Buscan voluntarios en Granada para un estudio remunerado con 40 euros por media hora de colaboración
El objetivo del estudio es comprender cómo influencian las fuentes de comunicación en el marketing
El ranking de Shangahi coloca a cinco especialidades de la UGR entre las cien mejores del mundo

Investigadores del grupo de investigación Marketing y Cambio Social (SEJ-625) de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la Rotterdam School of Management de los Países Bajos necesitan voluntarios para desarrollar un experimento de resonancia magnética funcional. El objetivo es comprender cómo influencian las fuentes de comunicación de marketing.
Según indica el grupo de investigadores, el experimento durará algo más de media hora y se desarrollará en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC, cerca de la Facultad de Psicología en el campus de Cartuja) entre los meses de febrero y marzo.
Aquellas personas interesadas en participar y que reúnan los requisitos del proyecto recibirán una compensación de 40 euros "por tu tiempo y desplazamiento", indican los investigadores.
Entre los requisitos se recoge que se busca personas sin problemas de visión (bien con pocas dioptrías si usan gafas, o usar lentillas), sin metales en el cuerpo (como prótesis o brackets) y diestras. En el caso de tener piercings deben retirarse antes de la prueba. También se pide no sufrir claustrofobia, epilepsia u otras condiciones cardiovasculares severas.
Los seleccionados realizarán una prueba en un escáner de resonancia magnética, "no invasivo y seguro", que dura unos 35 minutos. Además los voluntarios deben completar una breve encuesta de entre cinco y diez minutos "para asegurarnos de que cumples con los criterios para participar".
Se pide a los posibles voluntarios que rellenen una encuesta online en este enlace http://sl.ugr.es/ReclutamientoRSM. Aquí se solicita información sobre el uso de plataformas de redes sociales, el número de horas que se pasan en redes sociales en un día normal o si se sigue a creadores de contenido en redes sociales.
También se pregunta por la opinión sobre determinados hábitos de salud física, alimentación saludable o personalidad.
Los interesados en participar pueden solicitar más información en esta dirección de correo electrónico nuriahvergara@ugr.es. El plazo es hasta el 31 de marzo de este año. Se especifica que los datos recogidos en la investigación serán tratados de manera confidencial y utilizados exclusivamente con fines de investigación.
También te puede interesar
Lo último