Ana Agudo, concejala de Movilidad de Granada: "El interés de la ZBE no es ir a pillar. Es muy equilibrada pero siempre alguien se va a quejar”
Agudo asegura, tras año y medio de trabajo, que "habría sido más fácil si desde el Gobierno nos dicen cuál es el modelo de ZBE que teníamos que implantar"
"No es agradable para nadie que se le quiten derechos, pero hay que cumplir la normativa", dice la concejala
Últimos cambios en la Zona de Bajas Emisiones de Granada: fecha de inicio, vehículos afectados, zonas restringidas y parkings

Granada/El 10 de mayo, con la publicación de la nueva ordenanza de Movilidad en el BOP, entró en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Granada. También está aprobada la adenda al PMUS pero falta por aprobar el proyecto en sí de la ZBE, que hasta el 23 de mayo está en información pública y luego habrá que resolver las alegaciones recibidas. Cuando esté todo, ya previsiblemente en junio, estará vigente al cien por cien la Zona de Bajas Emisiones de Granada, aunque sin multar hasta octubre, cuando se aplique el régimen sancionador.
Pregunta.Ha sido un camino largo de ordenanzas, normativas y de definir una ZBE para Granada con garantía jurídica que no la tumbe y que cumpla su misión de reducir la contaminación de Granada.
Respuesta.Si. Podríamos haber tenido antes el proyecto y después la ordenanza pero esque es imposible porque vamos mano a mano, se han ido incorporando cosas en segunda ronda tras alegaciones en la ordenanza que iban a tener impacto en el proyecto en sí, por lo que vas depurando documentos. Esta es la complejidad que tiene este tipo de normas que requiere muchas piezas que son complementarias es que es complicado llevarlas a la vez. La revisión de la ordenanza ha sido dura porque había muchas cosas que revisar, con cosas de los años 90, y en esa revisión acabar con una cosa solvente normativamente para todo el área de Movilidad. Y hemos cumplido. Que también el PMUS y el proyecto de ZBE estén a un nivel bueno de solvencia técnica, que es lo que nos van a evaluar cuando, sin duda, venga algún recurso.
P.Las señales eran necesarias para poder implantarla y ya están en la mayoría de las entradas a la ciudad. Pero quedan las de la Autovía y otras carreteras del Cinturón que requerían permiso del Gobierno y de la Diputación Provincial.
R.Empezamos por una parte que es la más obvia, que es las entradas para que todo el mundo sepa donde empieza la ZBE. Y luego iremos mejorando y seguro que llegaremos al 1 de octubre y estará más completa pero seguro que alguna cosa seguiremos reforzando como ocurre en todos los aspectos de la movilidad. Los permisos se han cursado y estamos esperando. Pero al final la normativa es la normativa, la señalética está para apoyarla y cuanto mejor sea la señalética, mejor, pero eso no invalida la normativa.
P.También se habían diseñado nuevas rotondas o vías de salida en determinados puntos de acceso para facilitar salidas de vehículos que están pendientes de ejecutar aún.
R.Son rotondas, giros o cambios de calles porque hay zonas más complejas que se han estudiado más, como por ejemplo todo el área de la zona del Carrefour, que una parte linda con Armilla y tenemos que habilitar que esa gente puedan salir de su casa sin meterse en una ZBE, eso ha orientado cómo se colocan las cámaras, la señalética. Cuando salen se tienen que meter en Granada para salir de su casa, por lo que tenemos que permitir que se puedan meter en Granada para salir y así teníamos alguna casuística similar que se han estudiado detenidamente. Esa la teníamos detectada desde el principio y otras vienen de la casuística que han ido comunicando vecinos, asociaciones,...
P.Se hará un refuerzo en la vigilancia con 30 cámaras más pero no está el contrato licitado aún. Tiene cuatro meses de ejecución. ¿Estará a tiempo?
R.El informe técnico estaba ya y sigue en proceso de adjudicación pero las cámaras no son clave para la puesta en marcha. Tenemos las cámaras actuales y además el personal policial que pueden hacer esa función. Pero el interés del Ayuntamiento no es ir a pillar exhaustivamente a todo el mundo. Se trata de cumplir una obligación legal, hacerlo de manera coherente y con solvencia y si las cámaras llegan con un poco de retraso, no pasa nada. Ese no era el punto crítico sino tener aprobada la normativa, que el proyecto cumpla la ley porque hemos tenido el ejemplo de otros municipios con recursos, y ahí estaba nuestro interés principal.
P.Hasta que en octubre no se aplique el régimen sancionador y por tanto no haya multas, ¿qué se va a hacer en este tiempo? Han dicho que enviarán cartas a los incumplidores, algo que ya se venía haciendo. ¿Qué novedad hay?
R.Se han hecho varias rondas de comunicación a los conductores que entraban con vehículos que no podrán hacerlo. Tenemos pendiente una evaluación de cómo va evolucionando el número de vehículos de las diferentes tipologías y sí que queremos hacer una última notificación para julio o septiembre, ya cercanos a la entrada en vigor del régimen sancionador. No va a ser todos los meses porque al final es la misma gente y no tiene mucho sentido reincidir en lo mismo. Sí quizá en julio o septiembre que todo el mundo esté notificado de que entra en vigor las sanciones el 1 de octubre. También en la ordenanza se contempla que el primer mes, octubre, será una única sanción al que entre con un vehículo prohibido aunque entre todos los días. El segundo mes, noviembre, será una sanción semanal. Queremos ser muy garantistas a la hora de que todo el mundo se entere y no se produzcan situaciones de indefensión. El tercer mes, en diciembre, ya sí una sanción por incumplimiento.
P.¿Y si hay alguien muy reincidente que entra todos los días sin importarle las restricciones?
R.Pues tendrá todos los días una multa, pero ya en diciembre.
P.¿Cuál es la cuantía de las multas?
R.200 euros que es lo que dicta la Dirección General de Tráfico como infracción grave. Y tendrá los beneficios del 50% por pronto pago.
P.Desde septiembre de 2004 que entró en marcha en fase informativa, ¿ha ido bajando el número de vehículos que entran en la ciudad que ya lo tienen prohibido?
R.Si pero no radicalmente. Entiendo que los número gruesos los vamos a ver con las sanciones. Al final el retraso de la entrada del régimen sancionador, que propusimos cuando supimos que nos iban a mirar que estuviera implantado durante 2005. Espero que después el ministro Puente no se ponga picajoso como hemos visto. Pero según está escrito ahora con tenerlo implantado durante 2025, cumplimos, también con la parte regulatoria resuelta y aprobada.
P.Hablemos de las excepciones, de la lista blanca. Además de las previstas inicialmente, se han añadido más para atender más casuística. ¿Ya se pueden pedir los permisos para estar dentro de esa lista y tener permiso de entrada?
R.Si. En la web de movilidad indica los trámites en cada caso. Se recomienda antes de octubre para tenerlo todo. Muchas serán por declaración responsable para agilizar y facilitar. Se podrá hacer por la página web. Los que lo hubiesen solicitado antes de la entrada en vigor vamos ahora a procesarlas. Ya lo han solicitado bastantes, no tengo el número.
P.Ejemplos prácticos. Entrada a parking. Al principio solo los 15 de borde, que tendrán tarifas especiales, pero se ha ampliado al resto de parking del interior de la ciudad con la condición de como mínimo una hora de estancia.
R.Pero tienen que ser los parking que se adhieran a la red de parkings y que tengan la detección automática de matrículas y sean capaces de mandarnos las matrículas diariamente al Ayuntamiento. El ciudadano no tendrá que hacer nada, el parking nos lo mandará a nosotros directamente. Queremos que sea fácil no, lo siguiente. Este mes tenemos reunión con todos los parkings para ver que tengan lo que pedimos y se irán adhiriendo y lo informaremos en la web para que la gente sepa cuáles son. Creo que la mayoría entrará. Incluso mucho de los parkings que están al lado de los hospitales. Los propios de los hospitales tendrá que presentar el conductor el formulario que te den en el hospital y a los días tendrá que presentarlo en Movilidad para que sepamos que ha estado en el hospital, por lo que será más cómodo para evitarlo el uso de los parking de alrededor, que nos los mandan directamente.

P.Otro ejemplo: las cocheras particulares. Hay muchos propietarios, ¿pueden entrar, pueden entrar otros vehículos de familiares?
R.Puede entrar el titular con la cochera y el coche a tu nombre. A ver, tenemos que entender que la ZBE va de reducir emisiones. Al final las restricciones son muy pocas porque son vehículos muy antiguos. Cualquier medida restrictiva a alguien le va a afectar. Yo lo siento mucho y no es agradable para nadie que se le quiten derechos. Lo entiendo, pero hay que cumplir la normativa. Necesitamos mejorar la calidad del aire y nos están diciendo como. También digo que habría sido más fácil si desde el Gobierno nos dicen cuál es el modelo que teníamos que implantar.
P.Se hubiera visto como una imposición del Gobierno
R.Igual que ahora
P.Pero dentro de ser obligatorio cada municipio tiene libertad para elegir el modelo de ZBE: todo el municipio, almendra central...
R.No te dan más libertad. Al final estamos intengando llegar a una solución que nos permita cumplir normativa, mejorar calidad del aire y tener mucha sensibilidad con casuística como acceso a centros médicos o mayores de 67 años que no se van a comprar un vehículo nuevo para lo que les queda de conducir o para gente sin medios.
P.Tercer ejemplo: talleres.
R.Será el propio taller el que te dé de alta presentando una factura y dándote de alta en la herramienta, metiendo la matrícula del vehículo e introduciendo la factura. Es el mismo sistema por ejemplo que para los hoteles del Albaicín, que son los hoteles los que dan la matrícula. Tenemos una sesión con los talleres de la mano con la asociación, que a lo mejor es la que cursa luego las solicitudes a petición de los talleres. Tendrán que ver ellos cómo lo quieren hacer. En mayo tenemos reunión con hospitales, parking y talleres que serán los que tendrán una implicación mayor.
P.Para ir a trabajar al final se puede entrar con vehículo no permitido si no se supera unos ingresos dos veces el IPREM.
R.Estuvimos también barajando la compatibilidad de horario vinculada al transporte público pero al final si alguien tiene obligación laboral y baja capacidad económica, vamos a ayudar. Pero no nos escondemos de que esto va a tener un impacto y que se va a ir revisando. Si llegamos a cumplir normativa estupendo y si no las cumplimos tendremos que seguir viendo como mejorar la norma. La premisa será animar a usar el transporte público y que los vehículos privados que se usen sean los más sostenibles posibles.
P.Los colegios son otro asunto. Las sanciones llegarán ya el curso que viene, casi con la vuelta al cole. Hay colegios que van a incluir rutas de autobús para sus alumnos, ¿cuántos se han interesado en sumarlas? ¿Cómo se va a facilitar este acceso?
R.Los colegios van cerrando sus rutas pero hasta que no tienen un censo de alumnos para el próximo curso, están a la espera. Nosotros vamos a facilitar en la medida de lo posible su diseño en el tramo urbano y habilitar los espacios para subida y bajada de niños. Seguimos hablando con ellos. Hemos tenido reuniones con colegios de la zona Centro que incluso entre ellos mismos pueden compartir ruta porque cuando han ido a diseñar la ruta ha habido otros colegios que han dicho que les interesa. Cuando se han dado cuenta primero que no es solo tema de Zona de Bajas Emisiones, había gente que le interesaba tener punto de intercambio porque les iba a facilitar la vida, a lo mejor no solo se quedaba en el contorno de la ciudad sino haciendo paradas en municipios. Entonces el concepto ha cambiado. Habíamos previsto punto de subida y bajada enfrente del Hipercor y cuando lo hemos abordado, el proyecto se va ampliando. Pero eso lo tienen que cerrar los centros porque es un servicio que prestan ellos.
P.La ZBE requiere un refuerzo del transporte público. ¿Cómo se va a hacer? Se dijo que desde marzo se iba a reforzar. ¿Qué líneas habrá que mejorar?
R.El refuerzo venía a reforzar las conexiones de los parking de borde pero desde el punto de vista urbano hemos hecho revisión de las líneas conectadas con estos parking y las líneas que tenemos son bastante frecuentes. Habíamos identificado para reforzar la C5, que une Neptuno-Centro y tiene una frecuencia de una hora y poco uso porque hay otras líneas en esa zona y estaba pensada para unir el centro de mayores que hay detrás del Neptuno con el Centro. También queremos reforzar la zona de la Rosaleda y El Fargue con más frecuencia. Pero habrá que esperar a ver el uso de esos parking de borde y seguir mejorando según se vaya desarrollando. Con la frecuencia que ahora igual alguien que espera siete minutos tendrá que esperar 14.
P.También es importante la mejora de autobuses metropolitanos para quitar coches que vengan a la ciudad.
R.Venimos trabajando con los municipios y hemos visto a todos. En el Consorcio se estaban haciendo estudios de las líneas para hacer mejoras también. Y el Metro también los nuevos vehículos han reducido frecuencia. Va todo pero hay que ir haciendo las mejoras y ajustando cuando veamos el impacto.
P.Con los municipios del Cinturón, los más afectados, ¿hay más acercamiento? La reacción de municipios del Cinturón del PSOE contra la ZBE hablando de muro, pidiendo que se retirara, ¿volverá en octubre con la entrada de las sanciones?
R.Seguro. Esto se está utilizando de una manera política. Es más que evidente y lo entiendo pero si miramos la casuística real, no es que no queramos unos u otros sino que hay una diferenciación clara entre el que vive dentro y el que no y es que el que vive en Granada sale y entra todos los días a la ZBE. Estamos haciendo una pequeña discriminación positiva igual que ya se hace en el Albaicín, que solo entran los que viven allí. Es una discriminación positiva por una cuestión concreta que es que entran y salen de allí. Que no les gusta a los municipios, lo entiendo pero estamos articulando restricciones a vehículos muy antiguos y para las personas vulnerables y con problemas concretos hemos sido todo lo sensibles que podemos ser. Esto es una carga administrativa para el Ayuntamiento que estamos asumiendo y estoy tranquila porque es una medida muy equilibrada y siempre alguien se va a quejar.
P.Para 2028 se revisa. ¿Cuánto hay que mejorar para no tener más restricciones?
R.Nosotros nos estamos fijando en mejorar la situación a día de hoy. Pero hay un aspecto que hay que tener en cuenta que es que la legislación contempla unos límites y está cambiando. La OMS los está endureciendo y la legislación europea ya los ha bajado a lo que dice la OMS. Nosotros nos hemos marcado unos objetivos pero también contemplando lo que dice la legislación. Y hay que reducir en mucho como estamos hoy. Vamos a tomárnoslo en serio también con lo que nos dicen los expertos de los efectos en la salud.
P.Un mensaje a la ciudadanía que se verá afectada.
R.Que tenemos un problema de calidad del aire que tiene un efecto en la salud y no nos podemos hacer los locos. Una forma de mejorar es implantar una ZBE que por definición tiene restricciones. Y no siendo plato de buen gusto aplicar medidas que incidirán en la libertad de circulación, lo hemos intentado hacer teniendo la sensibilidad más alta con los colectivos vulnerables. Trabajado está. Llevamos año y medio trabajando para que sea lo mejor posible. Siempre habrá cosillas pero cuando vayamos evolucionando intentaremos mejorarlo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica