La Cámara de Cuentas fiscaliza las medidas municipales de mejora del clima y eficiencia energética y Granada no sale bien parada
El Ayuntamiento de la capital no cuenta, a fecha de la fiscalización, con una planificación general pese a estar comprometida a ello en el Pacto de Alcaldes

Granada/La Cámara de Cuentas acaba de publicar el resultado del informe de Fiscalización de las medidas de ahorro y eficiencia energética adoptadas por las entidades locales. Entre ellas el Ayuntamiento de Granada, que no sale bien parado al no contar a fecha del informe (junio de 2023) con la planificación requerida en sostenibilidad para combatir el cambio climático, impulsar medidas de ahorro energético y los planes que las regulen. El objetivo de esta actuación ha sido concluir si las entidades locales cumplen con las disposiciones legales y reglamentarias de ámbito estatal, autonómica y local en materia de ahorro y eficiencia energética, así como sobre el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los planes estratégicos relacionados con la materia fiscalizada. Las políticas de eficiencia energética contienen múltiples medidas y líneas de actuación que deben estar debidamente recogidas en un marco estratégico y contar con una adecuada planificación.
Según el estudio, el Ayuntamiento de Granada no dispone de una planificación general, no tiene aprobado en su fecha un Plan de Acción para el Clima (PACES) o un Plan Municipal contra el Cambio Climático (PMCC) aún estando adherido al Pacto de Alcaldes, una adhesión que además fue renovada, por lo que tenía dos años para elaborar los planes. A junio de 2023 estaba en fase de elaboración de planes y se comprometía a aprobarlos antes de final de 2024. Sí cuenta el municipio con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, considerado un plan parcial en el análisis de la Cámara de Cuentas, por lo que no cumple con gran parte del contenido exigido en la Ley 7/2021. Además, se insiste en que no tiene ningún instrumento que se considere planificación general.
Además, advierte el informe que el Ayuntamiento publica en el Portal de Transparencia planes no vigentes, lo que también incumple la normativa (LTPA). Se reseña que el Ayuntamiento de Granada no presentó alegaciones al borrador del informe.
El estudio de la Cámara de Cuentas incluye también datos sobre los municipios de Armilla, Almuñécar, Baza, Las Gabias, Loja, Maracena, Motril y de la Diputación Provincial.
Armilla es el que sale mejor parado ya que sí cuenta con un Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) aprobado aunque no un plan contra el cambio climático ni un plan general de ahorro energético. Almuñecar y Baza tampoco tienen ni planificación general ni plan de acción local. Las Gabias aprobó después de la fecha de la fiscalización su planificación general. Loja, Maracena y Motril no tienen tampoco planificación general ni plan local. Por su parte, la Diputación de Granada sí tiene plan de acción local pero no planificación general.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada