Más de un centenar de amigos y colaboradores del Parque de las Ciencias de Granada piden la restitución de Ernesto Páramo y Javier Medina
Critican la decisión de postergar a los fundadores de la institución cuando se va a celebrar su trigésimo aniversario
"No me puedo creer que nadie del consejo rector no supiera lo que estábamos haciendo": La consejera de Educación afirma sobre el cese de los asesores del Parque de las Ciencias que "yo no veo el problema"

Más de un centenar de amigos y colaboradores del Parque de las Ciencias de Granada –111 concretamente– han firmado un escrito dirigido al Consejo Rector de la institución para solicitar que "reconsidere" la decisió de cesar a Ernesto Paramo, asesor a título honorífico y con anterioridad director del Parque, y Javier Medina, vicedirector hasta ahora, así como a los asesores científicos Miguel Guirao y Ana Crespo.
Entre los firmantes se encuentran personalidades Francesco Tonucci (investigador), Miguel Delibes (biólogo), Manuel Toharía (físico y periodista), Fernando Sabater (filósofo), Miguel Ríos (cantante), David Aguilar (ex rector de la Universidad de Granada), José Ignacio Lapido (cantante), Miguel Botella (antropólogo), Juan Vida (pintor y diseñador) y José Carlos Rosales (poeta). En el escrito colectivo se destaca que Paramo y Medina "concibieron y guiaron el extraordinario proyecto" del Parque de las Ciencias. También se pone en valor las "contribuciones al Parque" de Guirao y Crespo, que "sólo merecen reconocimiento y gratitud". Por todo esto, las personalidades que han rubricado el escrito, piden al Consejo Rector del Parque de las Ciencias que "reconsidere la decisión de cesarlos de sus responsabilidades, persuadidos como estamos de que su continuidad será muy beneficiosa para el futuro del muso y para las aspiraciones culturales de Granada".
"No llegamos a comprender cómo en el año en que se va a celebrar su trigésimo aniversario, y en plena preparación para de la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura para 2031, se están llevano acciones que desprestigian y postergan a los fundadores de tan admirable iniciativa", lamentan los autores del documento, que resaltan de los cesados que "han contribuido de manera determinante a su pretigio internacional", así como su capacidad para hacer del Parque de las Ciencias "un centro respetadopor toda la ciudadanía y por prestigiosos museos de ciencia europeos".
Los rubricantes del documento hacen énfasis, en su encabezamiento, en que "después de 30 años de éxito constante, el Parque de las Ciencias es uno de esos logros que cualquier ciudadano granadino o español puede presumir y defender como ejemplo de que cuando se aúnan el talento, el esfuerzo, el acuerdo y compromisos públicosel resultado es siempre motivo de orgullo".
También te puede interesar
Lo último
Tribuna Económica
¿Es el turismo una industria?

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
¿Nos lavamos más las manos?
Editorial
Frente a Trump, más Europa