Granada

La cepa sudafricana detectada en Granada, más refinada y posiblemente más contagiosa que la británica

  • Análisis de la nueva variante del catedrático de la UGR Ignacio Molina

La cepa sudafricana detectada en Granada,  más refinada y posiblemente más contagiosa que la británica

La cepa sudafricana detectada en Granada, más refinada y posiblemente más contagiosa que la británica

La cepa sudafricana ya está en Granada y surgen mil interrogantes después de que la británica se haya convertido en predominante. La cepa sudafricana, la brasileña y la británica tienen un elemento en común, una mutación crítica que las hace “más eficiente para engancharse al receptor que van a utilizar para meterse dentro de la célula con mayor eficacia”, según explica Ignacio J. Molina, catedrático de la UGR en el departamento de Bioquímica Molecular e Inmunología.

Estas tres variantes comparten esta mutación. Pero la sudafricana “tiene más mutaciones adicionales” y el resultado de todo ello es que la variante sudafricana es la que se une al receptor “con más potencia”, un signo indirecto de que es potencialmente más infectiva. “Estos son datos de laboratorio, no tenemos datos clínicos que lo avalen, pero sí existe la sospecha de que pudiera tener más capacidad de infección”, subraya Molina.

Aparte de eso, preocupa que otra de las mutaciones de la cepa sudafricana se ha relacionado con la posibilidad de que tenga una ventaja para escapar de la respuesta inmunitaria. “La mala noticia es que la preocupación al principio era que en estas mutaciones, especialmente la sudafricana, los anticuerpos monoclonales que se han utilizado como tratamiento han perdido la eficacia”, resalta.

Por ejemplo, al presidente de los EEUU, Donald Trump, lo incluyeron en un tratamiento experimental con anticuerpos monoclonales y “le funcionó bastante bien”. Esos anticuerpos que le pusieron a él han perdido en gran medida su eficacia ante la variante sudafricana, por lo que “podríamos tener un problema con la utilización de estos anticuerpos como terapia, aunque no nos afecta porque no los estamos utilizando de manera regular”.

La eficacia de las vacunas

Esto es lo que se ha descubierto como elementos más características. Después hubo preocupación en relación con las vacunas. Se han publicado estudios de forma rápida y se ha demostrado que algunas tienen “una menor potencia” frente a este variante. Por ejemplo, “la vacuna de AstraZeneca tiene una capacidad menor de producir anticuerpos neutralizantes frente a esta variante, la razón por la que se ha parado la administración”.

Pero la buena noticia es que la inmunidad celular es tanto o más importante que los anticuerpos, y, afortunadamente, no se ve afectada. “Seguimos teniendo la capacidad de montar una respuesta celular muy potente frente a las nuevas cepas en aquellos individuos que han sido vacunados o que han pasado la enfermedad. Es decir, hay un pacto en la parte de producción de anticuerpos y no la hay en la parte de dar respuesta celular, lo que es una buena noticia porque podría ocurrir que perdiera parte de la protección, pero si se produjese una infección o reinfección sería con síntomas muy leves”, afirma el catedrático de la UGR.

Esta cepa sudafricana, una vez que está aquí la británica, ¿hace que la situación sea más alarmante? “La cepa sudafricana es como la británica pero más refinada, es decir los elementos más importantes están compartidos, lo que es un mecanismo normal de la evolución del virus, que va mutando de manera natural para encontrar resquicios para atacar al sistema inmunitario”, responde el catedrático.

En este momento es más preocupante la sudafricana porque es más infecciosa potencialmente que la británica, “pero no tenemos estudios clínicos , tenemos sugerencias de laboratorio, lo que es importante remarcar porque hay pistas de que podría ser así”.

Desde el punto de la situación actual, los anticuerpos monoclonales terapéuticos que se han autorizado recientemente en EEUU “sí pierden eficacia, eso está claro”. Habría que empezar de cero “pero la respuesta sería relativamente rápida”. Pudiera existir también una disminución en la respuesta a las vacunas, “lo que se ve claramente en la producción de anticuerpos, pero con la buena noticia del reciente estudio de que la respuesta celular sería siendo igual de vigorosa”.

En este contexto, ¿la vacuna de Pfizer estaría en mejor disposición ante la cepa sudafricana? “Lo que se hecho hasta ahora es ver qué capacidad tienen de neutralizar los nuevos virus el suero de pacientes que han sido inmunizados con la vacuna de Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Se han hecho ensayos in vitro y con esto se ha llegado a unos números que varían ligeramente excepto con AstraZeneca. Pero in vitro, en términos de respuesta celular, no hay diferencia, y eso es una noticia estupenda porque quiere decir que los individuos que hayan sido vacunados con AstraZeneca pudieran reinfectarse, pero si se diera el caso lo esperable es que la infección fuera muy leve porque la inmunidad celular sigue siendo muy vigorosa”, subraya Molina.

Cepa española

En cuanto a la cepa española de este verano, Molina señala que se le dio mucha importancia, pero no ha prosperado. Estuvo asociada al brote de coronavirus de finales de junio en los temporeros de Aragón, “una cepa que durante un tiempo generó mucha preocupación por si pudiera ser más infectiva”.Así que está la cepa original de Wuhan y en marzo hay una primera variante que rápidamente se extiende por Europa y que en junio ya era la dominante . A finales de junio aparece la cepa española, “pero finalmente se comprobó que estaba asociada con los patrones de viaje de los turistas que nos visitaron en verano, pero no tuvo una ventaja selectiva importante”.

“Los virus van a estar mutando todo el tiempo, algunos cambios les funcionan para mejor y otros para peor. Si esta mutación les da una ventaja selectiva se perpetúa porque está en mejor condicionar de ser más infeccioso. Y la variante que tuvimos en España no se perpetuó porque no tenía ninguna ventaja clara”, concluye.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios