El Ayuntamiento de Granada activa su nueva Oficina de Atención a Urgencias y Emergencias Sociales

El nuevo recurso social atenderá casos como pérdida de vivienda, violencia de género, fallecimientos sin recursos o cortes inminentes de suministros básicos, entre otras

Una mujer camina por Granada en plena ola de calor, en una imagen de archivo
Una mujer camina por Granada en plena ola de calor, en una imagen de archivo / Mario Puertollano

El Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha este mes de julio la nueva Oficina de Atención a Urgencias y Emergencias Sociales (Oaues), un servicio impulsado por la Concejalía de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores con el objetivo de "garantizar una respuesta inmediata y eficaz ante situaciones de necesidad social sobrevenida que se produzcan fuera del horario habitual de atención de los Centros Municipales de Servicios Sociales Comunitarios (CMSC) y a la Oficina de Atención a Personas sin Hogar (Oapsh)".

La oficina, que comenzó a funcionar el pasado martes, 1 de julio, prestará servicio de lunes a viernes en horario de tarde de 14:00 a 18:30 horas en los meses de verano -de julio a septiembre-, y de 15:00 a 20:30 en horario de invierno, de octubre a junio, según ha precisado este sábado el Ayuntamiento de Granada en una nota.

El teléfono de contacto es el 605 08 34 68, al que podrán dirigirse las personas afectadas o "cualquier ciudadano que detecte una situación de emergencia social".

La concejala de Política Social, Amparo Arrabal, ha subrayado que "esta oficina es una herramienta clave para garantizar la atención a personas vulnerables cuando más lo necesitan, sin tener que esperar al día siguiente". "No sustituye a los servicios sociales ordinarios, pero sí cubre ese hueco crucial fuera del horario habitual, donde hasta ahora no existía una respuesta estructurada", ha añadido.

Arrabal ha explicado que la Oaues se ha diseñado tras un trabajo de análisis y coordinación con los equipos de los CMSC y entidades sociales de la ciudad, identificando situaciones recurrentes que requerían atención inmediata por la tarde.

Entre los casos más frecuentes se encuentran la violencia de género, contra menores o personas con discapacidad, la pérdida sobrevenida de vivienda -por desahucio, incendio u otras causas-, situaciones de sinhogarismo con "especial vulnerabilidad" -embarazo, menores a cargo, discapacidad-, fallecimientos sin recursos para sepelio, avisos de corte de suministros esenciales, falta de alimentos, productos de bebé o medicamentos urgentes, entre otras.

"Hasta ahora, ante una urgencia social que se producía por la tarde, las personas se veían obligadas a esperar hasta el día siguiente para poder ser atendidas por su trabajadora social de referencia. Con la Oaues ofrecemos un recurso real, con capacidad de valorar, orientar, acompañar y, en algunos casos, intervenir directamente", ha explicado la edil.

Aunque la nueva oficina no tramita prestaciones ni dispone de acceso directo al presupuesto de ayudas, desde el Ayuntamiento avanzan que "se está valorando dotarla de una pequeña partida específica, similar a la de otras oficinas de atención prioritaria, para cubrir gastos de urgencia como alojamiento provisional, leche o alimentos infantiles, hasta que el expediente pueda ser gestionado por los servicios sociales ordinarios".

Además, la Oaues mantiene una "coordinación permanente" con los CMSC, a los que "se informa puntualmente de las atenciones realizadas, recabando toda la documentación posible en cada caso para facilitar la intervención posterior de los equipos profesionales". También se trabaja en contacto directo con entidades del tercer sector como San Juan de Dios, Calor y Café o MPDL, para "canalizar respuestas inmediatas cuando sea necesario".

"Este proyecto nace del compromiso del Ayuntamiento de Granada con las personas. Queremos que ninguna situación de urgencia quede sin atender, aunque sea fuera de horario. Y para ello hemos creado una estructura que permita ofrecer una respuesta técnica, humana y coordinada", ha afirmado Arrabal, quien ha agradecido el esfuerzo de los profesionales implicados y la colaboración de las entidades sociales.

Según valoran desde el Consistorio, la Oficina de Atención a Urgencias y Emergencias Sociales se suma así a la red de recursos sociales municipales como "un dispositivo complementario que permite ampliar la capacidad de respuesta del Ayuntamiento ante emergencias individuales o familiares con implicaciones sociales graves".

Toda la información sobre el funcionamiento de la oficina, los supuestos de atención y los canales de contacto está disponible en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios, así como en los canales oficiales del Ayuntamiento.

stats