron un 10% en el primer trimestre (217 infracciones).
Octava provincia de España
En datos globales, Granada ha pasado de registrar 7.318 actos delictivos en el primer trimestre de 2024 a 7.702 en el actual ejercicio. De todos ellos, gran parte de ellos, 2.521 se han registrado en Granada capital, donde la criminalidad sube un 2,8%, seguida de Motril con 512 delitos y un significativo incremento del 8,9% de la criminalidad. Especialmente llamativa es la subida del 51,9% de la criminalidad durante este invierno en La Zubia, que pasa de registrar 79 delitos a 120, y donde destacan los robos con fuerza y los hurtos por encima de otras actividades o ilícitos. En el lado contrario al incremento de la criminalidad está el descenso de los delitos relacionados con el ámbito virtual. Así, la ciberdelincuencia bajó un 9,3% en la provincia en el primer trimestre, con un total de 2.316 faltas. Así, el balance total queda en 10.028 infracciones penales, un 1,5% más que hace un año.
Por municipios mayores de 20.000 habitantes, que son los que cuenta la estadística, sube la delincuencia en Almuñécar (0,9%), Armilla (11,1%), Atarfe (12,5%) y Loja (21,9%); y baja en Baza (16,6%), Las Gabias (24,6%) y Maracena (22,3%). Por provincias, Granada es la octava donde más ha aumentado la delincuencia en España, siendo además la de mayor población en las que los delitos se incrementa. Solo le anteceden Álava, Palencia, Ceuta, León, Teruel, Segovia y Huesca.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica