Compensación de 200 euros, un reconocimiento médico "completo" y dieta personalizada: Se buscan en Granada voluntarios para un estudio sobre obesidad
Se trata del estudio Baton que realiza la UGR junto con los hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves
Una colisión múltiple en la A92 deja cinco heridos y provoca retenciones kilométricas
Investigadores de la Universidad de Granada buscan voluntarios para estudiar la respuesta del denominado tejido adiposo pardo a un periodo de restricción calórica. El estudio requiere de personas dispuestas a someterse a una "dieta personalizada" durante un periodo de entre doce y 16 semanas y, además, someterse a un procedimiento quirúrgico en dos ocasiones. Como compensación se abonará a los voluntarios 200 euros.
El estudio, bautizado como Baton, ha sido diseñado por investigadores de la Universidad de Granada desde el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud. Cuenta además con la colaboración de los hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves.
"Nuestro objetivo es investigar cómo responde el tejido adiposo pardo (TAP) a un periodo de restricción calórica controlada. El TAP es un tipo de grasa recientemente descubierto en adultos que se especializa en la producción de calor, y podría ser clave en la prevención y tratamiento de la obesidad y otras enfermedades", explican los investigadores.
Quienes participen tendrán que ir al hospital o centro de investigación nueve veces. También se someterán a una dieta durante un periodo que va entre las doce y las 16 semanas. Se someterán además a un procedimiento de tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada (PET-CT) para la evaluación del TAP en dos ocasiones. En dos ocasiones se obtendrán biopsias del tejido adiposo, para lo que será necesario un procedimiento quirúrgico.
"En función del grupo asignado, recibir una dieta diseñada para mantener un peso estable durante 12-16 semanas, o recibir una dieta diseñada para reducir el peso corporal en un 8-10%", añade el grupo de investigación.
Como compensación se ofrece a los voluntarios un reconocimiento médico completo, y conocimiento "detallado" sobre la composición corporal y gastos energético, una compensación de 200 euros y una dieta personalizada hecha por dietistas y nutricionistas.
Los requisitos para participar incluyen tener entre 16 y 25 años, un índice de masa corporal que esté entre los 28 y los 35 kilos por metro cuadrado, no sufrir ninguna enfermedad crónica, no tener miedo a las agujas y no tener claustrofobia.
Los interesados en participar pueden rellenar un cuestionario en el que se pregunta si se ha ganado o perdido peso en los últimos meses, si realiza actividad física, si se es fumador o si se consume alcohol, entre otras cuestiones. Para recabar más información sobre este estudio y lo que supone participar como voluntario, se incluye una dirección de correo electrónico estudio.baton@ugr.es.
También te puede interesar
Lo último
Vía Augusta
Alberto Grimaldi
¿Hasta cuándo?
El parqué
Se mantiene el avance
La tribuna
Trump y el futuro de Europa
Editorial
La legislatura imposible