Polémica por los planes de Diputación de trasladar el centro de drogodependencia de San Juan de Dios al antiguo Clínico de Granada
La Orden de San Juan de Dios había pedido su marcha para poder continuar con las obras de rehabilitación del edificio, un Bien de Interés Cultural (BIC)
La Diputación de Granada trabaja en el traslado del centro de drogodependencias de San Juan de Dios

Granada/El Centro Provincial de Drogodependencia de Granada, ubicado en el Hospital de la Orden de San Juan de Dios, tiene nuevo destino. Será el Hospital Doctor Olóriz, el antiguo Clínico de Granada, lugar en el que se instalará este servicio ofrecido por la Diputación de Granada. Un centro sanitario con espacio para acogerlo, después de que la Orden de San Juan de Dios alertara de que, si la institución provincial no le buscaba otro lugar, podrían perder la subvención con la que se están realizando las obras de rehabilitación de su edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Una intervención para la que es necesaria desalojar esta instalación.
El pasado 13 de febrero, la Diputación de Granada ya anunció que trabajaba en un proyecto para el traslado después del anuncio de la orden. La diputada provincial de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, confiaba entonces en que esta "problemática" se vería subsanada con esta nueva ubicación, que se ha elegido en coordinación con la Delegación de Salud de la Junta en la provincia, y que está pendiente de la articulación de "un proyecto de obra". Ahora ya se conoce el destino.
La presidenta de la asociación de vecinos del Barrio de San Juan de Dios de Granada, Cruz Palma, ha confirmado a este periódico que el traslado hasta la zona de la Plaza de Toros parece haberse iniciado, aunque todavía haya que adecuar las instalaciones del viejo Clínico para el desplazamiento, por lo que este servicio todavía se quedará un tiempo en San Juan de Dios. Un destino que no ha gustado nada a la asociación de vecinos de la zona, que a través de las redes sociales criticaba la idea de mover el servicio dependiente de la Diputación.
Sin embargo, estos no han sido los únicos en mostrar su desagrado, puesto que vecinos del distrito Beiro han emitido un comunicado rechazando el traslado del centro al antiguo Cínico, asegurando que esta medida "tendrá un impacto negativo en la seguridad y la convivencia en nuestro barrio, un entorno con una alta densidad de población, numerosos colegios, parques infantiles, comercios y una zona, hasta el momento turística que ya enfrenta problemas de vandalismo, violencia e inseguridad".
El comunicado remarca que "actualmente ya sufrimos peleas, robos y situaciones de riesgo en la vía pública que afectan a vecinos de todas las edades. La instalación de un centro que atiende a personas en plena lucha contra la adicción solo agravará esta situación, generando aún más incertidumbre y peligro en nuestras calles".
Además, han denunciado la "falta de transparencia" de esta decisión puesto que en la reunión de distrito celebrada el pasado martes, la presidenta de la Junta Municipal de Distrito Beiro "nos aseguró que el traslado aún no estaba decidido, cuando hoy la información publicada en prensa confirma lo contrario".
Concluyen afirmando que "no estamos en contra de que estas personas reciban el tratamiento que necesitan, pero sí de que su ubicación conlleve un aumento de la inseguridad en nuestras calles. Los vecinos del Distrito Beiro no vamos a quedarnos de brazos cruzados ante una decisión impuesta sin consenso ni transparencia. Seguiremos movilizándonos para defender nuestro barrio y exigir una solución justa para todos".
Ante estas palabras, Palma ha asegurado que los usuarios de este centro nunca han dado problemas en el barrio. "Ellos acuden al centro a seguir su tratamiento, a recoger su medicación, y se marchan sin causar problemas. Yo soy voluntaria de Calor y Café y vivo en la zona y sé de primera mano que no dan problemas. En el barrio hemos llegado a tener hasta 17 centros de ayuda social, y ellos nunca han provocado ningún problema, porque vienen y se van", ha comentado.
Sin embargo, la situación de las instalaciones y de las obras en el Hospital San Juan de Dios, así como el riesgo de la pérdida de la subvención de los mismos, han sido la razón real de la petición del traslado. "El hospital es un BIC que está apuntalado en su parte trasera, no es un sitio que reuna las condiciones para que el centro siga abierto aquí. Está el techo que se cae y podría pasar un accidente grave", ha valorado Palma.
"Queremos apoyar la recuperacion del BIC porque no es un sitio digno para que estén. Y apoyar la restauracion del hospital para el proyecto de la Capitalidad Cultural Europea 2031. Nuestro barrio ha estado muy abandonado, y queremos darle otra vida y convertirlo en el barrio de las artes y las letras, y la Orden de San Juan de Dios quiere hacer un espacio cultural abierto a toda Granada con esta obra. Por eso empezamos a hacer presión para su salida, y la Diputación lo sabía. No entendemos por qué se ha tardado tanto en buscar una ubicación final", ha finalizado la presidenta.
La diputada, respecto de los usuarios de este servicio provincial, hacía hincapié hace una semana en que son personas que llevan "vidas muy normalizadas" que en un momento dado se han visto influidas por una "problemática que les ha llevado a una adicción" y están "intentando salir de ella".
El hospital Doctor Olóriz pertenece al Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Se incorporó en 2017 a la cartera de complejos sanitarios gestionados por esta área sanitaria, añadiéndose al hospital general (el conocido popularmente como Ruiz de Alda), al hospital materno-infantil, al hospital de Neurotraumatología, y a los hospitales de alta resolución de Guadix y Alcalá La Real (Jaén). En este centro predomina la actividad ambulatoria, tanto de consultas externas, administración de tratamientos y quirúrgica.
"En los meses que sea necesario se hará esta obra" para que "los profesionales se ubiquen en un centro donde puedan seguir haciendo un servicio asistencial a los usuarios de la provincia y de la capital", explicaba hace seis días Duque. El de atención a drogodependencias y adicciones es un servicio asistencial que se le ofrece a la ciudadanía de toda la provincia y de forma "gratuita", que está guiado por "un grupo magnífico de profesionales", al que Duque ha querido "valorar por encima de todo" junto a los usuarios.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman