La Bienal de Flamenco de Granada ya tiene fechas: se celebrará del 5 al 27 de septiembre
Se celebrará en espacios emblemáticos como la Alhambra o el Mirador de San Nicolás y habrá también actuaciones gratuitas
Granada presenta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su candidatura a Capital Europea 2031, con la Agenda Única cultural como legado transformador

La primera Bienal de Flamenco de Granada ya tiene fechas: será del 5 al 27 de septiembre de este año. Así se ha dado a conocer este jueves en Fitur por parte de la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, acompañada por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo. Pocos detalles nuevos han trascendido más allá de la confirmación de las datas. Faltará conocer en los próximos meses el cartel definitivo para los conciertos que tendrán lugar en espacios emblemáticos de la ciudad como la Abadía del Sacromonte, el Patio de los Aljibes de la Alhambra, el Monasterio de San Jerónimo, el Mirador de San Nicolás y el Palacio de los Córdova, los mismos que en el 'avance' de este festival que tuvo lugar el año pasado con el Granada es Flamenco 365. Esta iniciativa busca ser impulso para este arte, propio y enraizado de forma muy profunda en la cultura andaluza y granadina, que pretende convertirse en una de las citas culturales más destacadas de 2025 no solo en la ciudad, sino a nivel nacional como sucede con la Bienal de Sevilla.
Además de los conciertos en lugares icónicos de la ciudad, el festival también tiene programada celebración de trasnoches flamencos, talleres familiares, cine relacionado con el arte flamenco, y actividades especiales espacios llenos de historia y encanto, algunos de ellos preparados de forma gratuita, que "ofrecerán un marco incomparable para disfrutar del arte flamenco", explica el Ayuntamiento de Granada. La alcaldesa Marifrán Carazo ha destacado que esta propuesta, impulsada por el Consistorio capitalino en colaboración con la ciudad de Sevilla, servirá para aprovechar sinergias y "situar al flamenco de Granada en el lugar que merece por su calidad, trascendencia y aportación como arte declarado Bien Inmaterial de la Humanidad", afirmó la regidora.
La Bienal dará inicio con un concierto inaugural a cargo de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) el 5 de septiembre en la Plaza de Toros. Este evento gratuito marcará la apertura de la temporada sinfónica de la OCG, con un programa especial que incluirá guiños al flamenco. Ya iniciado el festival, tendrá lugar Flamenco Eñe 2025, del 8 al 10 de septiembre, que ofrecerá espectáculos clásicos y contemporáneos, además de su versión off, en colaboración con artistas internacionales y programadores, y organizado por la Fundación SGAE. Después, entre los días 15 y el 24, se celebrará el Festival de Cine Flamenco en el Teatro Isabel la Católica, donde se proyectarán dos ciclos de cine con seis películas que exploran la relación entre el flamenco y el séptimo arte.
Otras actividades serán los Trasnoches Flamencos, espectáculos nocturnos en la Peña La Platería, la peña flamenca más antigua, que complementarán la programación diaria del festival. Los Talleres Familiares, por su parte, estarán dirigidos a jóvenes y familias y "fomentarán el conocimiento y la pasión por el flamenco desde edades tempranas". Además, bajo los lemas Cuando el Albaicín suena, flamenco lleva y Cuando el río suena, flamenco lleva, se realizarán actuaciones gratuitas en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, "acercando este arte a toda la ciudadanía".
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha hecho hincapié en el acierto que supone la programación "con carácter bienal de este Festival, que se celebra en los años impares, intercalando su calendario con el de la Bienal de flamenco de Sevilla". "Siempre es una gran noticia para el mundo de la cultura que se multipliquen los espacios y los foros en los que los artistas flamencos puedan exhibir su creatividad y sus últimas producciones. Especialmente si se trata de un encuentro como el de Granada que echa a andar este mes de septiembre, con el objetivo de convertirse en una gran cita del calendario flamenco andaluz. Por eso va a contar con el apoyo de la Consejería de Cultura y Deporte, precisamente en el año en que estamos celebrando el 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad", ha señalado del Pozo.
La antesala de esta edición se llevó a cabo en septiembre de 2024 con el ciclo Granada es Flamenco 365, que destacó a artistas de primer nivel del flamenco local, mostrando la excelencia y diversidad del arte flamenco granadino. Este programa sirvió como preludio de la Bienal, que forma parte del proyecto Granada Capital Europea de la Cultura 2031.
"La Bienal será una fiesta para toda la ciudad, una invitación abierta para disfrutar de nuestra cultura en su forma más auténtica y pura", afirmó Marifrán Carazo. La Bienal de Flamenco cuenta con el apoyo de instituciones como la Consejería de Cultura, el Instituto Andaluz de Flamenco, la Fundación la Caixa, la Peña La Platería y el Festival Internacional de Música y Danza, esta Bienal refleja el compromiso de Granada con la excelencia artística y la proyección cultural global.
También te puede interesar
Lo último