Alfonso Peres Osia, director del Parque de las Ciencias de Granada: "Es el mejor museo de ciencia del país"
El barcelonés se presenta como nuevo responsable del complejo museístico con un discurso en el que ensalza el buen hace de los "últimos 30 años"
Los 33 municipios de Granada que tendrán un día más sin clase por el Puente de Mayo

Alfonso Peres Osia, barcelonés, nacido en 1965, licenciado en Ciencias Biológicas en la especialidad de Zoología y apasionado de la ciencia desde los años en los que los viernes por la noche en la tele echaban Fauna Ibérica de Félix Rodríguez de la Fuente. Así se presentó este viernes el que es ya nuevo director del Parque de las Ciencias de Granada en sustitución de Luis Alcalá, que renunció al puesto el pasado mes de diciembre.
Peres Osia hizo un recorrido de su trayectoria laboral -en la que destacó la dirección del Museo de la Energía en Ponferrada, del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y el dedicado a la cerveza en Coruña- antes de abordar en líneas generales qué proyecto plantea para el museo granadino. Hubo palabras de agradecimiento para la gestión anterior y también un anuncio claro de que se trabajará con el equipo del Parque de las Ciencias en los próximos proyectos.
"El Parque de las Ciencias es el mejor museo de ciencia del país", aseguró Peres Osia. Para refrendar esta afirmación, el catalán echó mano de los datos. De los prácticamente cinco millones de visitantes que suman en un año la veintena de museos científicos de España, el complejo granadino suma 900.000 visitas.
"Ojalá pueda hacerlo igual de bien que lo ha hecho Luis", elogió el nuevo director, que fue designado el pasado miércoles tarde por el consejo rector del Parque. Su intención, dijo, es proyectar "hacia la museología científica más moderna" al Parque, una labor que, aseguró, se hace con referentes, "evaluando, valorando y proyectando la institución hacia el futuro".
Para la materialización de sus ideas -"Tengo bastantes", avanzó- Peres Osia anunció que quería contar "con todo el equipo" del museo de ciencia granadino. "Hay que ver las singularidades del museo", concedió, al tiempo que reconoció que la "dimensión" del propio Parque "es una virtud" y "a veces un problema". "Vamos a trabajar para hacer un relato, para lanzar un mensaje potente", añadió. Como referentes en este proyecto, Peres Osia expuso el trabajo de la Wellcome Collection de Londres o los proyectos de Michael John Gorman, actual director del Museo MIT.
A la par, Peres Osia quiso subrayar el papel "fundamental" del museo como "instrumento de educación" y, además, destacar que el "trabajo que se ha hecho en estos 30 años es muy, muy bueno".
El Parque de las Ciencias celebra el próximo día 10 de mayo, sábado, su trigésimo aniversario con una jornada de puertas abiertas en la que habrá actuaciones musicales, actividades divulgativas y, además, la vigésimo séptima edición de la Feria de la Ciencia.
Este evento ha sido coordinado por el director saliente, Luis Alcalá, que comunicó su renuncia el pasado mes de diciembre al consejo rector del Parque. En el acto de este viernes de traspaso de poderes, Alcalá quiso agradecer "al inmenso equipo" del Parque "que me ha permitido dirigir" el museo durante casi cuatro años. Alcalá regaló a Peres Osia los estatutos del Parque y una lámina seriada con la imagen de la torre de observación obra de Martín-Vivaldi. La obra forma parte de una serie numerada con 50 ejemplares y al nuevo director se le obsequió con la que lleva el número diez porque "le deseo que su gestión sea de diez, mejor que la mía", expuso Alcalá.
Cambio de etapa
La salida de Alcalá supuso el cese también de los asesores científicos que habían sido nombrados por el ya exdirector del Parque. Dos de ellos, Ernesto Páramo y Miguel Guirao, criticaron la decisión con dureza e incluso Páramo, uno de los fundadores del museo y su primer director, convocó una rueda de prensa el pasado mes de febrero en la que dijo que en el Parque se habrían cometido presuntas irregularidades desde 2022, en concreto, posibles delitos de prevaricación y falsedad documental.
En la documentación entregada, Páramo hizo una petición al consejo rector, presidido por la Junta de Andalucía pero integrado también por otros organismos como la Universidad de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas la Diputación o el Ayuntamiento de Granada, para que investigara presuntas irregularidades en la gestión reciente del museo científico. Además, Páramo recurrió su cese como asesor al considerarlo nulo.
El consejo rector del Parque de las Ciencias de Granada votó en tres ocasiones el cese de los asesores. La primera en diciembre, posteriormente en febrero cuando se votó el acta de la reunión de diciembre y se aprobó y en marzo, cuando este órgano desestimó el recurso presentado por Páramo y Guirao.
Por otro lado, 40 de los 59 empleados del museo suscribieron una carta en la que lamentaron el daño que se provocaba a la institución y la "instrumentalización" y "falsedades" que se habían dicho sobre el Parque, además de señalar las "injerencias" que, en su opinión, "perjudican gravemente" al museo. Además, señalaron que en los tres últimos ejercicios habían tenido los mayores presupuestos ordinarios y la "plantilla más numerosa de toda su historia".
En la misma misiva, la plantilla señaló el déficit de más de 600.000 euros que ha tenido que "soportar" el Parque debido al pago de indemnizaciones por cesiones ilegales de personas trabajadoras durante la etapa de Páramo. A partir de 2021, los trabajadores tras haber ganado sus sentencias, se incorporaron a la plantilla en una situación "normalizada y legal". La carta subraya además que en 2023 hubo récord de visitas en el Parque (más de 890.000 personas) y en 2024 fue el ejercicio de mayores ingresos derivados de visitas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino