Más árboles, nuevas farolas y otras tres calles asfaltadas: el Ferial de Granada, a punto para el Corpus
La tercera fase del proyecto de renovación del recinto encara la recta final de las obras
El ferial de Almanjáyar tendrá una segunda portada por Joaquina Eguaras este Corpus

Granada/A menos de un mes para que comience la fiesta grande de Granada, las obras de la tercera fase de renovación del recinto ferial de Almanjáyar afrontan su recta final. Entre las novedades con las que se encontrarán los granadinos están nuevas sombras gracias a la plantación de 25 nuevos árboles, mejor iluminación con la instalación de nuevas farolas, una mejor red de saneamientos, y algo que agradecerán, sobre todo, las personas alérgicas: tres nuevas calles pavimentadas que sustituyen el clásico albero.
Esta última etapa del plan de renovación cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros, de los cuales 220.000 están destinados a mejoras en la red de abastecimiento y de saneamiento de las calles Maimones, Reja, Caña y Polo del recinto ferial, llevado a cabo por la empresa Emasagra. Asimismo, se ha planificado la plantación de 25 árboles en sus respectivos alcorques, así como la renovación de las antiguas farolas del recinto para sustituirlas por 27 puntos de luz LED. Para el proyecto, el Ayuntamiento de Granada ha contado con la ayuda de la Diputación provincial, la Junta de Andalucía y el Gobierno a nivel nacional.
Este conjunto de actuaciones, que también han incluido la mejora del suelo del ferial, con el cambio del albero por asfalto y pavimento también en las calles Maimones, Reja, Caña y Polo. La nueva pavimentación ha consistido en diferentes zonas peatonales, de hormigón coloreado, de adoquines y un firme de aglomerado asfáltico en la zona central. Junto a la limpieza de la zona buscan, en palabras de la alcaldesa Marifrán Carazo, que ha girado visita al recinto, una mejora "sustancial para mejorar el día a día de la feria, su seguridad y su iluminación". Las reformas del proyecto se están llevando a cabo por un equipo de hasta 283 empleados, que trabajan a contrarreloj para acabar las obras a tiempo, y que han sido contratados a cargo del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), e inscritas en el Sistema Especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios de la Seguridad Social.

Durante el encuentro, el presidente de la Asociación de Caseteros, Claudio Rodríguez, ha comentado la "necesidad" de que Granada "tenga una feria en condiciones". Ha destacado, asimismo, el "deterioro" de la entrada del recinto por Joaquina Eguaras, que será a partir de 2026 otra puerta de entrada al Corpus.
Sobre la portada del año que viene, que el Ayuntamiento de Granada proyecta cambiar después de seis años con la misma, y que alude a la Puerta de las Granadas, poco se sabe. "Tenemos el proyecto hecho, pero lo vamos a guardar", ha aclarado Carazo. Junto a la regidora de la capital, ha estado en la visita también concejal de Mantenimiento, Francisco Almohalla.
Muchas actuaciones
“Hemos actuado sobre una superficie total de viales de 7.700 metros cuadrados que se encontraban muy deterioradas, la mayoría sin pavimentar, con el peligro que suponía la existencia de baches y otros desperfectos. Además, con esta pavimentación eliminamos el polvo en el recinto ferial, que es una de las demandas que nos hacen los ciudadanos”, ha recordado Carazo.
Respecto a la intervención en la red de abastecimiento y saneamiento, que Emasagra ha ejecutado en el marco de la mejora de las infraestructuras del Ciclo Integral del Agua, la empresa concesionaria municipal inició el pasado 20 de enero las obras de mejora de las canalizaciones en las cuatro mismas calles del recinto ferial, una actuación que ha desarrollado en coordinación con el Ayuntamiento y que finalizó el pasado 27 de marzo.
En cuanto al abastecimiento, se ha llevado a cabo la instalación de tubería de fundición dúctil de 100 y 150 milímetros de diámetro en una longitud total de 335 metros de las calles Maimones, La Reja y Polo. Igualmente se ha realizado la renovación de las redes de saneamiento mediante la instalación de nuevos colectores, en una longitud total de 370 metros, recogiendo las aguas residuales de las posibles casetas, puestos y kioscos colindantes.
A su vez, para mejorar la recogida de aguas pluviales se han instalado 22 nuevos imbornales, conectados a las nuevas redes de saneamiento ejecutadas. Se han ejecutado 12 nuevas arquetas de acometida para abastecer de agua potable todos los puestos y casetas afectados, así como 3 nuevos hidrantes contraincendios. Por último, se han instalado de 2 nuevas fuentes bebedero, adaptadas para niños y personas de movilidad reducida.
Cámaras de seguridad en zonas patrimoniales
La alcaldesa también se ha pronunciado sobre el aumento de las pintadas y grafitis en el Albaicín y otros puntos del patrimonio granadino que se han venido produciendo en las últimas semanas, lo que ha catalogado como "lacra". Así, el Ayuntamiento de Granada ha recibido autorización de la Junta para instalar 19 nuevas cámaras de seguridad en la ciudad, centradas en cubrir las zonas de San Miguel Alto y los barrios del Albaicín y del Realejo, los más afectados por el fenómeno. Su instalación se producirá "cuanto antes", ha urgido Carazo. Ha destacado, asimismo, la importancia de sensibilizar por la protección del patrimonio, "empezando por alumnos de colegios e institutos, ya que es una necesidad", ha concluido.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Wimax RNG
La instalación de un sistema avanzado de videovigilancia mejora la prevención de incidentes y fortalece la respuesta ante emergencias en el municipio granadino